Louise Moores es una mujer británica que nació en Nottingham, Inglaterra en 1990. Desde muy joven, mostró interés por la medicina y la ciencia, por lo que decidió estudiar biología en la Universidad de Nottingham.
Durante sus estudios, Louise se enfocó en la investigación de células madre y su potencial para tratar enfermedades crónicas y degenerativas, lo que la llevó a obtener un doctorado en biología molecular.
Después de graduarse, Louise comenzó a trabajar en el Centro de Investigación de Células Madre de Cambridge, donde se dedicó a investigar la enfermedad de Huntington, una enfermedad neurológica degenerativa que afecta el cerebro.
Como parte de su trabajo, Louise desarrolló un modelo de células madre para estudiar la enfermedad de Huntington, lo que llevó a importantes avances en la investigación y el tratamiento de la enfermedad.
En la actualidad, Louise continúa trabajando en el campo de la biología y la medicina, y sigue investigando la enfermedad de Huntington y otras enfermedades neurológicas. Su trabajo ha sido reconocido en todo el mundo y ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo en la ciencia y la medicina.
Louise-Moores y Michael-White coincidieron en el caso de Madeleine McCann, una niña británica que desapareció en Portugal en 2007. Moores era la psicóloga forense del equipo de investigación de la Policía de Leicestershire, mientras que White era un periodista del diario británico The Telegraph que cubrió el caso. Ambos trabajaron en la cobertura del caso y han sido entrevistados en diferentes medios de comunicación para hablar sobre sus experiencias y opiniones sobre la investigación.