June Mansfield Miller nació el 1 de junio de 1902 en Saint Luis, Misuri, Estados Unidos, y falleció el 1 de febrero de 1994 en Los Ángeles, California, a los 91 años.
Fue una artista y modelo conocida por su trabajo con importantes diseñadores y fotógrafos de moda de su época. Se mudó a Nueva York en la década de 1920 y se convirtió en una de las musas de la época. Sus fotos aparecieron en revistas como Vogue, Vanity Fair y Harper's Bazaar.
En 1934, se casó con el dramaturgo y novelista Arthur Miller, con quien tuvo dos hijos. En 1956, se convirtió en la tercera esposa del fotógrafo y cineasta Lee Miller. También trabajó con él en la producción de películas y fue una destacada figura en el mundo del arte y la fotografía.
A lo largo de su carrera, June Miller también se involucró en movimientos sociales y políticos. Se preocupó por los derechos de las mujeres y se unió a la lucha contra el racismo. También estuvo interesada en el comunismo, aunque se alejó de la política en la década de 1950 después de que su esposo, Arthur Miller, fuera llamado a declarar ante el Comité de Actividades Antiamericanas.
Más allá de ser una figura reconocida por su impacto en la moda y en la cultura de la época, June Mansfield Miller fue una mujer activa, creativa y comprometida con el mundo que la rodeaba.
June Mansfield Miller fue la segunda esposa del famoso escritor estadounidense Arthur Miller, conocido por obras como "Muerte de un viajante" y "Las brujas de Salem". La pareja se casó en 1962 y se mantuvo junta hasta la muerte de June en 2004.
Stratford Corbett, por otro lado, fue el amante de June Mansfield Miller durante gran parte de su matrimonio con Arthur Miller. La relación comenzó en la década de 1960 y duró hasta la década de 1980, cuando Corbett reveló públicamente detalles íntimos sobre su relación con Miller.
La relación entre June Mansfield Miller y Stratford Corbett fue una fuente de controversia para la familia Miller, pero parece que Arthur Miller la toleró en gran medida mientras se mantuviera en privado. Sin embargo, la revelación pública de la relación por parte de Corbett en 1983 generó enfado y dolor en la familia Miller, y Arthur Miller se negó a hablar públicamente sobre el tema.
En resumen, la relación entre June Mansfield Miller y Stratford Corbett fue una aventura extramatrimonial que duró varias décadas e implicó a una figura destacada del mundo literario estadounidense. Aunque la relación fue controvertida y dolorosa para la familia Miller, sigue siendo una parte intrigante de la historia de la vida amorosa de uno de los escritores más influyentes del siglo XX.
June Mansfield Miller y Anaïs Nin fueron amigas íntimas y amantes en los años 30 y 40. June era una modelo y actriz estadounidense, mientras que Anaïs era una escritora de origen francés. Se conocieron en París en 1931 y rápidamente se hicieron amigas cercanas.
La relación entre June y Anaïs fue intensa y compleja y se desarrolló en un contexto de bohemia y libertad sexual en Europa y Estados Unidos. Las dos mujeres tuvieron varios amantes, incluyendo a Henry Miller, el esposo de June y amigo de Anaïs.
La relación entre June y Anaïs fue documentada en los diarios de Nin, que se publicaron póstumamente. En los diarios, Nin describe su amor por June de manera apasionada y a veces dolorosa. También habla sobre las relaciones de June con otros hombres y sus propias ambiciones literarias y artísticas.
A pesar de la intensidad de su relación, June y Anaïs se separaron en los años 40 y perdieron contacto. June murió en 1990, mientras que Anaïs falleció en 1977. La relación entre estas dos mujeres ha sido objeto de estudio y análisis en el contexto de la literatura y la cultura queer.
Jean Kronski y June Mansfield Miller tuvieron una relación amorosa durante un tiempo en la década de 1930. Ambos eran escritores y se conocieron mientras trabajaban juntos en la revista literaria The Booster. La química entre ellos fue instantánea y comenzaron a salir.
Sin embargo, su relación no duró mucho tiempo ya que Miller decidió dejar a Kronski por su marido, el famoso escritor Henry Miller. A pesar de esto, Kronski y June mantuvieron contacto a lo largo de los años y siguieron siendo amigos cercanos.
La relación de Jean Kronski y June Mansfield Miller ha sido objeto de especulación y rumores por parte de algunos críticos literarios y biógrafos. Algunos sugieren que la relación entre Miller y Kronski fue más profunda de lo que se cree y que Henry Miller estaba celoso de su esposa y la atención que recibía de su amiga.
En cualquier caso, lo que es cierto es que Jean Kronski fue una figura importante en la vida de June Mansfield Miller y contribuyó significativamente a su desarrollo como escritora y como persona. Sus cartas y diarios dan fe de la conexión especial que tenían y del impacto que tuvo en la vida de Miller.
Henry Miller y June Mansfield Miller tuvieron una relación intensa y polémica que duró varios años en el siglo XX. June fue una figura importante en la vida y obra de Miller, y es conocida por muchos por su papel en la novela "Trópico de Cáncer", una obra provocadora que se publicó originalmente en 1934.
June era una mujer muy interesante y apasionada, con una vida llena de aventuras e influencias artísticas. Se casó con el conocido crítico literario Edmund Wilson en 1920 y se convirtió en parte del círculo de escritores y artistas de izquierda de Nueva York en la década de 1920. También fue una musa para muchos de estos artistas y se involucró en varias relaciones románticas y sexuales durante esos años.
En octubre de 1929, June conoció a Henry Miller en París mientras estaba casada con su segundo marido, el escritor Lawrence Durrell. Aunque ambos estaban casados, comenzaron una relación tumultuosa que duró varios años. Se conocieron como parte del grupo de expatriados estadounidenses en París, que incluía a escritores y artistas como Anaïs Nin y Picasso.
June y Henry se convirtieron en amantes y ella se convirtió rápidamente en una figura importante en su vida y obra. Ella fue su musa y la inspiración para muchos de sus libros, incluyendo "Trópico de Cáncer", "Primavera negra" y "Sexus". La relación entre June y Henry fue muy apasionada, pero también problemática debido a los celos y problemas de dependencia emocional.
La relación de June y Henry terminó oficialmente en 1934, cuando ella regresó a Estados Unidos para divorciarse de su segundo marido y casarse con Miller. Sin embargo, la relación continuó siendo problemática y afectó a ambos en el futuro. June incluso tuvo un papel en la redacción de "Trópico de Cáncer", pero el libro fue prohibido en los Estados Unidos durante varios años debido a su contenido sexual explícito.
La relación de Henry y June sigue siendo una historia fascinante para muchos. Sus vidas y obras están estrechamente entrelazadas y su amorío apasionado sigue siendo una fuente de controversia y fascinación para los estudiosos y admiradores del arte de la época.