QQCQ

Lincoln Kirstein

Lincoln Kirstein

Lincoln Kirstein nació en Rochester, Nueva York, en 1907. Fue un escritor, crítico de arte y fundador de varias organizaciones culturales en Estados Unidos.

Estudió en la Universidad de Harvard y comenzó su carrera en el mundo del arte trabajando para la "American Ballet" de George Balanchine. En 1934, fundó la "School of American Ballet", una escuela de ballet que se convirtió en la cantera de talentos para la compañía de ballet del "New York City Ballet". Kirstein fue co-fundador del NYCB en 1948, y sirvió como su director general durante muchos años.

Además de su trabajo en las artes escénicas, Kirstein también fue un defensor de la literatura y la poesía, y fundó la "Poetry Society of America" en 1930. También trabajó como crítico de arte y escribió varios libros y ensayos sobre artistas famosos como Paul Cadmus y Edward Hopper.

Kirstein recibió numerosos premios y honores a lo largo de su vida, incluyendo la Medalla Nacional de las Artes en 1984. Murió en 1996.

Relaciones amorosas

Fidelma Cadmus

Fidelma Cadmus

Esposa de Lincoln Kirstein

1941 - 1991

Fidelma-Cadmus y Lincoln-Kirstein eran parejas y colaboradores durante la década de 1940. Fidelma-Cadmus fue un artista estadounidense y estaba casado con el también artista paul Cadmus. Sin embargo, ella y Kirstein estuvieron involucrados en una relación amorosa durante varios años.

Lincoln-Kirstein fue co-fundador del New York City Ballet junto con George Balanchine y se desempeñó como director durante muchos años. Durante su tiempo en el ballet, él y Cadmus colaboraron en producciones de escenografía y vestuario. Fidelma-Cadmus también realizó varias pinturas basadas en las bailarinas del ballet.

La relación entre Fidelma-Cadmus y Lincoln-Kirstein fue de interés para la comunidad artística en la la época y todavía se discute en la actualidad. Sin embargo, ambos decidieron mantener su relación en privado y pocos detalles se conocen públicamente.

Después de la muerte de Cadmus y más tarde de Kirstein, Fidelma-Cadmus continuó trabajando como artista en Nueva York hasta su propia muerte en 1994.

Cecil Beaton

Cecil Beaton

Amante de Lincoln Kirstein

-

Cecil Beaton y Lincoln Kirstein tuvieron una relación de amistad y colaboración artística durante varios años. Beaton, un reconocido fotógrafo y diseñador de moda, y Kirstein, un crítico de arte y cofundador del Ballet de Nueva York, trabajaron juntos en varias ocasiones para crear producciones teatrales y de ballet.

Uno de los momentos más destacados de su colaboración fue en la producción de la obra "El zeferino: una fantasía española" en 1942, en la que Kirstein escribió la historia y Beaton diseñó los trajes y la escenografía.

Además, Kirstein fue uno de los principales promotores de la carrera de Beaton en Estados Unidos, presentando su trabajo en varias exposiciones y en el New York City Ballet.

A pesar de su amistad y colaboración artística, hubo una tensión entre Beaton y Kirstein en relación al papel que cada uno jugaba en la producción teatral. Kirstein era conocido por ser un perfeccionista y exigente en el trabajo, mientras que Beaton prefería tener más libertad creativa en sus diseños y no siempre estaba dispuesto a cumplir con las demandas de Kirstein.

A pesar de estas tensiones, la colaboración entre estos dos artistas fue fructífera y dejó un legado en el mundo del teatro y la danza.

George Tooker

George Tooker

Novio de Lincoln Kirstein

-

George Tooker y Lincoln Kirstein tuvieron una relación profesional y personal que duró más de tres décadas. Kirstein conoció a Tooker en 1943, cuando se encontraba en el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. Kirstein se interesó en el trabajo de Tooker después de ver pinturas suyas en una exposición del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Desde ese momento, comenzaron una relación artística y sentimental que se mantuvo hasta la muerte de Kirstein en 1996.

Tooker y Kirstein compartían una visión de la cultura y el arte que influyó en su colaboración artística. Kirstein admiraba el realismo y la habilidad técnica de Tooker, quien se inspiró en la realidad social y política de Estados Unidos para crear su obra. Juntos, trabajaron en la creación de la Ballet Society, una compañía de danza que se convirtió en la actual New York City Ballet.

Además, Tooker y Kirstein eran pareja y vivieron juntos durante muchos años, aunque no se casaron. A lo largo de su relación, apoyaron el trabajo del otro y trabajaron juntos para promover el arte y la cultura en los Estados Unidos.

En resumen, la relación entre George Tooker y Lincoln Kirstein fue una combinación de colaboración artística, influencia mutua y una relación individual. Su trabajo conjunto y su relación personal duraron muchos años y cambió la cultura y el arte de los Estados Unidos.

Bernard Perlin

Bernard Perlin

Amante de Lincoln Kirstein

-

Bernard Perlin y Lincoln Kirstein tuvieron una relación profesional y personal íntima a lo largo de sus vidas. Kirstein fue un importante crítico de arte, escritor y promotor cultural de la danza y la música. Perlin fue un artista visual estadounidense cuyo trabajo se centraba en temas históricos, mitológicos y sociales.

Ambos hombres se conocieron en 1942 cuando Perlin se unió al ejército de los Estados Unidos. Kirstein, que también servía en el ejército, estaba encargado de supervisar el programa de camuflaje del servicio secreto. Los dos hombres se hicieron amigos íntimos y comenzaron una relación que duraría casi 50 años.

Kirstein ayudó a promover la carrera artística de Perlin y lo presentó a importantes coleccionistas de arte y figuras culturales. También estuvo involucrado en la selección de obras de Perlin para exposiciones y museos.

La relación de Perlin y Kirstein fue polémica en la época porque ambos hombres eran abiertamente homosexuales. Sin embargo, la pareja rechazó las críticas y continuó su relación hasta la muerte de Kirstein en 1996.

El trabajo de Perlin y su relación con Kirstein se han explorado en varias exposiciones y publicaciones después de la muerte de ambos hombres. La Galería de Arte de Yale organizó una exposición en 2019 que destacaba la obra de Perlin y su relación con Kirstein.

Daniel Maloney

Daniel Maloney

Pareja de Lincoln Kirstein

-

Daniel Maloney y Lincoln Kirstein tuvieron una relación laboral y amistosa en el mundo del arte. Kirstein fue un influyente crítico de arte, escritor y fundador del New York City Ballet, mientras que Maloney fue un artista, curador y crítico de arte.

Kirstein ofreció a Maloney una oportunidad de trabajo en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) en la década de 1940. Allí, trabajó como curador de la sección de fotografía del museo y organizó varias exposiciones aclamadas, como "The Family of Man" en 1955.

Maloney también trabajó con Kirstein en el New York City Ballet, donde diseñó los disfraces para varios ballets, incluyendo "Orfeo" y "Summer Evening". Además, se encargó de la producción del primer libro de fotografía de Ballet de Kirstein, que lleva por título "Ballet: A Pictorial History".

En términos de su amistad personal, Kirstein y Maloney compartieron una pasión por el arte y la cultura, y a menudo asistían juntos a eventos culturales en Nueva York. Se dice que Maloney fue uno de los pocos amigos cercanos de Kirstein.

En resumen, Daniel Maloney y Lincoln Kirstein tuvieron una relación laboral y personal cercana a través de su trabajo en el mundo del arte, y su amistad duró hasta la muerte de Kirstein en 1996.

Donald Windham

Donald Windham

Novio de Lincoln Kirstein

-

La relación entre Donald Windham y Lincoln Kirstein se remonta a la década de 1940, cuando se conocieron en Nueva York. Kirstein era el fundador de la Escuela de Ballet Americana y el Ballet Caravan, mientras que Windham era un escritor y crítico literario conocido por su trabajo en The New Yorker.

Aunque eran de diferentes campos, Windham y Kirstein compartían un interés en las artes y rápidamente se convirtieron en amigos cercanos. Windham asistió a muchos de los ensayos y presentaciones de ballet de Kirstein, y los dos discutieron frecuentemente sobre la literatura, la música y otras artes.

En 1964, Windham y Kirstein se convirtieron en pareja, y permanecieron juntos hasta la muerte de Kirstein en 1996. Durante su relación, Windham continuó escribiendo y publicando trabajos sobre literatura y otros temas, mientras que Kirstein se enfocó en su trabajo en el ballet y la conservación del patrimonio artístico.

La relación entre Windham y Kirstein fue una de las más conocidas en la comunidad artística de Nueva York, y muchos la consideran como una de las primeras parejas homosexuales prominentes en los Estados Unidos. Su amor y dedicación mutuos a las artes y su compromiso con la justicia social y la igualdad han sido celebrados por muchos.

Chester Kallman

Chester Kallman

Amante de Lincoln Kirstein

-

Chester Kallman y Lincoln Kirstein fueron dos importantes figuras de la cultura estadounidense en la primera mitad del siglo XX. Ambos eran poetas, escritores y críticos de arte, y se conocieron en la Universidad de Harvard en 1936.

Desde entonces, Kallman y Kirstein mantuvieron una estrecha amistad y colaboraron en diversos proyectos literarios y artísticos. Entre las obras más destacadas del dúo se encuentra la traducción al inglés de los poemas de Federico García Lorca, así como la creación de la revista literaria "Twosome" en 1941.

Sin embargo, Chester Kallman y Lincoln Kirstein también mantuvieron una relación romántica durante muchos años, aunque nunca llegaron a casarse. En una época en la que la homosexualidad era aún un tabú en los Estados Unidos, la pareja vivió su amor en privado y con discreción.

A pesar de las dificultades que enfrentaron, Chester Kallman y Lincoln Kirstein se convirtieron en una de las parejas más influyentes de la cultura gay estadounidense. Su relación duró hasta la muerte de Kallman en 1975, después de la cual Kirstein nunca volvió a tener una pareja sentimental.

Carlos McClendon

Carlos McClendon

Amante de Lincoln Kirstein

-

Carlos McClendon y Lincoln Kirstein mantuvieron una estrecha relación personal y profesional durante años. Kirstein fue uno de los fundadores de la compañía de ballet de Nueva York, y McClendon era uno de sus bailarines principales y coreógrafos. Kirstein reconoció el talento de McClendon y le dio numerosas oportunidades para demostrar su potencial en el escenario y detrás de él.

Además de trabajar juntos en la compañía de ballet, McClendon y Kirstein también se hicieron amigos cercanos. Compartieron una pasión por las artes y la cultura, y se mantenían en contacto incluso fuera del escenario. McClendon y Kirstein también compartieron intereses en el mundo del arte, la literatura y la música, y a menudo discutieran sobre sus obras favoritas.

A lo largo de los años, McClendon y Kirstein continuaron trabajando juntos en muchos proyectos diferentes. McClendon coreografió muchas de las obras de ballet más memorables de la compañía de ballet de Nueva York, mientras que Kirstein proporcionó la visión y dirección creativa general para la compañía. Juntos, ayudaron a dar forma al mundo del ballet en Nueva York y más allá.

W.H. Auden

W.H. Auden

Novio de Lincoln Kirstein

-

Lincoln Kirstein y W.H. Auden tuvieron una relación estrecha y colaboraron en varios proyectos creativos y culturales a lo largo de sus vidas.

Kirstein y Auden se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de Harvard en la década de 1920. Allí, ambos compartieron su amor por la poesía y la danza y se hicieron amigos cercanos.

En 1935, Kirstein invitó a Auden a unirse al equipo editorial de la revista literaria y cultural "The Hound & Horn", que Kirstein había cofundado. La revista se centró en la exploración de la cultura moderna y la vanguardia y se convirtió en un lugar clave para la publicación de poesía, ensayos y arte experimental.

Además de trabajar juntos en "The Hound & Horn", Kirstein y Auden colaboraron en varias obras de teatro y ballet. En 1936, Auden escribió el libreto para el ballet "The Dance of Death", que fue coreografiado por Kirstein y presentado por la Compañía de Ballet de Americana que ambos habían fundado.

En la década de 1940, Kirstein y Auden continuaron colaborando en proyectos culturales importantes. Kirstein cofundó la Escuela de Ballet de la Ciudad de Nueva York en 1948, en la que Auden dio clases de poesía y literatura.

Kirstein y Auden también comparten sus ideas políticas y defendieron un enfoque más internacionalista y crítico del papel de Estados Unidos en el mundo. Ambos estuvieron involucrados en la lucha contra el fascismo y participaron en iniciativas culturales y políticas para hacer frente a las difíciles cuestiones de su época.

La colaboración de Kirstein y Auden demostró su visión y creatividad, estableciendo un legado importante en el mundo del teatro, la danza y la literatura.

Jean Cocteau

Jean Cocteau

Amante de Lincoln Kirstein

-

Lincoln Kirstein y Jean Cocteau tuvieron una relación cercana en el mundo del arte y la cultura. Kirstein, un escritor, crítico de arte y empresario cultural estadounidense, fue uno de los fundadores del Ballet de Nueva York en 1940 y Cocteau, un poeta, dramaturgo y cineasta francés, fue uno de los principales colaboradores del ballet.

Kirstein y Cocteau se conocieron por primera vez en 1928, cuando Kirstein, entonces estudiante en la Universidad de Harvard, viajó a París para estudiar historia del arte en la Sorbona. Se conocieron en un almuerzo con amigos comunes y rápidamente se hicieron amigos. Kirstein estaba impresionado por la obra de Cocteau y compartía su interés por el ballet.

En 1935, Kirstein invitó a Cocteau a Nueva York para ayudar con la producción de una obra de ballet que estaba financiando. Cocteau escribió el texto y diseñó los trajes y el escenario para el ballet, llamado "La Princesa Tam-Tam". Fue un éxito y marcó el comienzo de la larga relación creativa entre Kirstein y Cocteau.

Cocteau continuó trabajando con el Ballet de Nueva York en varias ocasiones, incluyendo la producción del ballet "Orfeo" en 1948, que fue dirigido por él y coreografiado por George Balanchine. También colaboró con Kirstein en la creación del "Ballet Caravan" en la década de 1930, un grupo de ballet itinerante que buscaba llevar la danza a audiencias de todo el país.

Más allá del mundo del ballet, Kirstein y Cocteau compartían una pasión por las artes en general, incluyendo la literatura, el cine y la música. También estaban comprometidos con la defensa de la libertad de expresión y la lucha por los derechos de los homosexuales.

La relación entre Kirstein y Cocteau fue una de las más importantes del mundo del arte del siglo XX. Su colaboración creativa y su amistad duraron décadas y su trabajo ha dejado una huella indeleble en la cultura.

Monroe Wheeler

Monroe Wheeler

Amante de Lincoln Kirstein

-

Lincoln Kirstein y Monroe Wheeler fueron dos importantes amigos y colaboradores en la historia del arte y la cultura estadounidense del siglo XX.

Kirstein fundó el Ballet Caravan en 1936 y posteriormente trabajó con George Balanchine para formar la compañía Ballet Society en 1946, la cual más tarde sería el Ballet de la Ciudad de Nueva York. Además, Kirstein también fue un gran patrono del arte, fundando el Museo de Arte Moderno en Nueva York junto a Abby Aldrich Rockefeller en 1929.

Por su parte, Monroe Wheeler se desempeñó como el director del departamento de arte del Servicio de Relaciones Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Asimismo, Wheeler fue curador de la Galería de Arte de Baltimore antes de ser contratado por el millonario Paul Mellon para crear la Colección Nacional de la Galería Nacional de Arte en Washington, D.C.

La relación entre Kirstein y Wheeler fue muy significativa, ya que ambos compartían una gran pasión por el arte y la cultura. Kirstein fue asesor de Wheeler en su trabajo en la Colección Nacional y lo ayudó a adquirir importantes piezas de arte, entre ellas una colección de Cézannes.

Ambos hombres también compartieron un interés mutuo por la danza y el ballet, con Wheeler siendo un defensor del Ballet de la Ciudad de Nueva York. De hecho, Wheeler financió la producción del ballet 'El lago de los cisnes' de Balanchine para el Ballet de la Ciudad de Nueva York y también ayudó a financiar la creación del Colegio Americano de Ballet.

En resumen, la relación entre Kirstein y Wheeler fue una de gran colaboración y apoyo mutuo en sus respectivos campos de trabajo. Ambos hombres dejaron un legado importante en la cultura estadounidense a través de su compromiso y liderazgo en el mundo del arte y la danza.

Peter Martinez

Peter Martinez

Amante de Lincoln Kirstein

-

Lincoln Kirstein y Peter Martinez tuvieron una relación sentimental durante varios años en la década de 1950. Kirstein, conocido por ser cofundador del New York City Ballet junto a George Balanchine, conoció a Martinez en un encuentro casual en Long Island en 1951. A pesar de que Martinez era 20 años más joven que Kirstein, comenzaron una relación que duró varios años.

La relación entre Kirstein y Martinez se mantuvo en gran secreto debido a los prejuicios de la época sobre la homosexualidad. Sin embargo, algunos cercanos a la pareja sabían que estaban juntos y los apoyaron, incluyendo al coreógrafo Merce Cunningham.

A pesar de que la relación entre Kirstein y Martinez eventualmente terminó, ellos mantuvieron una amistad durante toda la vida. Martinez incluso fue uno de los editores de la autobiografía de Kirstein, publicada en 1987.

La relación entre Lincoln Kirstein y Peter Martinez es un ejemplo de la lucha que los hombres homosexuales enfrentaron en la época para poder vivir abiertamente y sin discriminación.

Virgil Thomson

Virgil Thomson

Amante de Lincoln Kirstein

-

Lincoln Kirstein y Virgil Thomson tuvieron una estrecha relación personal y profesional que duró décadas. Kirstein, nacido en Nueva York en 1907, fue un escritor, crítico de arte, y figura clave en el mundo de la danza moderna. Thomson, nacido en Kansas en 1896, fue un compositor y crítico musical influyente en la vanguardia estadounidense.

Los dos se conocieron en 1929 en un viaje a Europa, donde se sintieron atraídos por la vanguardia artística y cultural. De vuelta en Nueva York, Kirstein convenció a Thomson de unirse al equipo de su revista, "The Magazine of Art". Más tarde, Kirstein y Thomson trabajaron juntos en el Ballet Caravan, una compañía de danza moderna que fundaron juntos en 1936.

Kirstein sirvió como director artístico y Thomson como director musical de la compañía. Juntos, crearon y produjeron muchas obras, incluyendo "Rodeo" (1942), con música de Aaron Copland, y "Filling Station" (1937), con música de Thomson. También trabajaron en la producción de ballets de George Balanchine para el Ballet Caravan, que más tarde se convirtió en el New York City Ballet.

En 1940, Thomson y Kirstein colaboraron en su obra más famosa: "The Mother of Us All". Esta ópera se basa en la vida de la sufragista estadounidense Susan B. Anthony y fue un hito en la historia de la ópera estadounidense.

La relación entre Kirstein y Thomson continuó hasta la muerte de Thomson en 1989. Kirstein trabajó para promover y preservar la obra de Thomson después de su muerte, asegurándose de que sus partituras y manuscritos fueran archivados en el Centro de Música Americana de la Biblioteca del Congreso. La influencia de su amistad y colaboración sigue siendo evidente en la cultura estadounidense hasta el día de hoy.

Alexander Jensen

Alexander Jensen

Novio de Lincoln Kirstein

-

Lincoln Kirstein y Alexander Jensen fueron amigos y compañeros de trabajo en el mundo del arte y el ballet.

Kirstein, nacido en 1907, fue un influyente escritor, crítico de arte y uno de los fundadores de la compañía de ballet de Nueva York. También fue un gran defensor de la cultura estadounidense y promovió la inclusión del ballet en la escena cultural de Estados Unidos.

En la década de 1930, Kirstein conoció a Jensen, un artista danés que había emigrado a Estados Unidos. Jensen trabajaba como diseñador gráfico y también era un experto en el diseño y la creación de vestuario para el ballet.

Kirstein y Jensen comenzaron a trabajar juntos en la creación de espectáculos de ballet, con Kirstein a cargo de la dirección y Jensen en la creación de los diseños y vestuario. Juntos, crearon algunos de los ballets más innovadores de la compañía de Nueva York y ayudaron a establecer el estilo único de la compañía.

La amistad y colaboración entre Kirstein y Jensen duró muchos años, hasta la muerte de Jensen en 1982. Kirstein continuó trabajando en el mundo del arte y el ballet hasta su muerte en 1996.

La relación entre Kirstein y Jensen fue fundamental para la creación y el éxito de la compañía de ballet de Nueva York y su legado sigue presente en los ballets y espectáculos que se siguen presentando en la actualidad.

Pavel Tchelitchew

Pavel Tchelitchew

Novio de Lincoln Kirstein

-

Lincoln Kirstein y Pavel Tchelitchew tuvieron una estrecha relación durante muchos años. Kirstein fue un escritor, crítico de arte e impulsor cultural estadounidense, conocido por su papel clave en la fundación del New York City Ballet, mientras que Tchelitchew fue un pintor ruso que posteriormente se naturalizó estadounidense y se destacó por sus obras surrealistas y simbólicas.

Kirstein y Tchelitchew se conocieron en 1934 en París, cuando el primero hizo una visita a la casa del pintor. Allí, Kirstein quedó fascinado por la obra de Tchelitchew y empezaron a entablar una amistad que se mantuvo a lo largo del tiempo. Kirstein se convirtió en uno de los principales impulsores de la obra de Tchelitchew en Estados Unidos, y lo ayudó a conseguir reconocimiento y visibilidad en el mundo del arte estadounidense.

Entre los años 1937 y 1939, Kirstein organizó una serie de exposiciones en Nueva York en las que Tchelitchew fue uno de los artistas principales junto a otros destacados pintores surrealistas como Salvador Dalí y Max Ernst. Kirstein también escribió varios ensayos sobre la obra de Tchelitchew, y ambos colaboraron en la creación de la revista View, que difundió el arte surrealista en Estados Unidos durante los años 40.

Además de su relación artística, Kirstein y Tchelitchew también mantuvieron una amistad personal, y solían compartir momentos de ocio y de debate intelectual en sus ratos libres. La correspondecia entre ambos revela la cercanía que mantuvieron durante años.

En resumen, Lincoln Kirstein y Pavel Tchelitchew tuvieron una estrecha relación basada en el gusto por el arte y la amistad que les llevó a colaborar en distintos proyectos y actividades a lo largo de varias décadas.

Nicholas Magallanes

Nicholas Magallanes

Amante de Lincoln Kirstein

-

Lincoln Kirstein fue uno de los fundadores del Ballet Theatre (ahora conocido como American Ballet Theatre) y desempeñó un papel importante en la promoción y el desarrollo del ballet en los Estados Unidos. Conoció a Nicholas Magallanes en 1940, cuando Magallanes era un joven bailarín en México. Kirstein quedó impresionado por su talento y lo invitó a unirse al Ballet Theatre.

Magallanes se convirtió en una figura clave en la compañía, interpretando roles principales y coreografiando varias obras. También trabajó como director asociado del Ballet Theatre durante varios años. Kirstein y Magallanes desarrollaron una estrecha amistad y colaboración profesional que duró décadas.

En sus memorias, Kirstein habló sobre su admiración por Magallanes como bailarín y artista. También destacó su papel como mentor y amigo de muchos bailarines jóvenes, ayudándoles a desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial.

Magallanes falleció en 1977, pero su legado en el mundo del ballet y su impacto en la vida de muchos bailarines sigue siendo recordado y honrado. Kirstein también dejó un legado duradero en la danza estadounidense, y su papel en la fundación del Ballet Theatre y la promoción del ballet sigue siendo una parte importante de la historia cultural de los Estados Unidos.

Sergei M. Eisenstein

Sergei M. Eisenstein

Novio de Lincoln Kirstein

-

Lincoln Kirstein y Sergei M. Eisenstein establecieron una estrecha relación a lo largo de sus carreras en el mundo de las artes. Kirstein, fundador del New York City Ballet, se interesó por el trabajo del cineasta Eisenstein después de ver la película de éste, "El acorazado Potemkin".

En los años 1930, Kirstein ayudó a difundir el trabajo de Eisenstein en los Estados Unidos y organizó la exposición "Film and Foto" en Nueva York, donde se exhibieron algunas de las películas de Eisenstein. Además, Kirstein también tradujo al inglés el libro de Eisenstein, "The Film Sense".

Por su parte, Eisenstein estaba fascinado por la danza y el ballet, y llegó a colaborar con la coreógrafa George Balanchine en la película "El bailarín y el ladrón" (1937). Eisenstein también escribió sobre la danza y dedicó una sección de su libro "Film Form" al análisis de la coreografía del ballet.

La colaboración entre Kirstein y Eisenstein demostró que las artes visuales, el cine y la danza podían estar estrechamente relacionados, y su influencia se puede ver en la forma en que estas disciplinas interactúan en la actualidad.

Walker Evans

Walker Evans

Amante de Lincoln Kirstein

-

Lincoln Kirstein y Walker Evans tuvieron una relación personal y profesional muy estrecha. Se conocieron en 1930 cuando Kirstein estaba escribiendo un artículo sobre la exposición de la Royal Photographic Society en Londres y Evans era uno de los fotógrafos más destacados en dicha exposición. Kirstein quedó impresionado por el trabajo de Evans y comenzó a interesarle en su proyecto de revolucionar la fotografía en Estados Unidos.

A partir de ahí, Kirstein y Evans comenzaron a colaborar en una serie de proyectos fotográficos. En 1933, trabajaron juntos en un libro llamado “The Bridge: A Poem”, donde Evans proporcionó fotos para acompañar el poema de Hart Crane. También colaboraron en el proyecto del “American Photographs” de Evans, que fue una muestra fotográfica itinerante por todo el país.

Kirstein fue una pieza clave en la promoción de Evans en Nueva York. Le presentó a editores, curadores e incluso artistas de la época, como Alexander Calder y Edward Hopper. Además, Kirstein consiguió que Evans fuera contratado como profesor en la Universidad de Yale en 1965, lo que hizo que Evans regresara a su ciudad natal después de muchos años de trabajo en el sur.

A pesar de que Kirstein y Evans tuvieron algunas diferencias creativas, su relación duró casi treinta años. Kirstein influyó en la trayectoria creativa de Evans, animándolo a experimentar y arriesgarse en su trabajo. Hoy en día, se reconoce a ambos como dos de los más grandes y revolucionarios artistas del siglo XX en los Estados Unidos.

Francisco Moncion

Francisco Moncion

Amante de Lincoln Kirstein

-

Francisco Monción y Lincoln Kirstein tenían una relación laboral y personal muy cercana. Comenzando en 1935 cuando Kirstein visitó Santo Domingo, República Dominicana, y se reunió con Monción, quien en ese momento estaba lanzando un proyecto de ballet tradicional.

Kirstein estaba interesado en las danzas tradicionales, y la idea de Monción de un ballet con figuras folklóricas fue del interés de Kirstein. Monción acababa de fundar la primera compañía de ballet del país y estaba enfocado en cómo mejorarla.

Kirstein estaba impresionado con el trabajo de Monción y lo invitó a ir a Nueva York, para trabajar con él en la creación del Ballet Caribeño, que presentaría una síntesis de ballet y danzas folklóricas.

En Nueva York, Monción enseñó las danzas tradicionales de la República Dominicana a los estudiantes de ballet de la Escuela Americana de Ballet, mientras Kirstein diseñaba los trajes de los bailarines y creaba los programas impresos.

En 1941, el Ballet Caribeño presentó una serie de conciertos en el Metropolitan Opera House en Nueva York, que fueron aclamados y recibieron críticas positivas.

Monción y Kirstein continuaron trabajando juntos en varios proyectos durante los años siguientes. Kirstein incluso ayudó a Monción a obtener una beca para estudiar en el extranjero en 1950, que le permitió estudiar en París y luego en Nueva York con la famosa bailarina y coreógrafa Martha Graham.

A través de su colaboración, Monción y Kirstein ayudaron a crear una compañía de ballet única en su tipo, que combinaba elementos tradicionales y modernos. Su colaboración sucesiva abrió camino para nuevas formas de arte y sirvió como un modelo para la elaboración de culturas híbridas.

Archibald Macleish

Archibald Macleish

Novio de Lincoln Kirstein

-

Archibald MacLeish y Lincoln Kirstein tuvieron una relación artística y personal que duró muchos años. Ambos eran figuras prominentes en la cultura estadounidense en el siglo XX.

MacLeish era un poeta, dramaturgo y político que ganó el Premio Pulitzer por su obra "Conquistador" en 1933. Kirstein era un escritor, crítico de arte y fundador del New York City Ballet.

Los dos se conocieron en la década de 1930 y rápidamente se hicieron amigos. Kirstein admiraba el trabajo literario de MacLeish y le pidió que escribiera algunos libretos para las obras de ballet del City Ballet.

MacLeish respondió con entusiasmo a la oferta y se convirtió en un colaborador habitual del City Ballet, escribiendo libretos para obras como "Filling Station" y "The Age of Anxiety". También trabajó con Kirstein en proyectos culturales más amplios, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

La relación entre los dos hombres fue intensa y de vez en cuando tensa. A veces, Kirstein se quejaba de que MacLeish estaba demasiado ocupado con sus deberes políticos como subsecretario de Estado durante la Segunda Guerra Mundial, lo que dificultaba su colaboración en proyectos artísticos.

Sin embargo, a pesar de estas tensiones, la amistad y el respeto mutuo entre MacLeish y Kirstein duraron toda la vida. Ambos hombres continuaron trabajando en la escena artística de Nueva York hasta su muerte en la década de 1980.