Léonide Massine fue un famoso bailarín y coreógrafo ruso que nació en Moscú en 1896. Desde muy joven, mostró un gran talento para la danza, y estudió en la Escuela Imperial de Ballet de San Petersburgo antes de unirse al Ballet de Diaghilev en París en 1914.
Con Diaghilev, Massine se convirtió en el principal bailarín y coreógrafo de la compañía. Creó una serie de obras innovadoras, que combinaban la danza clásica con elementos de la danza folclórica y el teatro. Algunas de sus obras más famosas incluyen "El sombrero de tres picos" y "Parade".
Massine también trabajó con otros destacados artistas, como el compositor Igor Stravinsky y el diseñador Pablo Picasso. En 1933, fundó su propia compañía de ballet, pero tuvo problemas financieros y finalmente cerró en 1937.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Massine continuó trabajando como coreógrafo y enseñando danza en todo el mundo. Falleció en 1979 en Colonia, Alemania, a los 82 años de edad.
Vera Zorina y Leonide Massine fueron dos importantes bailarines y coreógrafos de ballet en la primera mitad del siglo XX. Vera Zorina nació en Berlín en 1917 y comenzó su carrera en ballet en los años 30 en el Ballet de Colón de Buenos Aires. En 1935 se unió al Ballet Russe de Monte Carlo, donde Leonide Massine era uno de los principales coreógrafos.
A partir de entonces, Massine y Zorina trabajaron juntos en numerosas producciones del Ballet Russe de Monte Carlo, incluyendo "El Graduado" (1937), "Capriccio Espagnol" (1940) y "Fiesta" (1940), entre otros. Massine creó roles principales para Zorina en muchas de sus obras, y ella se convirtió en una de las bailarinas más destacadas del Ballet Russe de Monte Carlo.
Massine y Zorina también se casaron en 1938. La pareja tuvo un hijo, pero su matrimonio fue corto y se divorciaron en 1942.
A pesar de su divorcio, Massine y Zorina siguieron trabajando juntos en producciones de ballet. En 1945, Massine creó un importante papel para Zorina en su ballet "Scheherazade". La obra fue un gran éxito y Zorina recibió críticas positivas por su actuación.
Después de su divorcio, Zorina se casó dos veces más y continuó actuando en ballet y otras producciones de teatro y cine. Massine también continuó trabajando en ballet y coreografía hasta su muerte en 1979.
En resumen, Vera Zorina y Leonide Massine se conocieron mientras trabajaban juntos en el Ballet Russe de Monte Carlo y colaboraron en numerosas producciones de ballet. Aunque se casaron y luego se divorciaron, siguieron trabajando juntos en producciones de ballet y creando roles principales para Zorina durante muchos años.
Vera y Leonid eran dos importantes figuras en el mundo de la danza a principios del siglo XX. Vera era una bailarina estadounidense de origen ruso que se había formado en la escuela de ballet de Moscú, mientras que Leonid era un coreógrafo y bailarín ruso que trabajaba en los Ballets Rusos de Serge Diaghilev.
La relación entre Vera y Leonid comenzó cuando se conocieron en 1914, durante una gira de los Ballets Rusos por Europa. En ese momento, Vera era una de las bailarinas principales de la compañía y Leonid era uno de los coreógrafos más importantes.
En una entrevista realizada en 1978, Vera recuerda la relación entre ellos como muy cercana y afectiva, aunque admite que nunca fueron amantes. Según Vera, su relación era de pura amistad, basada en su amor por la danza y su pasión por el ballet.
Juntos, Vera y Leonid trabajaron en varias producciones de los Ballets Rusos, entre las que destacan "Les Noces" y "La Consagración de la Primavera", dos de las obras más importantes del repertorio de la compañía.
Además de su trabajo en los Ballets Rusos, Vera y Leonid también colaboraron en la formación de la compañía de ballet de la Metropolitan Opera de Nueva York en la década de 1930. Juntos, crearon varias producciones originales para la compañía, incluyendo "La Gran Duquesa" y "El Burgués Gentilhombre".
A pesar de que la relación de Vera y Leonid no era romántica, su amistad y colaboración fueron fundamentales para el desarrollo del ballet moderno y su legado perdura hasta nuestros días.
Harold Turner y Leonide Massine fueron dos importantes figuras en el mundo de la danza en la primera mitad del siglo XX. Turner fue un exitoso empresario y productor teatral, mientras que Massine fue un renombrado coreógrafo y bailarín.
La relación entre Turner y Massine fue profesional, ya que Turner era el principal financiador de las producciones de ballet de Massine. En la década de 1930, Turner formó una asociación con el empresario estadounidense Sol Hurok para traer al Ballet Ruso de Monte Carlo, liderado por Massine, a Estados Unidos.
Turner y Massine trabajaron juntos en varias producciones de ballet durante la década de 1930 y principios de la década de 1940, incluyendo "Le Beau Danube" y "Gaîté Parisienne". Sin embargo, su relación tuvo algunas dificultades. Massine a menudo se quejaba de los recortes de presupuesto que Turner le imponía en las producciones, y en una ocasión llegó a decir que "todos los bailarines en la compañía de Monte Carlo estaban tan contentos de trabajar sin Harold Turner que le escribieron una carta de agradecimiento".
A pesar de estas tensiones, Turner y Massine continuaron colaborando en producciones de ballet durante varios años. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, sus caminos se separaron y su relación profesional llegó a su fin. Massine se trasladó a América del Sur y Europa, mientras que Turner continuó produciendo teatro y espectáculos en Nueva York.
No hay información disponible en español sobre la relación entre Alexis Rassine y Leonide Massine. ¿Puedo ayudarte en algo más?
Eugenia Delarova y Leonide Massine fueron dos importantes figuras del mundo de la danza clásica y contemporánea a principios del siglo XX.
Eugenia Delarova fue una bailarina ucraniana nacida en 1883 y formada en la prestigiosa escuela de ballet de San Petersburgo. Comenzó su carrera como bailarina en el Ballet Imperial Ruso, donde fue solista durante muchos años. Después de la Revolución Rusa, se estableció en Europa occidental y trabajó en varias compañías de ballet de fama mundial. También incursionó como coreógrafa y profesora de ballet y fundó su propia escuela de danza.
Por su parte, Leonide Massine fue un bailarín y coreógrafo rusodescendiente. Nacido en 1896, también fue formado en la escuela de ballet de San Petersburgo y debutó como bailarín en el ballet de los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev en 1914. Massine fue uno de los coreógrafos más importantes y prolíficos de su tiempo, creando obras para las principales compañías de ballet de Europa y América. También es reconocido por haber introducido la comedia y el folclore en la danza.
La relación entre Eugenia Delarova y Leonide Massine comenzó en la década de 1920, cuando ambos trabajaron juntos en la compañía de ballet de los Ballets Russes de Diaghilev. Delarova fue una de las bailarinas principales de la compañía y Massine uno de los coreógrafos estrella. Juntos crearon varias obras de gran éxito, como "La boutique fantasque" (1919) y "Les Présages" (1933).
Sin embargo, la relación entre ambos se volvió tensa con el tiempo debido a diferencias artísticas y personales. La última colaboración importante entre ellos fue en 1938, cuando Massine creó la obra "Jeux d'enfants" para la compañía de Delarova en Londres.
En resumen, Eugenia Delarova y Leonide Massine tuvieron una larga y productiva relación laboral en el mundo de la danza, pero su amistad y colaboración creativa terminaron en desavenencias. A pesar de esto, su legado como bailarines y coreógrafos sigue siendo importante en la historia de la danza.
Sergei Diaghilev y Leonide Massine fueron dos prominentes figuras en el mundo del ballet a principios del siglo XX. Diaghilev era un empresario ruso que fundó la compañía de ballet Ballets Russes en 1909, mientras que Massine fue un bailarín y coreógrafo que trabajó estrechamente con Diaghilev durante varios años.
Diaghilev y Massine comenzaron a trabajar juntos en Ballets Russes en 1915, cuando Massine fue contratado para bailar en una producción de "La bella durmiente". Poco después, Massine comenzó a coreografiar para la compañía, creando piezas como "El sombrero de tres picos" y "Pulcinella".
La colaboración de Diaghilev y Massine fue muy exitosa, y juntos llevaron el Ballets Russes a nuevos niveles de éxito artístico. Massine fue un innovador en el campo de la coreografía, utilizando una variedad de técnicas y estilos para crear nuevas formas de expresión artística en el ballet.
Sin embargo, su relación no siempre fue fácil. En 1923, Massine dejó el Ballets Russes después de una pelea con Diaghilev sobre el crédito y la compensación por su trabajo. Después de un tiempo alejado de la compañía, Massine regresó en 1932 y continuó trabajando como coreógrafo y bailarín hasta la muerte de Diaghilev en 1929.
En general, la colaboración de Diaghilev y Massine fue un hito en la historia del ballet y una fuente de inspiración para artistas y bailarines de todo el mundo. Su trabajo juntos ayudó a elevar el ballet a nuevas alturas de expresión y creatividad, y su legado sigue siendo una influencia en la danza y la cultura en general.