Lionel Hampton continuó su carrera musical durante décadas, tocando en grandes orquestas y grabando numerosos discos. En la década de 1950, Hampton se mudó a París y comenzó a tocar con músicos europeos como Stéphane Grappelli y Django Reinhardt.
En 1978, fue honrado con un premio Grammy por su trayectoria musical y en 1987, fue introducido en el Salón de la Fama del Jazz. También actuó en varias películas y programas de televisión, incluyendo "Lux Video Theatre" y "The Ed Sullivan Show".
Hampton falleció en 2002 a los 94 años. Fue recordado como uno de los músicos de jazz más influyentes y talentosos de su tiempo, cuya música sigue siendo admirada por músicos y amantes del jazz de todo el mundo.
Lionel Hampton fue un famoso vibrafonista y músico de jazz, nacido en Estados Unidos en 1908 y fallecido en 2002. Durante su carrera, Hampton colaboró con una gran cantidad de artistas, entre ellos Gladys Riddle.
Gladys Riddle fue una cantante de jazz y blues nacida en Alabama en 1922 y fallecida en Nueva York en 2008. A lo largo de su carrera, Riddle fue conocida tanto por su extraordinaria voz como por su estilo elegante y sofisticado.
En cuanto a la relación entre Lionel Hampton y Gladys Riddle, se sabe que colaboraron juntos en numerosas ocasiones. La más notable de ellas fue en 1955, cuando Hampton invitó a Riddle a acompañarle en una serie de conciertos en Europa.
Durante esta gira, Hampton y Riddle se presentaron juntos en algunas de las salas de conciertos más famosas de Europa, incluyendo el Olympia de París y el London Palladium. La colaboración entre ambos fue aclamada por el público y la prensa especializada, y ha sido considerada como uno de los momentos más memorables de sus carreras.
En resumen, Lionel Hampton y Gladys Riddle mantuvieron una estrecha relación profesional durante años, y trabajaron juntos en varios proyectos importantes, incluyendo una exitosa gira europea en 1955.
Lionel Hampton y Art Tatum fueron dos de los grandes músicos de jazz del siglo XX, y aunque nunca formaron una banda juntos, tuvieron una estrecha relación ya que ambos comenzaron su carrera musical en la década de 1920 y su estilo musical influenció a muchos otros músicos.
Hampton, que fue un virtuoso del vibrafono, comenzó como baterista en la banda de Chick Webb antes de formar su propio grupo en la década de 1940. Tatum, por su parte, fue un pianista prodigioso que comenzó a destacar en Kansas City, Missouri, a mediados de los años 30.
Aunque Hampton y Tatum se conocieron en la década de 1930, fue en la década de 1940 cuando su amistad se fortaleció. En esa época, Hampton y su banda solían tocar en el club nocturno de Los Angeles "Billy Berg's", y Tatum a menudo aparecía para tocar con ellos. En esas ocasiones, Hampton tocaba el vibráfono y Tatum el piano, y ambos se complementaban a la perfección en sus improvisaciones y arreglos.
Además, cuando Tatum fue hospitalizado en 1956, Hampton organizó un concierto a beneficio para ayudar a pagar sus gastos médicos. En ese concierto, Hampton y otros músicos de jazz tocaron para una multitud de aficionados y amigos de Tatum, lo que demostró la gran admiración y respeto que Hampton le tenía a Tatum.
En resumen, Lionel Hampton y Art Tatum fueron dos músicos excepcionales que tuvieron un profundo impacto en el mundo del jazz. Aunque nunca grabaron un disco juntos o tocaron en una banda juntos, su estrecha amistad y su admiración mutua ayudó a moldear el sonido del jazz moderno que conocemos hoy en día.
Lionel Hampton II y Roy Ayers son dos destacados músicos estadounidenses que se desempeñan en el género del jazz y el funk. Aunque se encuentran en diferentes generaciones de músicos, es posible encontrar una relación entre ambos.
Lionel Hampton II nació el 14 de julio de 1966 en Nueva York, es hijo del famoso vibrafonista Lionel Hampton y se crió rodeado de una gran cantidad de músicos de jazz reconocidos en su hogar. Desde muy joven, se interesó en la música y comenzó a tocar la batería y la percusión en la banda de su padre. Además de ser músico, Hampton II ha trabajado como productor musical y ha colaborado con artistas como Quincy Jones, Whitney Houston y Stevie Wonder, entre otros.
Por otro lado, Roy Ayers es uno de los músicos de jazz y funk más influyentes de la historia. Nacido en Los Ángeles en 1940, comenzó su carrera musical a principios de los años 60 y ha sido reconocido por su habilidad en la interpretación del vibrafono y su innovación con la fusión del jazz y el funk. Ayers ha trabajado con músicos de la talla de Herbie Hancock, Miles Davis y Carlos Santana y ha sido fuente de influencia para otros grandes artistas como Erykah Badu y J Dilla.
La relación entre Hampton II y Ayers se da en el hecho de que ambos son reconocidos por su habilidad en el vibrafono y en la influencia que el padre de Hampton II ha tenido en la carrera de Ayers. Lionel Hampton fue uno de los grandes vibrafonistas de la historia del jazz y su estilo innovador y dinámico ha sido fuente de inspiración para varios músicos, incluido Ayers, quien ha admitido en entrevistas haber sido influenciado por la música de Lionel Hampton.
En resumen, aunque no han trabajado juntos en proyectos específicos, Lionel Hampton II y Roy Ayers comparten una conexión a través de su pasión por la música y su influencia en el mundo del jazz y del funk.
Lionel Hampton II y Stan Getz tuvieron una relación musical cercana que comenzó en la década de 1940 y se extendió hasta principios de la década de 1990.
Hampton, un legendario vibrafonista y líder de banda, fue uno de los primeros músicos en darle a Getz la oportunidad de tocar con una gran banda. En 1943, Hampton contrató a Getz como saxofonista tenor en su banda, lo que impulsó la carrera de Getz y le dio la oportunidad de exhibir su estilo innovador y virtuoso.
Durante la década de 1950, ambos músicos continuaron trabajando juntos, a menudo en conciertos y grabaciones en vivo. En 1955, Getz lideró una sesión de grabación con Hampton como uno de los músicos invitados. La grabación resultante, llamada "Stan Getz Quartets", se convirtió en uno de los discos de jazz más influyentes de todos los tiempos.
Más tarde en su carrera, Hampton y Getz continuarían colaborando juntos en ocasiones especiales. En la década de 1980, ambos músicos aparecieron en la película de jazz "The Last of the Blue Devils", que documenta la música de jazz de Kansas City de la década de 1930.
Aunque Hampton falleció en 2002 y Getz en 1991, su legado musical sigue vivo a través de sus registros y colaboraciones históricas en la historia del jazz.
Lionel Hampton II es el hijo del famoso músico de jazz Lionel Hampton y Annie Ross es una cantante escocesa. No hay información sobre una relación entre Lionel Hampton II y Annie Ross. Lionel Hampton II se dedica a promover y preservar el legado de su padre mientras que Annie Ross sigue haciendo giras y grabando música a sus 89 años.
Lionel Hampton II y Cat Anderson tuvieron una relación cercana y colaboraron juntos en la música jazz. Lionel Hampton II es el hijo del famoso músico de jazz Lionel Hampton, mientras que Cat Anderson fue un trompetista destacado en la escena del jazz en las décadas de 1940 y 1950.
En la década de 1980, Lionel Hampton II y Cat Anderson formaron el grupo de jazz "The Lionel Hampton/Cat Anderson All Stars", que tocó en varios festivales de jazz en todo el mundo y grabó varios álbumes juntos.
El estilo de tocar la trompeta de Cat Anderson, que se caracterizaba por su habilidad para tocar notas altísimas, se convirtió en una influencia importante para Lionel Hampton II en su propio enfoque de la música jazz.
En resumen, Lionel Hampton II y Cat Anderson tuvieron una fuerte colaboración como músicos de jazz y su trabajo conjunto es un testimonio del legado que han dejado en la música jazz.
Lionel Hampton y Snooky Young tuvieron una larga y exitosa relación profesional en el mundo del jazz.
Hampton fue un famoso vibrafonista, baterista y director de orquesta de jazz estadounidense, quien fue uno de los primeros en incorporar el vibráfono en la música de jazz. Por otro lado, Snooky Young fue un trompetista y cornetista estadounidense, quien tocó con algunas de las bandas más importantes de la historia del jazz, incluyendo la orquesta de Count Basie y la orquesta de Lionel Hampton, entre otras.
La relación entre Hampton y Young comenzó en la década de 1940, cuando ambos tocaron juntos en la orquesta de Lionel Hampton. De hecho, Young fue parte de la famosa grabación de "Flying Home" de Lionel Hampton en 1942, considerada como una de las canciones más importantes en la historia del jazz.
A lo largo de los años, Hampton y Young tocaron juntos en numerosos conciertos y grabaciones. De hecho, se convirtieron en grandes amigos y colaboraron en muchas ocasiones. Sus solos conjuntos en temas como "Air Mail Special" y "Flyin 'Home" se convirtieron en clases magistrales del jazz.
En 1986, Hampton y Young se volvieron a reunir para grabar "Who's Who in Jazz", un álbum que incluía a algunos de los músicos más importantes del jazz, como Dizzy Gillespie, Buddy Rich y Doc Cheatham, entre otros.
En resumen, la relación entre Lionel Hampton y Snooky Young fue una de las más importantes en la historia del jazz, y dejó un legado musical que sigue siendo admirado y estudiado por los amantes del género.
Lionel Hampton II y Audrey Smaltz tienen una relación cercana debido a su trabajo conjunto en la industria de la moda. Hampton es un conocido modelo y diseñador, mientras que Smaltz es una reconocida productora de moda y fundadora de The Ground Crew, una agencia de producción de eventos.
Hampton ha trabajado en numerosos desfiles de moda producidos por Smaltz, y juntos han creado algunos de los espectáculos más impresionantes en el mundo de la moda. Además, Smaltz ha sido una gran mentora para Hampton, ayudándole a seguir su carrera en el mundo de la moda y a desarrollar su propio estilo.
Juntos, Hampton y Smaltz han sido una fuerza en la industria de la moda, y su relación ha sido clave para el éxito de muchos de sus proyectos. Además, ambos han demostrado ser líderes en la promoción de la diversidad en la moda, trabajando juntos para destacar y celebrar la belleza en todas sus formas.
Lionel Hampton II era el nieto del famoso vibrafonista Lionel Hampton y Charles Mingus era un destacado bajista y compositor de jazz. Se sabe que Hampton y Mingus colaboraron en varios proyectos musicales a lo largo de sus carreras.
Se dice que Hampton y Mingus se conocieron en la década de 1950 cuando Hampton estaba tocando en la orquesta de Benny Goodman. Mingus estaba impresionado por el talento de Hampton y lo invitó a unirse a su banda. A partir de ahí, comenzaron a trabajar juntos en varios álbumes y conciertos.
Uno de los proyectos más destacados de esta asociación fue el álbum "Changes One", lanzado en 1975. Este álbum, que contó con la participación de otros grandes músicos de jazz como Don Pullen y Dannie Richmond, fue bien recibido por la crítica y todavía es considerado un clásico del género.
Hampton y Mingus también trabajaron juntos en el Festival de Jazz de Montreux en varios años, lo que demuestra su estrecha amistad y colaboración musical.
A lo largo de su carrera, Mingus también elogió a Hampton en varias ocasiones, destacando su habilidad en el vibráfono y su pasión por la música. En definitiva, la relación entre Lionel Hampton II y Charles Mingus fue una asociación musical creativa y duradera que dejó un impacto significativo en la historia del jazz.
Lionel Hampton y Oscar Peterson fueron dos grandes músicos del jazz que, a lo largo de su carrera, mantuvieron una estrecha relación profesional y personal.
Lionel Hampton, nacido en 1908 en Kentucky, fue un vibrafonista, baterista y pianista que destacó por su virtuosismo y por ser uno de los primeros músicos de jazz en incorporar el vibrafono como instrumento principal en las bandas de jazz. Por su parte, Oscar Peterson, nacido en Canadá en 1925, fue un pianista de jazz considerado por muchos como uno de los mejores de todos los tiempos.
La relación entre Hampton y Peterson comenzó en la década de 1950, cuando ambos trabajaban para el sello discográfico Verve Records. Hampton contrató a Peterson como pianista de su banda y ambos músicos comenzaron a tocar juntos regularmente. Esta colaboración duraría varios años y daría lugar a algunas grabaciones memorables, como el disco "Hamp and Getz", en el que Hampton y Peterson acompañan al saxofonista Stan Getz.
Además de su colaboración en el ámbito musical, Hampton y Peterson también mantuvieron una amistad cercana y se apoyaron mutuamente en momentos difíciles. En particular, Hampton fue un mentor y una figura paterna para Peterson, quien lo consideraba como uno de sus principales influencias musicales.
En resumen, Lionel Hampton y Oscar Peterson fueron dos grandes figuras del jazz que, además de colaborar musicalmente, mantuvieron una estrecha relación personal y profesional a lo largo de sus carreras. Su legado sigue siendo una inspiración para músicos de todo el mundo y su música continúa siendo una parte importante del repertorio jazzístico.
Lionel Hampton y Wes Montgomery son dos grandes iconos del mundo del jazz y su relación comenzó cuando Wes Montgomery se unió a la banda de Lionel Hampton en la década de los 50. Lionel Hampton, un virtuoso del vibrafón, tuvo una gran influencia en Wes Montgomery, quien comenzó a tocar la guitarra eléctrica en la banda de Hampton.
Montgomery se destacó por su técnica de tocar con el pulgar, lo que produjo un sonido único en su guitarra. Lionel Hampton también fue un gran admirador del talento de Montgomery y le dio la oportunidad de tocar solos en muchas de las canciones de la banda.
A pesar de que Montgomery dejó la banda de Lionel Hampton después de unos años para seguir su carrera como solista, los dos músicos mantuvieron una estrecha relación y colaboraron juntos en varios proyectos. Uno de los más destacados fue el álbum "Hamp and Getz", en el que Lionel Hampton y Stan Getz compartieron escenario con Wes Montgomery.
La colaboración entre Lionel Hampton y Wes Montgomery fue notable por su gran talento y habilidad musical, lo que los convierte en dos de los más grandes músicos de jazz de la historia. Sus influencias han sido sentidas por muchos otros músicos desde entonces y su legado sigue siendo muy importante en el mundo del jazz.
Lionel Hampton y Jimmy Cleveland, ambos músicos estadounidenses de jazz, trabajaron juntos en algunos proyectos a lo largo de sus carreras.
Hampton fue un destacado vibrafonista, baterista y percusionista, conocido por su energía en el escenario y su innovador estilo de tocar el vibrafono. Fue uno de los músicos más influyentes en la historia del jazz y trabajó con artistas como Benny Goodman, Louis Armstrong y Charlie Parker.
Cleveland era trombonista y arreglista, y trabajó con Hampton en algunas grabaciones y conciertos. También colaboró con otros grandes músicos de jazz como Count Basie, Maynard Ferguson y Quincy Jones.
En 1959, Lionel Hampton y Jimmy Cleveland grabaron juntos un álbum llamado "Hamp and Getz", en el que tocaron junto al saxofonista Stan Getz. El álbum es un ejemplo de la maravillosa sinergia que puede surgir cuando músicos talentosos se juntan, y es considerado una joya del jazz moderno.
Además, Lionel Hampton y Jimmy Cleveland compartieron escenario en algunos conciertos y festivales de jazz a lo largo de los años, demostrando su habilidad para improvisar y conectar con la audiencia.
En resumen, la relación entre Lionel Hampton y Jimmy Cleveland fue de colaboración y admiración mutua, y su música juntos sigue siendo recordada y apreciada por los fanáticos del jazz en todo el mundo.
Lionel Hampton y Dinah Washington tuvieron una relación cercana en el mundo de la música. Ambos eran famosos artistas de jazz de la década de 1940 y 1950, y trabajaban juntos en proyectos musicales.
Hampton, quien era un talentoso vibrafonista y percusionista, lideró una de las bandas más exitosas de la época del swing. Washington, por su parte, fue una cantante conocida por su voz potente y emotiva, que se convirtió en una estrella del jazz y el blues.
Los dos artistas colaboraron juntos en varias grabaciones, incluyendo The Lionel Hampton Art Tatum Buddy Rich Trio y The Lionel Hampton Quintet in Paris. También se presentaron juntos en vivo en varios conciertos y festivales de jazz.
A pesar de su relación artística cercana, Hampton y Washington nunca tuvieron un romance. Sin embargo, su amistad y colaboración en la música duró hasta la muerte de Washington en 1963. Hampton continuó tocando música y dirigiendo su propia banda hasta su fallecimiento en 2002.