Leonard Cohen nació en 1934 en Montreal, Canadá. Estudió en la Universidad McGill y comenzó su carrera como poeta y novelista. En la década de 1960 se interesó por la música y grabó su primer álbum, "Songs of Leonard Cohen", en 1967. A lo largo de su carrera, lanzó numerosos álbumes y se convirtió en uno de los músicos más influyentes de su generación. Además de la música, Cohen también fue un poeta aclamado y escritor de novelas y libros de poesía. A lo largo de su vida, recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2011. Leonard Cohen falleció en 2016 a los 82 años en su casa en Los Ángeles, Estados Unidos.
Rebecca De Mornay y Leonard Cohen tuvieron una relación sentimental en la década de 1990. De Mornay es una actriz estadounidense que ha participado en películas como "Risky Business" y "El Abogado del Diablo", mientras que Cohen fue un músico canadiense reconocido mundialmente por canciones como "Hallelujah" y "Suzanne".
La relación entre De Mornay y Cohen comenzó en 1991, cuando ella apareció como actriz en uno de sus videos musicales. A partir de entonces, la pareja comenzó a salir y tuvieron una relación que duró varios años. Se dice que Cohen escribió varias de sus canciones inspirado en De Mornay, como "Dance Me to the End of Love".
Sin embargo, la relación llegó a su fin en 1993, al parecer debido a diferencias irreconciliables. Cohen habló sobre su ruptura en su libro de poesía y prosa "The Book of Longing". De Mornay ha mantenido una vida privada alejada de los medios desde entonces.
Suzanne Elrod y Leonard Cohen tuvieron una relación sentimental que comenzó en 1969 y duró cerca de siete años. Durante este tiempo, tuvieron dos hijos, Adam y Lorca Cohen.
La pareja nunca se casó y su relación estuvo llena de altibajos, con separaciones y reconciliaciones constantes. Suzanne y Leonard vivieron juntos en la isla griega de Hydra y más tarde en Nueva York, donde ella crió a sus hijos mientras Leonard seguía con su carrera musical.
En su libro autobiográfico "The Flame", Leonard describió sus sentimientos hacia Suzanne como "no solo amor, sino una especie de reconocimiento mutuo y gratitud por nuestra existencia conjunta en el mismo lugar y tiempo".
Después de su separación, Leonard mantuvo una relación cercana con sus hijos y apoyó a Suzanne en la crianza de los niños. En una entrevista, Suzanne habló sobre su relación con Leonard, diciendo que "había mucho amor allí, pero también mucho dolor, mucho misterio y mucha tristeza".
A pesar de que ya no estaban juntos, Leonard dedicó muchas de sus canciones a Suzanne y ella siguió siendo una figura importante en su vida. Ambos mantuvieron una amistad hasta la muerte de Leonard en 2016.
Julie Felix y Leonard Cohen mantuvieron una relación amorosa a finales de los años 60 y principios de los 70. Se conocieron en el Festival de la Isla de Wight en 1970, donde ambos actuaron. Julie, una cantante de folk estadounidense que se trasladó a Inglaterra a principios de los 60, ya era una figura conocida en la escena musical británica. Leonard, poeta y novelista canadiense, estaba empezando a forjarse una carrera musical después de haber publicado varios libros de poesía.
La relación de Julie y Leonard fue intensa y apasionada, pero también tumultuosa y complicada. Leonard, que había tenido varias relaciones amorosas en el pasado, estaba atravesando un momento difícil, tratando de lidiar con la fama y el éxito después de años de luchar en la escena musical. Julie, por su parte, estaba enamorada de Leonard y le apoyaba en su carrera, pero también luchaba con sus propios problemas emocionales.
A pesar de las dificultades, Julie y Leonard mantuvieron su relación durante varios años, participando juntos en varios conciertos y eventos públicos. Ambos se admiraban mutuamente y tenían un gran respeto por el trabajo del otro. Julie, quien falleció en 2020, solía recordar con cariño su tiempo con Leonard, describiéndolo como uno de los capítulos más interesantes y emocionantes de su vida. Leonard, quien falleció en 2016, nunca llegó a hablar abiertamente de su relación con Julie, pero se sabe que mantuvieron una amistad cercana hasta el final de sus vidas.
Janis Joplin y Leonard Cohen tuvieron una breve relación amorosa en la década de los 60 mientras ambos se encontraban en el apogeo de sus carreras musicales.
Según se cuenta, Cohen quedó enamorado de la talentosa Janis desde el momento en que la conoció en Nueva York en 1966. Cohen, que recién comenzaba a dar sus primeros pasos como músico, estaba impresionado por el estilo y la voz de Joplin, quien ya se había convertido en una estrella del rock gracias a su participación en la banda Big Brother and the Holding Company.
A pesar de que ambos mantenían una relación con otras personas en ese momento, Cohen y Joplin comenzaron una aventura romántica que duró varias semanas. Cohen se enamoró profundamente de Janis, y fue la musa que inspiró su canción “Chelsea Hotel #2”, una de las más famosas de su repertorio.
Janis, por su parte, nunca negó su atracción por Cohen, pero siempre estuvo más interesada en establecer relaciones más informales y sin compromisos. Cohen quedó profundamente afectado cuando Janis decidió poner fin a su romance, pero nunca dejó de admirarla como artista y persona.
A pesar de que su relación fue breve, la conexión entre Janis Joplin y Leonard Cohen se convirtió en una leyenda en el mundo de la música, y su influencia en el trabajo de ambos artistas sigue siendo palpable hasta el día de hoy.
Joni Mitchell y Leonard Cohen se conocieron a mediados de los años 60 y mantuvieron una amistad y relación creativa a lo largo de varias décadas. Aunque nunca mantuvieron una relación sentimental, su cercanía se vio reflejada en la música que crearon juntos y en las declaraciones que se dieron el uno al otro.
En una entrevista con la revista Rolling Stone en 1971, Cohen dijo de Mitchell: "Ella es una gran artista, una gran escritora. Ella estaba trabajando desde un lugar muy puro, y eso me movió profundamente". Por su parte, Mitchell ha hablado en varias ocasiones sobre la influencia que la poesía de Cohen tuvo en su música y en su forma de escribir letras.
La colaboración más conocida entre ambos fue "Winter Lady", una canción que Mitchell escribió a modo de homenaje a Cohen tras haberlo conocido en un hotel en Florida. Cohen, por su parte, dedicó la canción "Bird on a Wire" a Mitchell en su álbum de 1969.
A lo largo de los años, su amistad y su relación creativa se vio reflejada en diversas ocasiones. En 2004, Mitchell participó en un homenaje a Cohen en el que interpretó "A Case of You", una de sus canciones más conocidas. En 2010, Cohen habló sobre su relación con Mitchell en una entrevista con la revista Mojo, diciendo: "Ella tiene una gran habilidad para crear imágenes muy poderosas en sus letras y creo que eso es lo que la hace tan especial".
Aunque no mantuvieron una relación amorosa, la amistad y la conexión entre Joni Mitchell y Leonard Cohen sigue siendo uno de los puntos más destacados de la escena musical de los años 60 y 70.
Nico y Leonard Cohen tuvieron una relación artística y romántica en la década de 1960. Nico, nacida como Christa Päffgen en Alemania, era reconocida por su carrera como modelo y actriz antes de convertirse en cantante. En 1965, conoció a Cohen en Nueva York y comenzaron una relación amorosa.
Nico grabó algunas canciones de Cohen, incluyendo "Suzanne" y "Hey, That's No Way to Say Goodbye", y éste a su vez produjo su primer álbum en solitario, "Chelsea Girl", en 1967. Cohen también tocó la guitarra y cantó coros en el álbum.
Sin embargo, la relación se desgastó debido a sus diferencias personales y artísticas, lo que llevó a una ruptura en 1968. A pesar de esto, la música de Cohen siguió siendo una gran influencia en la carrera musical de Nico, y ambos artistas siguieron teniendo éxito en sus respectivas carreras después de su separación. Cohen falleció en 2016, mientras que Nico murió en 1988.
Marianne Ihlen y Leonard Cohen tuvieron una relación romántica entre 1960 y 1970, después de que se conocieron en la isla griega de Hydra. Ihlen era una mujer noruega que se mudó a Hydra en busca de aventura y Cohen era un poeta y músico canadiense que también había llegado a la isla en busca de inspiración. La pareja se enamoró rápidamente y comenzó una relación que duró varios años.
Durante su relación, Cohen escribió algunas de sus canciones más icónicas y poéticas, incluyendo "So Long, Marianne", "Bird on a Wire" y "Hey, That's No Way to Say Goodbye". Ihlen fue una musa para Cohen y una fuerza creativa en su vida. La pareja también compartió un profundo amor por la poesía, la música y el arte.
En 1970, después de que su relación terminó, Ihlen se mudó de regreso a Noruega y Cohen se mudó a Nueva York. Sin embargo, la pareja mantuvo una amistad y Cohen le escribió una carta emotiva antes de su muerte en 2016, en la que decía: "Marianne, es hora de que nos vayamos. Te amo mucho. Adiós".
La relación de Ihlen y Cohen ha sido objeto de numerosas referencias y homenajes en la cultura popular, incluyendo canciones y libros escritos sobre su vida juntos. Su romance ha sido descrito como una de las grandes historias de amor de la música.
Georgianna Orsini fue una amiga cercana de Leonard Cohen. Se conocieron en los años 70 y mantuvieron una relación de amistad y colaboración artística durante varias décadas.
Orsini es recordada por haber traducido algunos de los poemas de Leonard Cohen al francés, y por haber sido la musa e inspiración de varias canciones del artista canadiense.
En particular, se dice que Orsini inspiró la canción "Suzanne", una de las más famosas de Cohen. Según el propio cantautor, la canción se inspiró en una visita que hizo a Orsini en Montreal, donde la vio bañándose en el puerto.
Orsini también aparece en las letras de otras canciones de Cohen, como "Sisters of Mercy" y "So Long, Marianne".
A pesar de que su relación era principalmente de amistad, algunos rumores sugieren que Cohen y Orsini tuvieron un breve romance en la década de 1970. Sin embargo, ambos negaron estas especulaciones y afirmaron que su relación siempre fue platónica.
En cualquier caso, la amistad entre Georgianna Orsini y Leonard Cohen fue duradera y dejó una huella profunda en la obra del cantautor.