Katherine Nossenko nació en la Unión Soviética en 1981 y creció en Kazajistán. Estudió lingüística y cultura en la Universidad de Almaty y luego se mudó a Alemania para continuar sus estudios de posgrado en literatura y cultura comparada en la Universidad de Tübingen. En 2008, publicó su primera novela, "Geisterfrau", que fue galardonada con el Premio Rauris de Literatura.
En los años siguientes, Nossenko publicó varios libros más, entre ellos "Das Land der weißen Kamele", "Der Stahlkaiser" y "Der Freitag, an dem alles anders wurde". Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y han sido aclamadas por la crítica.
Además de su carrera como escritora, Nossenko es una activista en defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión. Ha participado en numerosas protestas y manifestaciones en Alemania y en otros lugares como miembro de varias organizaciones, incluyendo Amnistía Internacional y PEN Internacional.
En 2018, Nossenko fue galardonada con el Premio Hannah Arendt de Pensamiento Político, que reconoce a individuos que han hecho una contribución sobresaliente al pensamiento y la acción políticos en el mundo moderno. Actualmente, vive en Alemania y sigue escribiendo y luchando por los derechos humanos.
Igor Stravinsky y Katherine Nossenko tuvieron una larga y complicada relación amorosa. Conocidos desde finales de la década de 1910, Stravinsky y Nossenko comenzaron a tener una vida juntos hacia el final de la Primera Guerra Mundial, a pesar de que ambos estaban casados en ese momento.
Nossenko era una pianista y profesora que había estudiado con el compositor y pianista Sergey Taneyev. Stravinsky comenzó a trabajar con ella en 1910, y juntos interpretaron muchas de sus obras, incluyendo "Petrouchka" y "La consagración de la primavera".
A pesar de que Stravinsky seguía casado con su esposa, Katia, durante gran parte de su relación con Nossenko, la pareja tuvo dos hijos juntos. Su relación tumultuosa se volvió aún más complicada cuando Nossenko dejó a Stravinsky por un breve período a favor del poeta y crítico cubano José Manuel Carbonell. Sin embargo, la pareja finalmente se reconcilió.
La relación de Stravinsky y Nossenko finalmente llegó a su fin a principios de la década de 1940, cuando Stravinsky conoció a Vera de Bosset, que se convertiría en su tercera esposa. Nossenko continuó trabajando como pianista y profesora hasta su muerte en 1973, y siempre defendió la música y las ideas de Stravinsky.