QQCQ

Lucien Carr

Lucien Carr

Lucien Carr fue un escritor y editor estadounidense nacido el 1 de marzo de 1925 en Nueva York. Fue una figura clave en el movimiento literario de la Generación Beat y se le atribuye la creación de su nombre.

Carr asistió a la Universidad de Columbia, donde conoció a Jack Kerouac, Allen Ginsberg y William S. Burroughs. Juntos formaron un grupo de escritores y poetas conocido como los "hipsters", que más tarde se convertirían en la Generación Beat.

En 1944, Carr fue arrestado por homicidio después de apuñalar a uno de sus profesores, David Kammerer, quien se había obsesionado con él. Carr se declaró culpable de homicidio involuntario y fue sentenciado a una pena reducida de 18 meses a 3 años de prisión. Este evento influiría en gran medida en la escritura de su grupo de amigos y en su propia vida.

Después de su liberación de prisión, Carr se trasladó a Inglaterra y trabajó como editor para United Press. En 1951, regresó a los Estados Unidos y trabajó para el periódico Chicago Tribune, antes de mudarse a Colorado y trabajar como profesor universitario.

Carr vivió una vida tranquila y retirada hasta su muerte el 29 de enero de 2005 debido a complicaciones de cáncer. Su vida y obra son recordadas como un componente clave del movimiento literario de la Generación Beat.

Relaciones amorosas

Francesca Van Hartz

Francesca Van Hartz

Esposa de Lucien Carr

1950 - 2005

Francesca Van Hartz y Lucien Carr fueron amigos cercanos y miembros del círculo de escritores conocido como la Generación Beat en la década de 1940.

Carr fue uno de los fundadores de este movimiento, junto con Allen Ginsberg, Jack Kerouac y William S. Burroughs. Él fue conocido por su personalidad carismática y su papel como el enlace entre los demás miembros del grupo.

Van Hartz también estuvo involucrada en la escena literaria de la época y se convirtió en amiga de Carr en 1947. Juntos, participaron en las actividades del círculo de escritores, asistieron a lecturas de poesía y compartieron sus ideas creativas.

Sin embargo, su amistad se vio afectada cuando Carr se encontró involucrado en el asesinato de David Kammerer, otro miembro del grupo. Van Hartz, al igual que varios de los otros escritores, se sintió profundamente afectada por el crimen y se distanció de Carr a raíz del mismo.

A pesar de la ruptura de su amistad, Van Hartz y Carr siguieron siendo figuras importantes en la escena literaria y cultural de la época. La relación entre ellos es un recordatorio de los complejos lazos personales y artísticos que caracterizan a la Generación Beat.

Jack Kerouac

Jack Kerouac

Novio de Lucien Carr

1944

Lucien Carr y Jack Kerouac eran amigos íntimos y parte de un grupo de escritores y poetas llamados "The Beat Generation" en Nueva York en la década de 1940. Carr conoció a Kerouac en la Universidad de Columbia y posteriormente introdujo a Kerouac a otro miembro de "The Beat Generation", Allen Ginsberg.

La relación entre Carr y Kerouac fue complicada. Carr fue quien presentó a Kerouac a la droga conocida como Benzedrina, lo que alimentó el estilo de vida bohemio de "The Beat Generation". Sin embargo, las cosas se volvieron tensas cuando Carr mató a un hombre llamado David Kammerer en 1944. Carr había estado en una relación obsesiva con Kammerer y finalmente lo mató en defensa propia. Kerouac y otros amigos ayudaron a Carr con el encubrimiento del crimen, lo que resultó en uno de los momentos más oscuros de la vida de Kerouac.

A pesar de este suceso trágico, Carr y Kerouac continuaron siendo amigos cercanos y colaboradores literarios. Carr inspiró a Kerouac a escribir su emblemática novela "On the Road" y se le atribuye la creación del personaje Dean Moriarty. Carr también aparece en la novela como "Damion" y se ha especulado que podría ser el verdadero padre de Anna, la hija de Carolyn Cassady.

Más allá de su contribución a la literatura, la relación personal entre Carr y Kerouac fue tumultuosa pero significativa. Aunque su amistad fue probada por el trágico incidente de 1944, Carr y Kerouac continuaron apoyándose mutuamente a lo largo de sus carreras literarias y personales.

Allen Ginsberg

Allen Ginsberg

Amante de Lucien Carr

1944

Lucien Carr y Allen Ginsberg fueron amigos cercanos y colaboradores creativos durante gran parte de sus vidas. Los dos se conocieron en la Universidad de Columbia en la década de 1940 y rápidamente se hicieron buenos amigos.

Carr fue uno de los miembros fundadores del grupo literario "Los Beats", junto con Ginsberg, Jack Kerouac, William S. Burroughs y otros escritores notables de la época. El grupo fue conocido por su enfoque experimental y no convencional en la escritura y su vida bohemia.

La relación de Carr y Ginsberg duró muchos años y fue muy influyente en el desarrollo de sus respectivas carreras literarias. Carr desempeñó un papel importante en la creación y publicación de la obra más famosa de Ginsberg, "Aullido" ("Howl"), y también fue una fuente de inspiración para otras obras importantes del poeta.

Sin embargo, la amistad entre Carr y Ginsberg no estuvo exenta de problemas. En la década de 1940, Carr se involucró en un escandaloso asesinato, lo que resultó en su arresto y posterior encarcelamiento. Aunque fue liberado después de unos pocos años, la experiencia cambió fundamentalmente la relación de Carr con sus amigos, incluido Ginsberg.

A pesar de los altibajos en su amistad, Carr y Ginsberg siguieron siendo importantes en la vida del otro. Carr murió en 2005, mientras que Ginsberg falleció en 1997. Ambos hombres son recordados como figuras literarias significativas y defensores de la libertad creativa y la expresión personal.

David Kammerer

David Kammerer

Novio de Lucien Carr

1939 - 1944

David Kammerer y Lucien Carr tuvieron una relación compleja y tumultuosa que terminó en tragedia. Kammerer era un escritor y profesor, mientras que Carr era un joven estudiante en la Universidad de Columbia en Nueva York.

Carr y Kammerer se conocieron en 1941 y parecían tener una afinidad instantánea. Sin embargo, la relación se volvió problemática cuando Kammerer desarrolló sentimientos románticos por Carr, quien no correspondía a sus sentimientos.

Carr decidió poner fin a la amistad, pero Kammerer continuó acosándolo y persiguiéndolo. En agosto de 1944, en un acto de defensa propia, Carr apuñaló a Kammerer y lo arrojó al río Hudson, donde murió ahogado.

Carr fue arrestado y acusado de asesinato en segundo grado, pero logró reducir la sentencia a un corto período de prisión. Después de su liberación, Carr se trasladó a Europa y vivió en el extranjero durante muchos años antes de regresar a los Estados Unidos y convertirse en un respetado editor literario.

La relación entre Carr y Kammerer ha sido objeto de mucha discusión e interés en la cultura popular, y ha sido representada en varias películas, libros y obras de teatro. En resumen, la relación tuvo un final trágico y ha sido objeto de controversia y debate.