Louis Malle fue un conocido cineasta francés nacido en 1932 y fallecido en 1995. Inició su carrera en el mundo del cine como asistente de directores de renombre como Jacques Cousteau y Robert Bresson. Se dio a conocer al público en 1958 con su película “Ascensor para el cadalso”, protagonizada por Jeanne Moreau.
Malle destacó en el cine francés de los años sesenta con películas como “Los amantes”, “Zazie en el metro” y “Viva María!, destacando por su estilo libre y controvertido que reflejaba los cambios que se producían en la sociedad francesa de aquella época.
En la década de los setenta, el estilo de Malle se volvió más serio, con películas como “El soplo al corazón” y “Lacombe Lucien”, en las que trataba temas como la sexualidad, la relación entre jóvenes y adultos y la Segunda Guerra Mundial.
En los años ochenta, Malle se centró en su carrera en Hollywood, dirigiendo películas como “Atlantic City”, protagonizada por Burt Lancaster y Susan Sarandon. Sin embargo, nunca dejó de lado su voz personal y artística, y estrenó en la década de los noventa “Adiós a los niños”, una emotiva película sobre la ocupación alemana en Francia.
Malle fue un cineasta valiente y arriesgado que trató temas controvertidos y que siempre buscó la introspección y la profundidad en sus películas. Falleció en 1995 a causa de un linfoma.
Candice Bergen y Louis Malle fueron una pareja durante la década de 1980. Se conocieron en 1980, mientras Malle estaba trabajando en su película "Pretty Baby" y Bergen estaba de visita en el set. Comenzaron a salir y se casaron en 1980. Tuvieron un hijo, Louis, en 1985.
Bergen y Malle trabajaron juntos en varias películas, incluyendo "Atlantic City" en 1980 y "Vanya on 42nd Street" en 1994. También colaboraron en la producción de la película "Crimes of the Heart" en 1986.
Después de 10 años de matrimonio, Bergen y Malle se separaron en 1990 debido a diferencias irreconciliables. Malle murió en 1995 de cáncer en el cerebro.
Bergen ha hablado muy positivamente de su relación con Malle en entrevistas, diciendo que él tuvo una gran influencia en su vida personal y profesional. En su libro de memorias, "A Fine Romance" (2015), Bergen lo describe como un hombre encantador y talentoso, aunque a veces difícil de entender debido a su acento francés.
Louis Malle y Susan Sarandon tuvieron una relación sentimental durante la década de los años 80. Se conocieron en 1980 durante la filmación de la película "Atlantic City", en la que Sarandon interpretó a la protagonista.
Durante la relación, Malle y Sarandon trabajaron juntos en varias películas, incluyendo "My Dinner with Andre" y "Crimes of the Heart". Su relación terminó en 1988, después de seis años juntos.
Aunque no estuvieron juntos por más tiempo, Malle y Sarandon siempre mantuvieron una buena relación profesional y personal. Trabajaron juntos en varios proyectos después de su separación y Sarandon siempre habló muy bien de Malle en entrevistas públicas. Después de la muerte de Malle en 1995, Sarandon habló con cariño de él y lo recordó como un gran director y amigo.
Louis Malle y Alexandra Stewart fueron pareja durante varios años en la década de 1950. Se conocieron en la escuela de cine en Francia y trabajaron juntos en varias películas, incluyendo "Ascensor para el cadalso" y "Les amants".
Sin embargo, su relación se terminó en 1960 cuando Malle se mudó a Estados Unidos para trabajar en Hollywood. A partir de entonces, Malle tuvo varias relaciones, incluyendo una con la actriz Susan Sarandon durante la década de 1980.
Stewart, por su parte, continuó trabajando en el cine francés y estadounidense, apareciendo en películas como "La noche" y "El diario de Anna Frank".
A pesar de que su relación terminó hace décadas, la colaboración entre Malle y Stewart ha sido reconocida como una de las más importantes en la historia del cine francés.
Gila von Weitershausen y Louis Malle fueron pareja durante varios años en la década de 1970. Von Weitershausen es una actriz alemana conocida por sus papeles en películas como "Los fabulosos aventureros" y "La máscara de hierro". Malle, por su parte, fue un director de cine francés y es conocido por sus películas como "Ascensor para el cadalso" y "El soplo al corazón". La pareja se conoció en el set de la película "Black Moon" que Malle estaba dirigiendo y Von Weitershausen estaba protagonizando. A pesar de que se dice que la pareja estaba muy enamorada, eventualmente se separaron en la década de 1980. Sin embargo, su relación sigue siendo recordada como una de las más atractivas y glamorosas del cine europeo.
Anne-Marie Deschodt y Louis Malle fueron una de las parejas más emblemáticas en el mundo del cine. Se conocieron en 1963, durante el rodaje de la película "Les Amants" ("Los amantes"), donde ella era asistente de dirección y él era el director.
La relación amorosa comenzó poco después y se mantuvo durante 17 años, hasta la muerte de Malle en 1995. Durante su tiempo juntos, tuvieron dos hijos, Manuel y Justine.
Deschodt también trabajó como productora en muchas de las películas de Malle, incluyendo "Le feu follet" ("El fuego fatuo") y "Lacombe Lucien".
A pesar de su éxito profesional, la pareja siempre mantuvo una vida privada discreta y no eran conocidos por dar entrevistas o hablar sobre su relación en público.
Después de la muerte de Malle, Deschodt continuó su trabajo en el mundo del cine y ha producido varias películas, incluyendo "8 mujeres" de François Ozon. También está involucrada en el mundo del arte y ha sido curadora de varias exposiciones.
En resumen, Anne-Marie Deschodt y Louis Malle tuvieron una relación amorosa y profesional que duró 17 años, durante los cuales trabajaron juntos en varias películas y tuvieron dos hijos. Después de la muerte de Malle, Deschodt continuó su carrera en el cine y en el mundo del arte.
Louis Malle y Jeanne Moreau tuvieron una estrecha relación personal y profesional durante varias décadas. Se conocieron en la década de 1950 en Francia, cuando ambos estaban comenzando sus carreras en el cine.
Su primera colaboración fue en la película Ascensor para el cadalso (1958), en la que Moreau interpretó el papel principal y Malle dirigió. La película fue un éxito crítico y catapultó a ambos al reconocimiento internacional.
Posteriormente, trabajaron juntos en otras películas famosas como Les Amants (1958), Le Feu follet (1963) y Viva Maria! (1965), entre otras. Moreau se convirtió en una musa para Malle, y juntos exploraron temas como la libertad sexual, la alienación y la disidencia.
Además de su colaboración en el cine, Malle y Moreau también tuvieron una relación amorosa que duró varios años. Su relación fue turbulenta y en ocasiones tumultuosa, pero ellos mantuvieron su amistad y colaboración profesional hasta la muerte de Malle en 1995.
Moreau ha hablado públicamente sobre su relación con Malle, describiéndola como "intensa" y "profunda". Ella ha expresado su tristeza por su muerte y ha hablado de él como uno de los más importantes cineastas franceses de su generación.