Lewis Milestone fue un director de cine nacido en Moldavia en 1895 y fallecido en California en 1980.
Se trasladó a Estados Unidos en su infancia y empezó su carrera en Hollywood como extra, para luego trabajar como montador y posteriormente ser director de películas mudas.
En 1929 dirigió su primera película sonora, 'El enemigo público número uno', un éxito rotundo que lo hizo ganar el Oscar a Mejor Director en 1930.
Después de trabajar en varias películas exitosas, Milestone logró su mayor logro con 'Sin novedad en el frente' (1930), una película anti-bélica que ganó dos premios Oscar, incluyendo Mejor Película.
En su carrera también dio lugar a otras películas famosas, como 'El diablo a las cuatro' (1941), 'Pacto de honor' (1946) y 'Río rojo' (1948).
Milestone fue un director versátil que trabajó en diferentes géneros y que destacó por su habilidad para dirigir escenas de acción y por su compromiso social y político.
Kendall Lee y Lewis Milestone tuvieron una relación sentimental en la década de 1930. Lee era una actriz y guionista estadounidense, mientras que Milestone era un director y productor de cine también estadounidense de origen ruso. La pareja se conoció en el set de la película de 1937 "La vida íntima de Julia Norris", en la que Lee había escrito el guion y Milestone dirigía.
Después de trabajar juntos, comenzaron una romance que duró varios años y que fue bastante publicitado en la prensa de la época. Sin embargo, en 1942, Lee se casó con Val Lewton, un productor de cine que había trabajado con ella en varias películas. A partir de ahí, su relación con Milestone se enfrió y finalmente terminó.
A pesar de la ruptura, Milestone y Lee continuaron trabajando juntos en proyectos cinematográficos. Milestone fue director de cine durante más de tres décadas y Lee siguió trabajando como guionista y actriz. En conjunto, ambos lograron crear películas de gran calidad que dejaron una huella en la historia del cine.
Luise Rainer y Lewis Milestone tuvieron una relación laboral y personal en la industria cinematográfica de Hollywood. Rainer, nacida en Viena en 1910, se mudó a Estados Unidos en 1935 para convertirse en actriz en Hollywood. Su primer papel importante fue en la película "Escuela de sirenas" (1937), dirigida por Milestone.
Milestone, nacido en Rusia en 1895, también se trasladó a los Estados Unidos y se convirtió en director de cine. Ganó dos premios Oscar en su carrera, uno por la dirección de "Al servicio de las damas" (1936) y otro por "Sin novedad en el frente" (1930).
Rainer y Milestone comenzaron una relación amorosa en la década de 1930, que duraría varios años. Durante este tiempo, trabajaron juntos en varias películas, incluyendo "La gran ilusión" (1937) y "Un toque de seda" (1938).
Sin embargo, la relación entre Rainer y Milestone no fue siempre fácil y, en ocasiones, tumultuosa. En 1938, la actriz demandó al director por "interferencia con el contrato" después de que Milestone intentara impedir que interpretara el papel principal en la película "La luz que se apaga". La disputa se resolvió fuera de los tribunales y Rainer continuó trabajando con Milestone hasta su separación en 1940.
A pesar de su ruptura, Rainer y Milestone siguieron teniendo éxito en sus respectivas carreras. Rainer ganó dos premios Oscar consecutivos por su interpretación en "La buena tierra" (1938) y "La historia de Louis Pasteur" (1939), convirtiéndose en la primera actriz en lograrlo. Mientras tanto, Milestone se mantuvo activo en la industria del cine, dirigiendo películas como "El prisionero de Shark Island" (1936) y "Los cazadores del arca perdida" (1961).
A pesar de las dificultades que experimentaron en su relación, Rainer y Milestone dejaron una marca indeleble en la historia del cine clásico de Hollywood.