Kim Wall fue una periodista sueca que nació en 1987 y murió trágicamente en 2017 mientras realizaba una investigación en un submarino danés. Wall estudió periodismo y ciencias políticas en la Universidad de Columbia y comenzó su carrera como periodista en 2013. Se centró en temas como la justicia social, los derechos humanos y la política. Trabajó para publicaciones como The Guardian, New York Times, Vice, y The Atlantic.
En agosto de 2017, Wall fue asignada para escribir un artículo sobre DIY submarinos y para ello contactó con Peter Madsen, un ingeniero danés obsesionado con los submarinos a quien le había gustado un artículo anterior de ella sobre un grupo de mujeres activistas antimilitaristas en EE. UU.
Mientras estaba a bordo del submarino de Madsen, la periodista desapareció y posteriormente se encontraron restos de su cuerpo en el agua cerca de Copenhague, Dinamarca. Madsen fue detenido y acusado de su asesinato. Durante el juicio, Madsen cambió su versión de los hechos varias veces y finalmente fue declarado culpable y sentenciado a cadena perpetua.
Wall se convirtió en un símbolo de la lucha por la seguridad de los periodistas en todo el mundo y su legado sigue vivo en el trabajo de los periodistas que trabajan por la justicia social y la libertad de prensa.
Kim Wall y Joseph Scoren eran amigos y colegas, ambos eran periodistas y habían trabajado juntos en proyectos anteriores. Según se informa, Wall se había asociado con Scoren para trabajar en una serie de presentaciones multimedia para The New York Times. Sin embargo, su amistad y colaboración fueron interrumpidas cuando Wall fue asesinada mientras realizaba una entrevista a bordo de un submarino en Dinamarca en agosto de 2017. Scoren ha hablado públicamente sobre la pérdida de su amiga y su devastación por su trágica muerte. Además, Scoren ha honrado la memoria de Wall a través de la creación de una beca en su nombre para apoyar a jóvenes periodistas.