Lina Poletti es una cantante y compositora argentina nacida en Buenos Aires en 1983. Su carrera musical comenzó cuando era adolescente, tocando en diferentes bandas y presentándose en locales de la ciudad.
En 2006, lanzó su primer disco solista, "Al derecho y al revés", con canciones en español y en inglés. Al año siguiente, se presentó en el festival "Quilmes Rock" y en 2008 lanzó su segundo disco, "Lo que faltaba", el cual tuvo muy buena recepción por parte del público y la crítica.
En 2013, Poletti se radicó en México y comenzó a trabajar en colaboración con artistas locales. En 2017, lanzó su tercer álbum "Montaraz", el cual fue grabado en México y fue producido por el músico y productor mexicano Amandititita.
A lo largo de su carrera, Lina Poletti ha explorado diferentes estilos musicales como el rock, pop, folclore y la electrónica, y ha colaborado con artistas de distintos países como Gustavo Cerati, Julieta Venegas y Mariana Baraj, entre otros.
Actualmente, Lina Poletti sigue trabajando en nuevos proyectos musicales y se encuentra radicada en México.
Lina Poletti fue la gran amiga y confidente de Isadora Duncan, la famosa bailarina y coreógrafa estadounidense que revolucionó el mundo de la danza a principios del siglo XX. Las dos mujeres se conocieron en París en 1899, cuando Isadora tenía solo 22 años y estaba tratando de establecerse como bailarina profesional.
Lina Poletti, por su parte, era una artista italiana que había llegado a la capital francesa impulsada por su pasión por la danza y las artes escénicas. Rápidamente, Lina se convirtió en una colaboradora indispensable para Isadora, ayudándola a crear nuevas coreografías, diseñar trajes y escenografías, y a perfeccionar su técnica de baile.
A través de los años, la amistad entre Lina e Isadora se fue fortaleciendo, hasta el punto de que Lina se convirtió en su confidente más cercana y en su compañera de viaje y aventuras. Juntas, recorrieron Europa en busca de inspiración y nuevas oportunidades artísticas, y compartieron experiencias y momentos inolvidables que quedaron marcados en la historia de la danza.
A pesar de que la relación entre Lina Poletti e Isadora Duncan no estuvo exenta de altibajos, sobre todo debido a las dificultades financieras que enfrentaron en ciertos momentos, siempre se mantuvieron unidas en su pasión por la danza y en su deseo de crear arte innovador y revolucionario. Hasta el día de hoy, sus nombres siguen siendo sinónimo de libertad creativa, de audacia y de una búsqueda constante por romper las convenciones y las normas establecidas.
Lina Poletti fue una escritora y crítica literaria italiana que tuvo una relación intensa y apasionada con la también escritora Sibilla Aleramo. Ambas se conocieron en 1901 y comenzaron una relación sentimental que duró hasta 1911, cuando se separaron definitivamente.
Durante su relación, Lina y Sibilla se apoyaron mutuamente en sus carreras literarias y compartieron su pasión por la escritura y la lectura. Lina, que también era crítica literaria, escribió varios ensayos y críticas sobre la obra de Sibilla, y se convirtió en una de sus principales admiradoras y defensoras.
La relación entre Lina y Sibilla también se vio marcada por su lucha por la libertad y la igualdad de género, ya que ambas eran mujeres independientes y comprometidas con el feminismo. En su obra, Sibilla abordó temas como la opresión de las mujeres y la lucha por la emancipación, y Lina también se interesó por la literatura femenina y la representación de la mujer en la cultura.
A pesar de la intensidad y la pasión de su relación, Lina y Sibilla tuvieron que enfrentar la hostilidad y el rechazo social por su amor de género no convencional. Su historia de amor ha sido vista como un símbolo de la lucha por la libertad sexual y la igualdad de las mujeres en Italia y en todo el mundo.
Eleonora Duse y Lina Poletti fueron dos figuras destacadas en el mundo del teatro italiano a finales del siglo XIX y principios del XX.
Eleonora Duse era una actriz de gran prestigio y reconocida como una de las mejores intérpretes de teatro de la época. Por su parte, Lina Poletti, si bien era menos conocida, era una destacada crítica teatral y escritora.
La relación entre ambas mujeres fue muy estrecha y duradera, se sabe que se conocieron en 1891 y se convirtieron en grandes amigas. Duse frecuentemente acudía a Poletti para discutir y analizar sus interpretaciones teatrales, y también le pedía consejos y opiniones sobre sus trabajos.
A lo largo de los años, la relación entre ambas se profundizó aún más y se volvieron inseparables. Poletti incluso escribió algunos ensayos sobre la obra de Duse, en los que la elogiaba como una de las más grandes actrices de su tiempo.
La amistad entre Duse y Poletti duró hasta la muerte de la primera en 1924. Poletti quedó muy afectada por su pérdida y llegó a escribir un libro en su honor, en el que recopilaba algunos de sus escritos sobre la actriz.
En resumen, Eleonora Duse y Lina Poletti mantuvieron una amistad estrecha y duradera, en la que compartieron su pasión por el teatro y el amor por la actuación y la crítica teatral.