Lotte Lenya fue una actriz y cantante austríaca nacida el 18 de octubre de 1898. Comenzó su carrera en el teatro alemán de vodevil y cabarets en los años 20. En 1924, se casó con el compositor Kurt Weill, con quien trabajó estrechamente en varios proyectos teatrales y musicales, incluyendo "La ópera de tres centavos" y "Happy End".
Lenya también tuvo una carrera exitosa en Hollywood, donde apareció en películas como "El hombre al que mataron" y "From Russia with Love". Sin embargo, su legado más duradero es probablemente su trabajo como intérprete de las canciones de Weill, especialmente las escritas para "La ópera de tres centavos".
Después de la muerte de Weill en 1950, Lenya continuó trabajando como actriz y cantante durante décadas, ganando un Premio Tony en 1956 por su papel en la producción de Broadway de "The Threepenny Opera". Lenya también hizo grabaciones de muchas de las canciones de Weill y se mantuvo activa en la preservación de su legado después de su muerte en 1981.
Lotte Lenya y Richard Siemanowski tuvieron una relación amorosa y profesional que duró más de tres décadas. Se conocieron en Berlín en 1924 y comenzaron a trabajar juntos en el teatro, con Lenya interpretando papeles principales en las obras de Siemanowski.
En 1926, se casaron y se mudaron a Viena, donde Lenya se hizo conocida como actriz de cabaret y Siemanowski continuó componiendo música y escribiendo obras. En 1933, la pareja huyó de Austria después de la toma del poder por parte de los nazis, y finalmente se establecieron en Nueva York.
En Estados Unidos, Lenya se convirtió en una estrella del teatro y del cine, y trabajó en varias producciones de Broadway, incluyendo una de las obras maestras de Siemanowski, "La ópera de los tres centavos".
A pesar de que se divorciaron en 1937, Lenya y Siemanowski siguieron colaborando estrechamente y mantuvieron una relación amistosa y cercana durante el resto de sus vidas. Lenya interpretó varias de las obras principales de Siemanowski y grabó varias de sus canciones.
Después de la muerte de Siemanowski en 1973, Lenya trabajó para mantener su legado, organizando conciertos y producciones de su obra en todo el mundo. En 1981, ganó un premio Tony por su actuación en la obra "El embrujo de la ciudad de Kuhn", escrita por Siemanowski.
En resumen, la relación entre Lotte Lenya y Richard Siemanowski fue una unión de amor, creatividad y colaboración artística que se mantuvo fuerte durante décadas y continuó después de su divorcio y la muerte de Siemanowski.
Lotte Lenya y Russell Detwiler tuvieron una relación sentimental durante alrededor de ocho años. Lenya era una actriz y cantante alemana, conocida por su interpretación de "La Balada de Mackie Navaja" en la ópera de Kurt Weill "Los Tres Peniques". Detwiler era un pianista y director de orquesta estadounidense que trabajó junto a Lenya en muchos de sus proyectos.
La pareja se conoció en los años 50, cuando Lenya estaba casada con su segundo marido, el compositor alemán George Grosz. Sin embargo, la relación entre Lenya y Detwiler se mantuvo en secreto durante varios años. Fue en la década de 1960 cuando se hicieron públicos como pareja, aunque nunca se casaron.
Juntos, Lenya y Detwiler colaboraron en muchas producciones teatrales y musicales. Detwiler trabajó como director musical en varias obras en las que Lenya actuó, como "Cabaret" y "The Threepenny Opera". También trabajaron juntos en varios álbumes de Lenya, incluyendo "Sings Kurt Weill" y "The Seven Deadly Sins".
A pesar de su relación a largo plazo, la pareja enfrentó algunas dificultades. Lenya era conocida por ser una personalidad difícil y algunas veces tenía confrontaciones con Detwiler. Además, la naturaleza secreta de su relación durante años probablemente puso una presión adicional en su vínculo.
A pesar de todo, Lenya y Detwiler permanecieron juntos hasta la muerte de Lenya en 1981. Después de su fallecimiento, Detwiler continuó trabajando en la música y el teatro, incluyendo colaboraciones con la Lenya Foundation y la producción de la obra "Lottery".
George Davis fue un editor estadounidense que trabajó en numerosas películas de Hollywood en la década de 1930 y 1940. Una de las películas en las que trabajó fue "A Kingdom for a Stage" (1937), una adaptación de la obra "The Threepenny Opera" de Bertolt Brecht. En esta película, Davis conoció a la actriz austriaca Lotte Lenya, quien interpretaba el papel de Jenny.
Lenya y Davis comenzaron una relación sentimental y se casaron en 1938. La pareja tuvo una relación tumultuosa y se separó en varias ocasiones, pero finalmente se reconciliaron y permanecieron juntos hasta la muerte de Davis en 1965. Durante su matrimonio, Davis trabajó en varias películas en las que Lenya participó, incluyendo "The Roman Spring of Mrs. Stone" (1961) y "From Russia with Love" (1963).
Lenya, por su parte, es conocida por su trabajo en el teatro y el cine. Era una colaboradora frecuente de Brecht y su esposo y colaborador musical, Kurt Weill. Lenya protagonizó la producción original de "The Threepenny Opera" en Berlín en 1928 y pasó a interpretar el papel de Jenny en varias producciones posteriores, incluyendo la adaptación cinematográfica de 1931 dirigida por G.W. Pabst. Lenya también apareció en varias películas de Hollywood, incluyendo "The Roman Springs of Mrs. Stone" y la serie de películas de James Bond.
En resumen, George Davis y Lotte Lenya se conocieron en la película "A Kingdom for a Stage" y comenzaron una relación que duró hasta la muerte de Davis. Durante su matrimonio, Davis trabajó en varias películas en las que Lenya participó y Lenya se convirtió en una actriz conocida tanto en el teatro como en el cine.
George Davis y Lotte Lenya tuvieron una relación sentimental que duró varios años. Los dos se conocieron en Berlín, donde Lenya era una actriz y cantante reconocida y Davis era un escritor y editor de revistas.
Davis y Lenya se casaron en 1926, pero la relación fue complicada debido a las infidelidades de Davis y la fuerte personalidad de Lenya. A pesar de esto, la pareja siguió junta hasta 1933, cuando Davis fue deportado de Alemania por su activismo político.
Después de la separación, Davis regresó a los Estados Unidos y se convirtió en un importante activista por los derechos civiles y en defensor de la libertad de expresión, mientras que Lenya continuó su carrera como actriz y cantante y se mudó a los Estados Unidos en la década de 1940.
A pesar de su separación, Davis y Lenya mantuvieron una relación amistosa y colaboraron en varios proyectos artísticos. Davis es recordado como un importante activista y escritor, mientras que Lenya sigue siendo una figura destacada en el mundo del teatro y la música.
Lotte Lenya y Kurt Weill fueron una pareja creativa y personal muy influyente en la música del siglo XX. Lenya fue una cantante y actriz alemana que se convirtió en la musa de Weill, un compositor alemán que fue uno de los precursores del teatro musical moderno.
Lenya y Weill se conocieron en 1924 en Berlín, donde trabajaban juntos en el teatro. En ese momento, ella estaba en su segundo matrimonio, pero eso no impidió que Weill se enamorara de ella. Se casaron en 1926 y comenzaron una fructífera colaboración artística que duraría hasta la muerte de Weill en 1950.
Juntos, trabajaron en varios proyectos musicales, incluyendo la ópera "The Threepenny Opera" y la "Happy End". Lenya interpretó muchos de los papeles principales en las obras de Weill, ganando fama tanto en Europa como en Estados Unidos.
Después de la muerte de Weill, Lenya continuó trabajando para mantener su legado artístico, y se dedicó a realizar grabaciones y conciertos para difundir su música. En 1981, recibió un premio Tony por su papel en el revival de "The Seven Deadly Sins", una obra de teatro musical escrita por Weill y Bertolt Brecht.
En resumen, la relación entre Lotte Lenya y Kurt Weill fue una colaboración artística y personal muy importante en la música del siglo XX, que produjo obras icónicas y dejó un legado duradero en el teatro musical moderno.