Lewis B. Cullman nació en 1919 en Nueva York, Estados Unidos. Se graduó de la Universidad de Yale en 1941 con una licenciatura en literatura inglesa antes de unirse al ejército durante la Segunda Guerra Mundial, donde fue condecorado con la Estrella de Bronce.
Después de la guerra, se convirtió en abogado y trabajó en las firmas de abogados Davis Polk & Wardwell y Cravath, Swaine & Moore antes de fundar su propia firma de inversiones, Cullman Ventures, en 1961.
A lo largo de su carrera, Cullman invirtió en numerosas empresas y ayudó a lanzar algunas de ellas, como Philip Morris International, que se convirtió en una de las compañías tabacaleras más grandes del mundo. También fue miembro del Consejo de Administración de diversas empresas, incluyendo Time Inc., Nabisco y la Compañía de Cervecerías Unidas.
Además de su carrera empresarial, Cullman también fue activo en el mundo del arte y la filantropía, donando grandes sumas de dinero a organizaciones como la Metropolitan Opera, el Museo Whitney de Arte Estadounidense y el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York.
Cullman falleció en 2019 a la edad de 100 años después de una vida activa y exitosa en los negocios y la filantropía.
Un día, Louise-kerz y Lewis-b-cullman se conocieron en una exposición de arte moderno en Nueva York. Louise estaba admirando una pintura en particular cuando Lewis se acercó y le comentó que también era su favorita. Empezaron una conversación y se dieron cuenta que compartían un interés en arte y cultura. Lewis le invitó a tomar un café y se sentaron juntos en un café cercano. Hablaron durante horas sobre sus vidas, sus intereses y sus pasiones. A medida que la noche caía, Louise-kerz y Lewis-b-cullman se dieron cuenta de que habían descubierto algo especial en el otro y que este era el comienzo de una amistad duradera. Desde ese día, se mantuvieron en contacto, se reunieron para visitas culturales y se convirtieron en compañeros en la vida y los negocios. Y así comenzó la historia de dos personas que se encontraron gracias al arte.