Louise Stratten es una actriz y modelo canadiense nacida en 1968 en Vancouver. Comenzó su carrera en la década de 1980, trabajando como modelo para varias marcas importantes. En 1989, conoció al director y productor de cine Peter Bogdanovich, quien la contrató para su película Mask. Durante la filmación, Louise comenzó una relación con el actor principal, Jeff Bridges.
En 1990, Louise protagonizó su segunda película, The Willies, y también hizo pequeñas apariciones en otras películas y programas de televisión. En 1992, comenzó una relación con el famoso fotógrafo de moda, Garry Gross, quien también la contrató como modelo para varias sesiones de fotos.
En 1997, Louise y su hermana menor, la actriz y modelo Dorothy Stratten, fueron secuestradas y asesinadas por el esposo de Dorothy, Paul Snider. El caso conmovió a la industria del entretenimiento y se convirtió en uno de los más impactantes de la década de 1980.
Louise es recordada como una actriz y modelo talentosa, y su muerte ha sido lamentada por amigos, familiares y fans.
Louise Stratten y Peter Bogdanovich tuvieron una relación romántica y profesional que comenzó en la década de 1970. Stratten era una joven modelo canadiense que fue descubierta en una tienda en Vancouver por el equipo de Bogdanovich, quien en ese momento estaba casado con la actriz Polly Platt.
En 1979, Stratten entró en la industria del cine gracias a la ayuda de su novio, quien le consiguió un papel en la película "They All Laughed". La película fue un fracaso en taquilla, pero Stratten recibió críticas positivas por su actuación.
La relación entre Stratten y Bogdanovich se desintegró en 1980, cuando el director comenzó a tener una aventura con la actriz Cybill Shepherd durante el rodaje de "They All Laughed". Stratten y Bogdanovich se separaron y ella comenzó una relación con el director francés Jacques Levy.
Trágicamente, Stratten fue asesinada a los 20 años por su esposo, Paul Snider, en agosto de 1980. El asesinato fue vinculado a la desesperación y celos de Snider sobre la relación de Stratten con Bogdanovich y su carrera en Hollywood.
Bogdanovich se quedó devastado por la muerte de Stratten y le dedicó su película "Mask" (1985) en su memoria. Mantuvo una relación cercana con la familia de Stratten y fue uno de los impulsores de la conmemoración de la marca de la muerte de Stratten.