Konrad Skora fue un sacerdote y activista polaco nacido en 1942. Fue ordenado sacerdote en 1968, y pronto comenzó a trabajar con campesinos y trabajadores en el sur de Polonia. Skora apoyó activamente el movimiento Solidaridad en la década de 1980, y fue arrestado y encarcelado varias veces por su activismo político.
En 1989, después de la caída del comunismo en Polonia, Skora se convirtió en diputado en el Parlamento de Polonia, y trabajó para mejorar las condiciones de vida de los más pobres y marginados en el país.
Skora también fue un defensor del medio ambiente, y trabajó en estrecha colaboración con la Iglesia Católica en Polonia en la lucha contra la contaminación y la degradación del medio ambiente.
Skora murió en 2005, a la edad de 63 años, pero su legado como activista y defensor de los derechos humanos sigue siendo recordado hoy en Polonia y en todo el mundo.
Dorota y Konrad se conocieron mientras asistían a la misma universidad en Polonia. Ambos estaban estudiando periodismo y se encontraron en una clase de redacción. Konrad quedó impresionado por el talento de Dorota para escribir, y comenzaron a hablar después de la clase.
Pronto descubrieron que compartían muchos intereses, particularmente en el campo de la investigación periodística. Comenzaron a trabajar juntos en varios proyectos y colaboraciones, lo que fortaleció aún más su amistad.
Después de graduarse, decidieron seguir sus carreras en diferentes partes del país, pero siempre se mantuvieron en contacto. Eventualmente, ambos se mudaron a Varsovia y comenzaron a trabajar para el mismo medio de comunicación.
Años más tarde, Dorota y Konrad decidieron escribir un libro juntos. Durante la investigación y la escritura del libro, se dieron cuenta de que sentían más que amistad el uno por el otro. Finalmente, se confesaron sus sentimientos y comenzaron una relación seria. Desde entonces, han trabajado juntos en proyectos periodísticos y también han formado un equipo feliz en su vida personal.