Katia Szechtman fue una mujer judía nacida en Polonia en 1921. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, fue deportada por los nazis a un campo de concentración en Siberia, junto con su madre y su hermana. Después de ser liberada en 1946, se mudó a Argentina, donde conoció y se casó con su esposo.
En Argentina, se convirtió en una importante activista de la comunidad judía y participó en la organización de eventos culturales y educativos. Además, trabajó como traductora y profesora de hebreo.
En 1994, Szechtman se mudó a Israel, donde continuó su trabajo como educadora y activista. También escribió varios libros, incluyendo su autobiografía, "A Través del Fuego y del Agua".
Falleció en Jerusalén en 2012 a los 91 años, dejando un legado de lucha y compromiso con la memoria y la cultura judía.
Esteban Lamothe y Katia Szechtman son una pareja de artistas argentinos que se conocieron en el año 2010 en una obra teatral llamada "El reñidero". Desde entonces, han trabajado juntos en varias películas y presentaciones teatrales.
En 2013, la pareja tuvo su primer hijo, Indigo. Luego, en 2016, se casaron en una ceremonia íntima en una de las playas de la costa de Argentina.
En cuanto a su carrera artística, Esteban Lamothe es un actor argentino reconocido por su participación en películas como "Viudas", "Un cristiano no puede ser comunista" y "La reconstrucción". Por su parte, Katia Szechtman es una actriz, guionista y directora de teatro, conocida por sus trabajos en obras como "Moldavsky no se permite" y "Comedia de enredos".
Además de su trabajo en el mundo del entretenimiento, la pareja también es conocida por su activismo social y participación en proyectos de ayuda comunitaria. En 2019, Esteban y Katia apoyaron la campaña "Volvé a las Fuentes", que busca preservar los recursos naturales de la región de la Pampa Húmeda en Argentina.
En resumen, Esteban Lamothe y Katia Szechtman son una pareja talentosa y comprometida con su trabajo y la comunidad.