Júlio Medaglia nació en São Paulo, Brasil, el 17 de octubre de 1938. Desde joven tuvo interés en la música, en especial en la música clásica y el jazz. Estudió en la Escuela Municipal de Música de São Paulo y en la Universidad de São Paulo. También estudió en la Sorbona de París y en el Conservatorio Béla Bartók de Budapest.
A lo largo de su carrera, Medaglia ha sido director de orquesta, flautista y compositor. Ha dirigido numerosas orquestas en Europa y América Latina, incluyendo la Orquesta Sinfónica de São Paulo y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. También ha colaborado con músicos de jazz, rock y pop, como Elis Regina y Os Mutantes.
Medaglia también se destacó como director de programas de televisión y radio dedicados a la música, así como autor de libros y artículos sobre el tema. En 1970, fundó la Orquesta Jazz Sinfônica de São Paulo, que se convirtió en una importante plataforma para la difusión del jazz en Brasil.
En 2019, Júlio Medaglia recibió el premio Lifetime Achievement Award en los International Music Awards de Los Ángeles, en reconocimiento a su larga carrera y aportes a la música.
Maysa Matarazzo y Julio Medaglia fueron una pareja artística y sentimental durante varios años en Brasil. Maysa fue una reconocida cantante y actriz brasileña, famosa por su voz única y su estilo de música popular y romántica. Por su parte, Julio Medaglia era un destacado director de orquesta y compositor de música clásica contemporánea.
La relación entre Maysa y Julio comenzó en la década de 1960, cuando ella ya era una artista consagrada y él estaba emergiendo como una figura prominente en la escena musical brasileña. Ambos compartían una pasión por la música y la cultura brasileña, y colaboraron en varios proyectos artísticos juntos.
Uno de los más destacados fue la participación de Maysa en el álbum "Sinfonia Paulistana", de Medaglia, en el que la cantante interpretó algunas de las canciones más hermosas del repertorio brasileño, junto a la Orquesta Sinfónica de São Paulo. Este trabajo musical se considera una de las obras cumbre de la música brasileña de la década de 1970.
Además de trabajar juntos en proyectos artísticos y musicales, Maysa y Julio también mantuvieron una relación sentimental durante varios años. Aunque su romance fue discreto y se mantuvo fuera de la atención pública, muchos expertos en música brasileña consideran que esta relación fue una de las más importantes y duraderas en la historia de la música popular en Brasil.
La relación entre Maysa y Julio finalmente terminó en la década de 1980, pero ambos siguieron trabajando en proyectos artísticos de forma individual. Julio continuó dirigiendo orquestas y componiendo música clásica contemporánea, mientras que Maysa continuó cantando y actuando hasta su trágica muerte en un accidente automovilístico en 1977.
En resumen, la relación entre Maysa Matarazzo y Julio Medaglia fue una de las más importantes y duraderas en la historia de la música popular brasileña, uniendo a dos figuras icónicas de la cultura nacional y produciendo algunas de las obras más hermosas e innovadoras de la música en ese país.