Klaus Zey es un hombre de negocios exitoso y reconocido en su campo. Se dedica a la industria de la tecnología y ha fundado varias empresas que han cosechado gran éxito en el mercado. Es conocido por su visión innovadora y su habilidad para identificar las tendencias emergentes en su industria.
Sin embargo, Klaus también tiene un gran interés en la filantropía y dedica parte de su tiempo y recursos a apoyar diferentes causas sociales y ambientales. Ha creado una fundación que trabaja para mejorar la educación y las oportunidades de los jóvenes en comunidades desfavorecidas y lucha por la conservación de los recursos naturales.
A pesar de su ocupada agenda, Klaus también es un ávido viajero y disfruta explorando nuevas culturas y descubriendo lugares remotos. Sus experiencias lo han llevado a ser un defensor de la sostenibilidad y la preservación de las culturas locales.
En su tiempo libre, Klaus disfruta practicando deportes al aire libre y compartiendo momentos con su familia y amigos cercanos. Su energía y dedicación por lograr sus metas es admirada por aquellos que lo rodean y es fuente de inspiración para muchos.
Christine Kaufmann y Klaus Zey fueron una pareja durante varios años en la década de los 60. Kaufmann, una actriz austriaca que alcanzó la fama en Hollywood en películas como "Taras Bulba" y "La tentación vive arriba", conoció a Zey, un director de cine y televisión alemán, en 1963 mientras trabajaban juntos en la película "La chica de la isla".
La pareja se casó en 1963 y tuvieron dos hijos juntos, Alexandra y Christopher. Sin embargo, su matrimonio no duró mucho tiempo y se divorciaron en 1972. Después de su divorcio, Kaufmann siguió trabajando en el mundo del cine y la televisión, mientras que Zey se dedicó a la producción y dirección de documentales.
A pesar de su separación, Kaufmann y Zey mantuvieron una buena relación después de su divorcio y ambos siguieron apoyándose en sus carreras profesionales. Kaufmann falleció en 2017 debido a una leucemia, mientras que Zey falleció en 2018 después de una larga enfermedad.