QQCQ

Lionel Hampton

Lionel Hampton

Lionel Hampton fue un famoso músico de jazz y vibrafonista nacido en Kentucky, en 1908. Comenzó su carrera musical tocando el batería en orquestas locales. A principios de los años 30 se trasladó a Los Ángeles, donde se unió a la banda de Les Hite en el Club Cotton Club. Allí, tocó junto a algunos de los nombres más grandes del jazz, como Louis Armstrong y Benny Goodman. Posteriormente, formó su propia banda y se convirtió en un intérprete de jazz muy conocido e influyente. A lo largo de su carrera, Hampton grabó más de 100 discos y continuó actuando hasta poco antes de su muerte en 2002. Además, recibió varios premios, incluyendo 2 premios Grammy y una inducción al Salón de la Fama del Jazz. Lionel Hampton es considerado uno de los grandes innovadores del jazz y su música ha inspirado a generaciones de músicos.

Relaciones amorosas

Gladys Riddle

Gladys Riddle

Esposa de Lionel Hampton

1936 - 1971

Gladys Riddle y Lionel Hampton tuvieron una estrecha relación ya que ella fue su mánager por más de 30 años. Gladys Riddle había trabajado previamente como secretaria en una compañía discográfica en Chicago antes de establecer su propia compañía de representación artística en Nueva York.

En 1936, Gladys Riddle se reunió con Lionel Hampton y comenzó a gestionar su carrera musical, llevándolo a lograr un gran éxito y reconocimiento dentro del jazz. Riddle fue responsable de asegurarse de que Hampton fuera visto y escuchado en todo el mundo, estableciendo contactos con importantes promotores y productores.

Riddle también fue responsable de negociar los contratos y acuerdos discográficos de Lionel Hampton, así como de manejar su imagen y marca. La relación de trabajo entre Gladys Riddle y Lionel Hampton se caracterizó por una gran confianza y respeto mutuo, lo que permitió que juntos lograran grandes éxitos en el mundo de la música.

Art Tatum

Art Tatum

Amante de Lionel Hampton

-

Art Tatum y Lionel Hampton fueron dos grandes músicos estadounidenses que sobresalieron en distintas especialidades del jazz. Ambos tuvieron una gran relación de amistad y colaboración musical a lo largo de sus carreras.

Art Tatum fue un pianista virtuoso conocido por su capacidad de improvisación y técnica. Lionel Hampton, por su parte, fue un vibrafonista y baterista de jazz que también destacó por su virtuosismo y su estilo musical innovador.

Tatum y Hampton se conocieron en 1933 en Cleveland, Ohio, donde tocaban en los mismos círculos del jazz. A partir de ese momento, comenzaron a colaborar en diversos proyectos musicales, lo que dio lugar a múltiples actuaciones y grabaciones conjuntas.

Uno de los momentos más destacados de la relación entre Tatum y Hampton ocurrió en 1944, cuando grabaron juntos la canción "Flying Home". Esta grabación es considerada una obra maestra del jazz y demostró la gran química musical que existía entre ambos artistas.

A lo largo de su carrera, Tatum y Hampton también colaboraron con otros músicos de renombre, como Louis Armstrong y Benny Goodman. A pesar de ello, su relación musical siguió siendo muy cercana hasta el final de sus carreras.

Art Tatum falleció en 1956 y Lionel Hampton en 2002, pero su legado y su influencia en la música jazz continúan vigentes hoy en día. Juntos, dejaron un importante legado musical que sigue siendo admirado y reconocido por músicos y amantes del jazz en todo el mundo.

Annie Ross

Annie Ross

Amante de Lionel Hampton

-

Annie Ross y Lionel Hampton tuvieron una gran relación bienio que comenzó en la década de 1950. Ross fue una cantante de jazz y Hampton un percusionista y vibrafonista, ambos eran parte de la escena musical de Nueva York.

La asociación entre Ross y Hampton comenzó cuando Ross se unió a la banda de Hampton como cantante. Durante esos años, Hampton era una de las figuras principales del jazz y su banda era una de las más populares de la época.

Ross y Hampton colaboraron en varias grabaciones juntos, incluyendo el álbum "Annie Ross Sings a Song with Mulligan!" donde colabora con el saxofonista Gerry Mulligan y el álbum "Twist With Lional Hampton" donde los dos trabajan juntos en algunas canciones.

Además, Ross y Hampton también trabajaron juntos en actuaciones en vivo y en programas de televisión. Su asociación también llevó a Ross a ser presentada en una película en 1957 llamada "The Benny Goodman Story" en la que hizo una aparición cantando junto a Lionel Hampton.

En general, la relación entre Annie Ross y Lionel Hampton fue sólida y duradera, y su colaboración musical fue una contribución significativa al mundo del jazz.

Cat Anderson

Cat Anderson

Amante de Lionel Hampton

-

Cat Anderson y Lionel Hampton tuvieron una relación profesional muy cercana en la industria del jazz. Anderson, trompetista de jazz, tocó en la banda de Hampton durante los años 1940 y 1950, siendo parte del grupo que grabó algunos de los éxitos más conocidos de Hampton.

Anderson y Hampton también colaboraron en el álbum "The Lionel Hampton Artistry of the Vibes", lanzado en 1953, en el que Anderson tocó la trompeta y Hampton tocó el vibráfono.

En 1958, Anderson dejó la banda de Hampton y comenzó su carrera como solista. A pesar de la separación, Hampton y Anderson siguieron teniendo una relación amistosa y continuaron trabajando juntos esporádicamente en diferentes proyectos a lo largo de sus carreras.

En general, la relación entre Cat Anderson y Lionel Hampton se caracterizó por su colaboración y amistad en el mundo de la música, siendo dos referentes fundamentales del jazz de mediados del siglo XX.

Audrey Smaltz

Audrey Smaltz

Novia de Lionel Hampton

-

Audrey Smaltz y Lionel Hampton eran amigos cercanos y colaboraron en varias ocasiones. Smaltz, quien es de origen afroamericano, es una reconocida experta en moda y se destacó como modelo y presentadora de televisión en la década de 1970. Por su parte, Hampton fue un legendario músico de jazz que tocó la vibráfono y lideró su propia banda durante más de 50 años.

La relación entre Smaltz y Hampton comenzó cuando ambos trabajaron en una gala benéfica en Nueva York en 1982. Smaltz era la presentadora del evento mientras que Hampton era uno de los artistas que se presentaron esa noche. Desde entonces, los dos desarrollaron una amistad que duró hasta la muerte de Hampton en 2002.

Smaltz y Hampton colaboraron en varios proyectos juntos, incluyendo una campaña publicitaria para la marca de ropa de Hampton en la década de 1980. También trabajaron en eventos benéficos juntos y se apoyaron mutuamente en sus respectivas carreras.

Hampton habló en varias ocasiones sobre su amistad con Smaltz y la describió como una persona inspiradora y talentosa. En una entrevista con el Washington Post, Hampton dijo: "Ella es una mujer muy brillante y trabajadora. Tiene mucho talento y es una gran amiga".

En resumen, Audrey Smaltz y Lionel Hampton eran amigos cercanos que colaboraron en varios proyectos juntos. Su amistad fue una muestra de la unión entre dos iconos afroamericanos en la moda y la música.

Charles Mingus

Charles Mingus

Amante de Lionel Hampton

-

Charles Mingus y Lionel Hampton eran dos músicos de jazz estadounidenses que, a pesar de tener estilos y personalidades muy diferentes, compartían una pasión y dedicación por la música.

Aunque no trabajaron juntos en proyectos musicales de manera habitual, Hampton y Mingus tienen una conexión importante en la historia del jazz. En 1947, Mingus tocó el contrabajo en la banda de Hampton durante una gira por Europa, lo que le permitió hacerse un nombre dentro de la escena del jazz.

La colaboración entre Hampton y Mingus en Europa también fue conocida por sus enfrentamientos. Mingus, quien era conocido por sus exigencias perfeccionistas y un fuerte temperamento, chocó con Hampton en varias ocasiones por el control de la dirección de la banda e incluso amenazó con irse de la orquesta en una ocasión.

A pesar de sus desacuerdos, la estancia de Mingus en la banda de Hampton fue un importante paso en su carrera. Después de su gira con Hampton, Mingus regresó a los Estados Unidos con mayor confianza y experiencia para liderar su propia agrupación, convirtiéndose eventualmente en uno de los músicos de jazz más innovadores y respetados del siglo XX.

Roy Ayers

Roy Ayers

Amante de Lionel Hampton

-

Lionel Hampton y Roy Ayers son dos de los grandes nombres en la historia del jazz y la música popular. Aunque no compartieron escenario con frecuencia, se puede decir que la música de Ayers fue influenciada por la de Hampton.

Lionel Hampton nació en Kentucky en 1908 y se convirtió en uno de los mejores vibrafonistas y bateristas de la historia. Hampton formó parte de grandes bandas de jazz desde la década de 1920 y fue un pionero en la utilización del vibrafono como instrumento solista. Además, Hampton es conocido por ser el primer músico negro en tocar en la Casa Blanca, en 1937.

Por su parte, Roy Ayers es un músico y compositor estadounidense nacido en Los Ángeles en 1940. Ayers es conocido por su estilo único que fusiona el jazz y el funk con ritmos africanos y caribeños. Ayers comenzó su carrera en la década de 1960 y es considerado uno de los pioneros de la música acid jazz.

Aunque no se sabe con certeza si Hampton y Ayers se conocieron personalmente, se sabe que Ayers se inspiró en la música de Hampton para crear su propio estilo. Por ejemplo, una de las canciones más famosas de Ayers, "Everybody Loves the Sunshine", tiene un ritmo de batería similar al de Hampton en "Flying Home".

En definitiva, Lionel Hampton y Roy Ayers son dos músicos que marcaron épocas diferentes en la historia del jazz y la música popular, pero que tienen en común su pasión por la innovación y la experimentación musical. Su legado sigue siendo fuente de inspiración para las generaciones de músicos que vinieron después de ellos.

Stan Getz

Stan Getz

Amante de Lionel Hampton

-

Lionel Hampton y Stan Getz fueron dos músicos de jazz estadounidenses que colaboraron en varias ocasiones. Hampton, nacido en 1908, fue un famoso vibrafonista, pianista y baterista, conocido por su estilo de jazz swing. Getz, nacido en 1927, fue un saxofonista tenor que se especializó en el bebop y la bossa nova.

La colaboración más conocida entre ambos músicos fue en el álbum "Hamp and Getz" de 1955. En este disco, Hampton y Getz tocan juntos en un conjunto de quinteto de jazz, acompañados por un piano, bajo y batería. El álbum incluye varias composiciones originales de Hampton y Getz, así como versiones de clásicos del jazz como "Cherokee" y "Ballad Medley".

La colaboración entre Hampton y Getz también se extendió a otros álbumes y actuaciones en vivo a lo largo de los años. En 1959, grabaron el álbum "For Musicians Only" junto con el saxofonista Gerry Mulligan, y en 1977 actuaron juntos en el Carnegie Hall de Nueva York.

La relación entre Hampton y Getz fue siempre muy positiva, con ambos músicos admirándose mutuamente y respetando el trabajo del otro. Hampton, en particular, elogió el estilo de Getz y su capacidad para improvisar y crear melodías complejas.

En resumen, Lionel Hampton y Stan Getz fueron dos grandes músicos de jazz que colaboraron en varias ocasiones y cuya relación fue siempre muy respetuosa y admirativa. Su música sigue siendo una referencia para los amantes del jazz en todo el mundo.

Snooky Young

Snooky Young

Amante de Lionel Hampton

-

Lionel Hampton y Snooky Young fueron dos músicos de jazz estadounidenses que tuvieron una estrecha relación profesional y personal durante décadas.

Lionel Hampton (1908-2002), conocido como "El rey del vibrafón", se destacó como percusionista y director de orquesta de jazz desde la década de 1930. Hampton trabajó con algunas de las más grandes leyendas del jazz, como Benny Goodman y Louis Armstrong, y fue un innovador en su uso del vibrafón como instrumento solista.

Snooky Young (1919-2011) comenzó su carrera en la década de 1930 como trompetista de jazz y también colaboró con destacados artistas, como Count Basie, Lionel Hampton, y Thelonious Monk. Fue un músico versátil que podía tocar varios géneros de música con habilidad.

Lionel Hampton y Snooky Young se conocieron en la década de 1940, cuando ambos eran miembros de la banda de música de jazz de Lionel Hampton. Juntos, colaboraron en numerosas grabaciones y actuaciones en vivo durante décadas.

Además de su relación profesional, Hampton y Young eran amigos cercanos y compartían un gran amor por la música de jazz. La colaboración entre estos dos músicos influyentes en la historia del jazz fue una contribución importante al género y su legado sigue vigente hasta el día de hoy.

Oscar Peterson

Oscar Peterson

Amante de Lionel Hampton

-

Lionel Hampton y Oscar Peterson fueron dos músicos de jazz excepcionales que colaboraron en numerosas ocasiones a lo largo de sus carreras.

Hampton, nacido en Kentucky en 1908, fue un virtuoso de la vibráfono y el batería. Comenzó su carrera en la década de 1920 y se convirtió en uno de los principales artistas de swing de la época, tocando en las orquestas de Benny Goodman y Louis Armstrong, entre otros. Era conocido por su estilo enérgico y su capacidad para improvisar brillantemente en el escenario.

Por su parte, Oscar Peterson, nacido en Canadá en 1925, fue uno de los pianistas de jazz más influyentes del siglo XX. Comenzó a tocar el piano a los cinco años y rápidamente demostró su talento, ganando varios concursos y actuando en las principales salas de conciertos de Norteamérica. Su técnica era impecable y su improvisación, llena de ingenio y emoción, lo llevó a grabar más de 200 álbumes a lo largo de su carrera.

La primera vez que Hampton y Peterson tocaron juntos fue en 1953, cuando grabaron el disco "Hamp and Getz" junto al saxofonista Stan Getz. Desde entonces, colaboraron en numerosas ocasiones, tanto en grabaciones como en conciertos en vivo. Su estilo y técnica complementarias hicieron de estas colaboraciones unas auténticas joyas del jazz.

Una de las más destacadas fue el disco "Jazz at the Philharmonic", grabado en 1955, en el que Hampton y Peterson compartieron escenario con otros grandes músicos de la época, como Dizzy Gillespie y Ella Fitzgerald. Otras grabaciones conjuntas incluyen "The Lionel Hampton - Oscar Peterson Quartet" (1954) y "The Complete Lionel Hampton Quartets and Quintets with Oscar Peterson on Verve" (1999).

En resumen, aunque Lionel Hampton y Oscar Peterson eran dos músicos con estilos y personalidades diferentes, compartían una pasión por el jazz y una habilidad excepcional que los convirtió en leyendas del género. Su colaboración musical, llena de energía y creatividad, es una de las más memorables de la historia del jazz.

Wes Montgomery

Wes Montgomery

Amante de Lionel Hampton

-

Lionel Hampton y Wes Montgomery son dos músicos de jazz icónicos que tuvieron una relación profesional a lo largo de sus carreras.

Lionel Hampton fue un vibrafonista, baterista y pianista estadounidense, nacido en Kentucky en 1908. Es considerado uno de los principales responsables de popularizar el instrumento del vibrafono en el jazz. Se destacó por su estilo único, que fusionaba elementos del jazz tradicional con el swing y el bebop. Durante su carrera, colaboró con grandes artistas como Benny Goodman, Louis Armstrong y Charlie Parker, entre otros.

Por su parte, Wes Montgomery fue un guitarrista estadounidense, nacido en Indiana en 1923. Es considerado uno de los mejores guitarristas de la historia del jazz, y su estilo de tocar influenció a muchos músicos posteriores. Montgomery desarrolló una técnica de tocar con el pulgar de la mano derecha, en vez de utilizar una púa, lo que le permitía crear un sonido muy particular y melódico. Durante su carrera, colaboró con músicos como Miles Davis, John Coltrane y Cannonball Adderley, entre otros.

La relación entre Hampton y Montgomery comenzó a fines de la década de 1950, cuando ambos se unieron a la orquesta de Benny Goodman. En este contexto, los dos músicos tuvieron la oportunidad de tocar juntos y desarrollar una química musical que se mantuvo en sucesivas colaboraciones.

En 1966, Hampton y Montgomery grabaron juntos un álbum llamado "Hamp and Getz", junto a otros músicos como Stan Getz y Gary Burton. Este trabajo es considerado como uno de los mejores discos de jazz de la era moderna, y muestra la gran sintonía musical entre Hampton y Montgomery.

En resumen, Lionel Hampton y Wes Montgomery tuvieron una relación profesional que se extendió durante varias décadas de la historia del jazz. Ambos músicos dejaron un legado musical incomparable, a través de sus grabaciones y sus distintos proyectos artísticos.

Jimmy Cleveland

Jimmy Cleveland

Amante de Lionel Hampton

-

Lionel Hampton y Jimmy Cleveland fueron dos músicos estadounidenses que tuvieron una importante relación en la historia del jazz.

Lionel Hampton, nacido en Kentucky en 1908, fue un vibrafonista, baterista y pianista que se convirtió en una figura clave del jazz durante la era del swing en las décadas de 1930 y 1940. Hampton se destacó por su estilo energético y su habilidad para improvisar en el escenario.

Jimmy Cleveland, nacido en Carolina del Sur en 1926, fue un trombonista que se destacó por su técnica y por su capacidad para enriquecer los arreglos musicales con su sonido. Cleveland trabajó con numerosos músicos de jazz durante su carrera, incluyendo a Quincy Jones, Count Basie y Maynard Ferguson.

Hampton y Cleveland colaboraron por primera vez en la década de 1950, cuando ambos músicos formaban parte de la banda de jazz de Benny Goodman. Durante los años siguientes, Hampton y Cleveland trabajaron juntos en diversas ocasiones, tocando juntos en sesiones de grabación y en conciertos en vivo.

Uno de los proyectos más destacados de Hampton y Cleveland fue la grabación del álbum "Hamp's Big Band", publicado en 1959. En este disco, Hampton y Cleveland colaboraron en numerosos arreglos y solos, destacando por su creatividad y su habilidad para complementarse musicalmente.

Hampton y Cleveland continuaron colaborando en los años siguientes, compartiendo escenario en diversas ocasiones hasta la muerte de Hampton en 2002. La relación musical entre estos dos grandes músicos es una muestra del legado del jazz y de la importancia de la colaboración y la creatividad en la música.

Dinah Washington

Dinah Washington

Amante de Lionel Hampton

-

Dinah Washington y Lionel Hampton tuvieron una relación musical muy cercana y de larga duración. Washington comenzó a cantar con la banda de Hampton en 1943 y grabó varios éxitos con él, como "Evil Gal Blues", "Hamp's Boogie Woogie" y "Red Top". La voz de Washington se convirtió en una parte esencial del sonido de la banda de Hampton.

Además de trabajar juntos en el escenario y en el estudio, Washington y Hampton eran buenos amigos fuera de la música. Se sabe que Washington visitaba la casa de Hampton en California con frecuencia y compartían una conexión especial.

La colaboración entre Washington y Hampton continuó hasta mediados de los años 50, cuando Washington comenzó a enfocarse más en su carrera como solista. Sin embargo, trabajaron juntos en ocasiones especiales, como en el Festival de Jazz de Newport en 1958, donde Washington fue presentada como la invitada especial de la banda de Hampton.

La relación entre Washington y Hampton fue importante para ambos músicos en términos de inspiración y colaboración. Juntos crearon algunos de los más grandes y duraderos clásicos del jazz.