QQCQ

Lena Horne

Lena Horne

Lena Horne fue una actriz, cantante y activista de los derechos civiles afroamericanos, nacida en Brooklyn, Nueva York en 1917 y fallecida en 2010. Comenzó su carrera en el mundo artístico en la década de 1930 como cantante en el Cotton Club de Harlem, y pronto se convirtió en una de las primeras mujeres afroamericanas en tener un contrato con un estudio de cine importante, la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM).

A pesar de ser objeto de discriminación racial en la industria del entretenimiento, Horne logró consolidar su carrera y se convirtió en una de las figuras más importantes de la época dorada de Hollywood. Sin embargo, su activismo en defensa de los derechos civiles le valió ser tildada de "comunista" y fue llevada ante el Comité de Actividades Antiamericanas en la década de 1950. A pesar de la persecución a la que fue sometida, continuó su carrera en el mundo del espectáculo y se convirtió en una defensora de la igualdad racial y la lucha contra la discriminación.

En los últimos años de su vida, la música y la actuación fueron dejando lugar a las actividades en pro de la educación de jóvenes en Boston y la defensa de los derechos humanos. En 1981 ganó el premio Kennedy Center Honors.

Lena Horne falleció a los 92 años en la ciudad de Nueva York, dejando un legado como pionera en la lucha contra la discriminación racial y como artista del espectáculo.

Relaciones amorosas

Lennie Hayton

Lennie Hayton

Esposo de Lena Horne

1946 - 1971

Lena Horne y Lennie Hayton fueron una pareja interracial en una época en la que el racismo y la discriminación eran muy comunes en Estados Unidos. Horne era una afroamericana famosa por sus actuaciones en el cine, la televisión y el teatro, y Hayton era un músico caucásico y arreglador.

La pareja se conoció en la década de 1940, cuando Hayton trabajaba como director musical en la MGM y Horne estaba empezando su carrera en el cine. A pesar de que las leyes de Jim Crow que segregaban a las personas de diferentes razas estaban vigentes en muchas partes del país, Horne y Hayton se enamoraron y comenzaron una relación.

En aquella época, las parejas interraciales eran rechazadas y estigmatizadas por la sociedad estadounidense, y Horne y Hayton no fueron la excepción. A pesar de que la pareja se mantuvo junta durante muchos años, nunca se casaron oficialmente debido a la oposición de sus familias y la sociedad.

Hayton también tuvo que lidiar con la discriminación racial en su carrera musical, ya que muchas veces se le prohibía tocar con bandas de jazz afroamericanas. Sin embargo, él y Horne continuaron trabajando juntos en muchos proyectos, incluso después de que su relación amorosa llegara a su fin.

En resumen, Lena Horne y Lennie Hayton mantuvieron una relación interracial en una época en la que el racismo y la segregación eran muy comunes en Estados Unidos. A pesar de las dificultades que enfrentaron, mantuvieron una relación sólida y trabajaron juntos en muchos proyectos en Hollywood.

Billy Eckstine

Billy Eckstine

Novio de Lena Horne

1944

Billy Eckstine y Lena Horne, dos leyendas del jazz y del entretenimiento en Estados Unidos, tuvieron una relación personal y profesional muy cercana durante décadas.

Se conocieron en la década de 1940 en el circuito de clubes nocturnos y teatros de Nueva York. Eckstine, un cantante de jazz de gran influencia, tocaba con su banda y solía invitar a Horne, una cantante y actriz de cine, a unirse a él en el escenario.

La química entre ambos era evidente y rápidamente comenzaron a trabajar juntos en proyectos musicales. En 1949, grabaron un dueto llamado "Love Me a Little Little", que se convirtió en un éxito en las listas de éxitos de la época. También realizaron varias giras juntos.

Además de su relación musical, Eckstine y Horne también eran amigos cercanos. Eckstine supuestamente fue una de las personas que apoyó a Lena Horne en un momento en el cual ella enfrentaba un boicot racista en Hollywood, por ser una mujer negra en una época de segregación racial.

La amistad y colaboración de Eckstine y Horne duró hasta la muerte de Eckstine en 1993. Horne continuó rindiéndole homenaje a lo largo de su carrera, hablando en varias ocasiones sobre lo importante que fue él como mentor y artista con el que compartió innumerables momentos musicales y personales.

Joe Louis

Joe Louis

Novio de Lena Horne

1941 - 1949

Joe Louis y Lena Horne tuvieron una relación de amistad durante muchos años. Joe Louis era un boxeador afroamericano de gran fama en Estados Unidos durante la década de 1930 y 1940, mientras que Lena Horne era una actriz y cantante afroamericana que se convirtió en una importante figura en el mundo del espectáculo.

La amistad entre ambos se inició en la década de 1940, cuando se conocieron en un club nocturno en Nueva York. Horne admiraba a Louis por su éxito en el boxeo, mientras que Louis, que también era un apasionado de la música, admiraba la voz de Horne y su actuación en el escenario.

Los dos se convirtieron en amigos cercanos y a menudo se veían en fiestas y eventos sociales en la ciudad de Nueva York. En una ocasión, Louis incluso contrató a Horne para que actuara en un espectáculo benéfico en su honor.

Aunque algunos rumores sugirieron que Louis y Horne podrían haber tenido una relación romántica, nunca hubo confirmación de que esto fuera cierto. En cambio, parece que su relación era más bien una amistad basada en el respeto y la admiración mutua.

Horne habló calurosamente de Louis en varias entrevistas a lo largo de los años, y tras la muerte del boxeador en 1981, ella lo recordó como un hombre amable y respetuoso, que era un verdadero caballero en todos los sentidos de la palabra.

Louis Jones

Louis Jones

Esposo de Lena Horne

1935 - 1944

Louis Jones y Lena Horne fueron dos famosos artistas afroamericanos que tuvieron una breve relación sentimental en la década de 1950.

Jones era un destacado trompetista y cantante de jazz, mientras que Horne era una popular cantante y actriz de cine. Los dos se conocieron en Nueva York en la década de 1940 y comenzaron una relación en 1950.

Sin embargo, la relación fue brevemente interrumpida cuando Louis fue arrestado en 1951 por el asesinato de una mujer en Florida. A pesar de su relación, Lena mantuvo su distancia y afirmó que no tenía información suficiente para opinar sobre el caso.

Más tarde, en 1956, Jones fue ejecutado en la silla eléctrica, lo que causó una gran conmoción en la comunidad afroamericana y en sus seguidores en el mundo del jazz.

A pesar de la trágica separación, la relación entre Louis Jones y Lena Horne sigue siendo recordada como una de las más memorables en la historia del jazz y la cultura afroamericana. Ambos músicos dejaron un importante legado en su campo y su música sigue siendo escuchada y valorada en todo el mundo.

Orson Welles

Orson Welles

Amante de Lena Horne

-

Orson Welles y Lena Horne tuvieron una relación en los años 40, cuando trabajaron juntos en la película "The Lady from Shanghai". Horne era una cantante y actriz afroamericana que luchó contra la discriminación racial en la industria del entretenimiento, mientras que Welles era un director y actor innovador y controvertido.

Aunque no se sabe mucho sobre la relación personal entre ambos, se sabe que Horne se sintió incómoda con el papel que le asignó Welles en la película, en el que interpretaba a una mujer china. Además, Horne sintió que Welles había alterado su voz en la película sin su permiso.

A pesar de estas tensiones, Horne y Welles continuaron trabajando juntos en proyectos posteriores, incluyendo un episodio de radio de "The Mercury Theatre on the Air" en 1941. En muchos sentidos, la relación entre Horne y Welles simboliza la complejidad de las relaciones entre los artistas y la industria del entretenimiento en una época de segregación y discriminación racial.

George Jessel

George Jessel

Novio de Lena Horne

-

George Jessel y Lena Horne tuvieron una relación amistosa y profesional. Jessel fue un exitoso actor, cantante, guionista y productor de cine y televisión en Estados Unidos, mientras que Horne fue una reconocida cantante, bailarina y actriz de teatro y cine.

La relación entre ambos se inició en la década de 1940, cuando Jessel ayudó a Horne a conseguir sus primeras oportunidades en el mundo del espectáculo. Él la presentó a importantes productores y directores de cine, y la ayudó a hacer contactos en el mundo de la música y el entretenimiento.

Jessel también produjo algunos de los primeros conciertos de Lena Horne en Nueva York y la ayudó a convertirse en una estrella de la música y el cine. Además, fue uno de los principales defensores de los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos, y siempre apoyó a Lena Horne en su lucha contra la discriminación racial en el mundo del espectáculo.

A lo largo de los años, Jessel y Horne mantuvieron una amistad cercana y trabajaron juntos en varios proyectos artísticos. En 1956, Jessel produjo el programa de televisión "The Lena Horne Show", y también colaboró en la grabación de algunos de sus álbumes musicales.

En resumen, la relación entre George Jessel y Lena Horne fue una amistad y colaboración profesional importante en el mundo del espectáculo, y una muestra de apoyo mutuo en la lucha por la igualdad racial.

Billy Strayhorn

Billy Strayhorn

Novio de Lena Horne

-

Billy Strayhorn y Lena Horne tuvieron una cercana relación artística y personal durante muchos años.

Strayhorn fue un talentoso pianista y compositor que trabajó con Duke Ellington durante casi tres décadas. A pesar de que a menudo estuvo en el segundo plano comparado con Ellington, Strayhorn escribió muchas de las mejores piezas del grupo. Él también tuvo una influencia significativa en el estilo de Ellington y ayudó a dar forma a la música del grupo.

Lena Horne, por su parte, era una famosa actriz y cantante afroamericana que comenzó su carrera en la década de 1930. Horne fue una de las primeras actrices afroamericanas que trabajó en Hollywood y también tuvo éxito en el mundo de la música.

Horne y Strayhorn se conocieron en la década de 1940 y pronto se convirtieron en buenos amigos. Strayhorn comenzó a escribir arreglos para Horne y colaboraron en varios proyectos juntos en las décadas siguientes. Una de sus colaboraciones más conocidas fue la canción "Lush Life", que Strayhorn escribió para Horne en 1948.

Además de su relación profesional, Strayhorn y Horne también tenían una estrecha amistad personal. Strayhorn a menudo se quedaba en la casa de Horne en Beverly Hills cuando visitaba Los Ángeles y Horne hizo muchas apariciones en conciertos de Strayhorn en Nueva York.

A pesar de que nunca estuvieron en una relación romántica, muchos han especulado sobre la posibilidad de que hubiera una atracción entre ellos. Horne dijo en varias ocasiones que Strayhorn era "el amor de su vida", pero también señaló que nunca estuvieron juntos en un sentido romántico.