Lena Chenier fue una activista por los derechos civiles y la justicia social en el sur de Estados Unidos durante la década de 1950 y 1960. Nació en Calcasieu Parish, Louisiana, en 1929, y creció en una familia de músicos de zydeco, un estilo de música folklórica cajún. Chenier se involucró en la lucha por los derechos civiles después de graduarse de la escuela secundaria, uniéndose a la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP) y ayudando a organizar protestas en su comunidad. Ella también estuvo activa en la campaña de registro de votantes en Louisiana. En 1965, Chenier se convirtió en la primera mujer negra elegida para el Concejo Municipal de Lake Charles, Louisiana. Durante su mandato, luchó por la igualdad de derechos, la vivienda asequible y el cuidado infantil para las familias trabajadoras. Después de dejar el cargo público, Chenier continuó su trabajo en la comunidad y trabajó para establecer programas de ayuda para personas de bajos ingresos y discapacitadas. Chenier falleció en 2016 a la edad de 87 años, pero su legado como líder y defensora de su comunidad vive en su familia y aquellos a quienes inspiró a luchar por la justicia social.