Lev Trotskiy, nacido en 1879 en Yanovka, Ucrania, fue un revolucionario y político ruso. Trabajó como periodista y activista social antes de unirse al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. En 1917, Trotskiy se convirtió en uno de los líderes de la Revolución Rusa y fue el fundador del Ejército Rojo.
Trotskiy luchó junto a Lenin y Stalin en el gobierno bolchevique, pero en 1927 fue expulsado del Partido Comunista Soviético y exiliado. Pasó el resto de su vida en el exilio, escribiendo y luchando por la revolución. En 1940, fue asesinado por un agente comunista en México. Trotskiy era conocido por sus ideales socialistas y su crítica de Stalin y los métodos del Partido Comunista Soviético.
Frida Kahlo y León Trotsky tuvieron una relación amorosa en la década de 1930 cuando Trotsky vivió en México exiliado después de ser deportado de la Unión Soviética por Stalin.
Trotsky y su esposa, Natalia Sedova, se alojaron en la casa de Diego Rivera en la Ciudad de México. Diego Rivera era un amigo cercano de Trotsky y un artista famoso que estaba casado con Frida Kahlo.
Frida y Trotsky comenzaron una relación romántica mientras él estaba en México y ella comenzó a darle clases de español. Sin embargo, la relación entre Frida, Diego, y Trotsky se complicó después de que Frida descubriera que Trotsky había sido infiel con su hermana, Cristina.
Después de este incidente, Frida y Trotsky mantuvieron su amistad pero la relación romántica terminó. Trotsky sería asesinado en 1940 mientras vivía en México.
La relación entre Frida Kahlo y León Trotsky fue una pequeña parte de sus vidas, pero es recordada como una de las muchas conexiones artísticas, políticas y culturales que tuvieron lugar en México durante la década de 1930.