QQCQ

Lt. Gen. Sir Frederick A. M. Browning

Lt. Gen. Sir Frederick A. M. Browning

Sir Frederick Arthur Montague Browning fue un destacado oficial del ejército británico que alcanzó el rango de Teniente General. Nació en Kensington, Londres, el 20 de diciembre de 1896, y recibió su educación en la Universidad de Oxford.

Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió en el 8º Batallón de la Royal Berkshire Regiment con distinción, y fue condecorado con la Orden del Servicio Distinguido y la Cruz Militar.

Después de la guerra, se desempeñó como oficial en diversas misiones y puestos importantes en el Ejército Británico, incluyendo el Estado Mayor del Imperio Británico, y se convirtió en uno de los arquitectos clave de las operaciones aerotransportadas británicas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Browning lideró con éxito la planificación y ejecución de la Operación Market Garden, que fue una de las misiones más importantes y arriesgadas de la guerra, y fue promovido a Teniente General por sus logros.

Después de la guerra, Browning siguió trabajando para el Ejército británico, sirviendo como Jefe del Estado Mayor del Ejército, y como representante del Reino Unido en la OTAN.

En 1960, tras retirarse del servicio activo, Browning fue nombrado Caballero Comandante de la Orden del Baño y continuó trabajando en el ámbito público hasta su muerte, el 14 de marzo de 1965.

Relaciones amorosas

Daphne Du Maurier

Daphne Du Maurier

Esposa de Lt. Gen. Sir Frederick A. M. Browning

1931 - 1965

Daphne du Maurier y Lt-Gen Sir Frederick A.M. Browning tuvieron una relación sentimental que comenzó en 1948. Browning era el comandante de la División Aerotransportada durante la Segunda Guerra Mundial y fue uno de los líderes en la Operación Market Garden, que se inmortalizó en la película "Un puente lejano".

Du Maurier, por su parte, era una reconocida autora inglesa, conocida por sus novelas y relatos de suspense que abordaban temas como el amor, la muerte y la traición. Entre sus obras más conocidas destacan "Rebeca" y "Los pájaros", ambas adaptadas al cine por Alfred Hitchcock.

La relación entre ambos comenzó mientras Browning se encontraba casado, por lo que su relación fue motivo de controversia en su entorno social. Sin embargo, tras el fallecimiento de la esposa de Browning en 1950, la pareja se casó en 1952 y se trasladó a vivir a la casa de du Maurier en Cornualles.

La relación entre Browning y du Maurier fue descrita como intensa y duradera, y aunque la pareja no tuvo hijos juntos, se mantuvieron juntos hasta la muerte de Browning en 1965. Du Maurier murió años después en 1989, dejando atrás un legado literario que incluye algunos de los relatos más escalofriantes de la literatura moderna.