QQCQ

Leni Riefenstahl

Leni Riefenstahl

Leni Riefenstahl fue una directora de cine, actriz, bailarina y fotógrafa alemana nacida en 1902. En la década de 1920, se hizo bastante conocida como actriz en películas alemanas.

En la década de 1930, se acercó al partido nazi de Adolf Hitler y comenzó a trabajar en películas propagandísticas para el régimen. El documental de Riefenstahl de 1935 llamado “Triunfo de la voluntad" sobre el Congreso del Partido Nacionalsocialista en Nuremberg es un ejemplo de su trabajo propagandístico.

Después de la Segunda Guerra Mundial, se le acusó de colaboración con los nazis y pasó varios años siendo marginada y exiliada.

Riefenstahl regresó a la fotografía y cinematografía en la década de 1970 pero su reputación seguiría siendo controvertida hasta su muerte en 2003.

Relaciones amorosas

Horst Kettner

Horst Kettner

Novio de Leni Riefenstahl

1968 - 2003

Horst Kettner y Leni Riefenstahl tuvieron una relación muy estrecha en el mundo del cine alemán de la época nazi. Kettner era un cineasta y guionista, mientras que Riefenstahl era actriz, directora y fotógrafa.

La relación entre ambos fue muy importante en la carrera de Riefenstahl, ya que Kettner fue uno de los primeros en contratarla para sus películas. También le dio su primer papel importante en "Tiefland", una película que ella dirigió y que se estrenó en 1954, después de la Segunda Guerra Mundial.

Además, Kettner fue una figura clave en la carrera de Riefenstahl como directora, y la ayudó a conseguir financiamiento para algunas de sus obras más importantes, como "El Triunfo de la Voluntad" y "Olympia". Ambas películas glorificaban el régimen nazi y fueron utilizadas como propaganda durante la época.

A pesar de que su relación fue importante en su carrera, ambos tuvieron diferencias creativas y personales. Después de la Segunda Guerra Mundial, Riefenstahl intentó desvincularse de su imagen como cineasta nazi, y mantuvo una distancia de Kettner y otros colaboradores de esa época.

Peter Jacob

Peter Jacob

Esposo de Leni Riefenstahl

1941 - 1947

La relación entre Peter Jacob y Leni Riefenstahl se remonta a la década de 1920, cuando ambos se conocieron en la escuela de danza. En ese momento, Jacob era un bailarín y coreógrafo prometedor, mientras que Riefenstahl era una joven actriz que buscaba una oportunidad en el mundo del cine.

A pesar de que la relación entre Jacob y Riefenstahl fue breve, parece haber sido significativa para ambos. En sus memorias, Riefenstahl habla con cariño de Jacob, describiéndolo como un hombre de gran talento y un amigo cercano. Jacob, por su parte, mantuvo una fotografía de Riefenstahl en su archivo personal durante décadas, sugiriendo que también guardaba buenos recuerdos de su tiempo juntos.

La relación entre Jacob y Riefenstahl adquirió un matiz más complicado cuando Riefenstahl comenzó a trabajar en el cine nazi. Como uno de los cineastas más importantes del régimen, Riefenstahl fue ampliamente criticada por su papel en la propaganda nazi, incluyendo su película "Triunfo de la Voluntad", que glorificaba el régimen de Hitler.

No se sabe con certeza cómo Jacob se sintió acerca de la colaboración de Riefenstahl con el régimen nazi, aunque algunos historiadores sugieren que probablemente se sintió decepcionado y frustrado por su elección. Sin embargo, la relación entre los dos parece haber continuado, aunque de manera más distante, durante muchos años.

En resumen, la relación entre Peter Jacob y Leni Riefenstahl fue breve pero significativa, y se vio influenciada por la colaboración de Riefenstahl con el régimen nazi.

Anna May Wong

Anna May Wong

Amante de Leni Riefenstahl

1928

Anna May Wong y Leni Riefenstahl fueron dos mujeres que marcaron la historia del cine en la primera mitad del siglo XX, aunque tal vez no por las mismas razones.

Anna May Wong, nacida en 1905 en Los Ángeles, fue la primera actriz de ascendencia china en conseguir éxito en Hollywood. Con una carrera que abarcó desde el cine mudo hasta las series televisivas, Wong quebró barreras raciales y se convirtió en un referente para muchas actrices de origen asiático. Sin embargo, su trayectoria también estuvo marcada por los estereotipos y la discriminación. A menudo se le ofrecían papeles secundarios y estereotipados, como los de la femme fatale o la geisha exótica, y en muchas ocasiones perdió roles importantes por su origen étnico.

Leni Riefenstahl, por su parte, nació en 1902 en Alemania y se convirtió en una de las cineastas más influyentes de su país, así como en una de las más polémicas. Su nombre está ligado al régimen nazi, ya que filmó varias películas propagandísticas durante la época del Tercer Reich, entre ellas "Triunfo de la voluntad" y "Olympia". Aunque se le atribuyen ciertas innovaciones técnicas, su trabajo ha sido criticado por glorificar a la dictadura y al Führer. Después de la Segunda Guerra Mundial, Riefenstahl se dedicó al cine documental y a la fotografía.

En cuanto a la relación entre ambas, no hubo una colaboración directa en el ámbito cinematográfico, pero sí se sabe que se conocieron en persona en Berlín en 1928. Se ha especulado sobre una posible amistad o rivalidad entre ellas, pero no hay suficientes evidencias para confirmarlo. Sin embargo, ambas mujeres compartieron algo en común: su lucha contra el sistema de exclusión y discriminación que imperaba en sus respectivos medios. Mientras Anna May Wong luchaba por conseguir papeles más dignos y representativos para actrices de origen asiático, Leni Riefenstahl desafiaba el machismo imperante en el cine alemán al dirigir y producir sus propias películas.

En resumen, Anna May Wong y Leni Riefenstahl son dos figuras fundamentales de la historia del cine, cada una en su campo. Mientras que Wong tuvo que luchar contra los prejuicios raciales para abrirse camino en Hollywood, Riefenstahl se convirtió en una de las cineastas más influyentes de la Alemania nazi. A pesar de que no está claro cuál fue su relación personal, ambas mujeres dejaron una huella imborrable en la historia del cine y en la lucha por la igualdad y la representatividad en el séptimo arte.