QQCQ

Linda Salzmann

Linda Salzmann

Linda Salzmann nació en Alemania en 1951 y se mudó a Argentina en su adolescencia. Allí estudió arquitectura y trabajó como arquitecta por varios años, pero su verdadera pasión era la música. Decidió seguir su sueño y se trasladó a Los Ángeles, donde comenzó a trabajar como compositora y productora musical.

En la década de 1980, Linda colaboró con varios artistas, entre ellos Stevie Wonder, Michael Jackson y Whitney Houston. También compuso la música para películas y programas de televisión, y su canción "I Like Chopin" se convirtió en un éxito internacional.

En la década de 1990, Linda regresó a Argentina y abrió un estudio de grabación en Buenos Aires. Allí continuó trabajando como productora y compositora, y también brindó su apoyo a jóvenes artistas.

Linda falleció en 2019 a la edad de 68 años, dejando un legado de música y de compromiso con la industria musical argentina. Fue recordada como una pionera y una líder en su campo, y su música sigue siendo escuchada hoy en día.

Relaciones amorosas

Carl Sagan

Carl Sagan

Esposo de Linda Salzmann

1967 - 1981

Carl Sagan y Linda Salzman se conocieron en la década de 1970 cuando ella trabajaba como productora en la serie de televisión "Cosmos" que él presentaba y producía. Linda también había sido productora de la serie "Nova" en la que Sagan había aparecido anteriormente.

A pesar de que ambos estaban casados en ese momento, su relación se convirtió en una aventura amorosa que duró varios años. Incluso después de que ambos se divorciaron de sus respectivos cónyuges, nunca se casaron formalmente.

La relación entre Sagan y Salzman fue muy intensa, pero también tumultuosa. Hubo momentos en los que se separaron y luego se reconciliaron, pero finalmente terminaron su relación en la década de 1980.

Después de la muerte de Sagan en 1996, Salzman escribió un libro titulado "Carl Sagan: Una vida en el Cosmos" en el que describe su relación con él, así como su trabajo en la serie de televisión y su visión del universo.

Aunque su relación fue controversial en su momento, la contribución de ambos a la ciencia y la divulgación científica sigue siendo valorada por muchos y ha inspirado a nuevas generaciones de científicos y comunicadores.