Malcolm X fue un líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos durante la década de 1950 y 1960. Nacido en Omaha, Nebraska en 1925, Malcolm X se convirtió en un defensor de los derechos de los afroamericanos después de convertirse al islamismo en prisión en la década de 1940.
Trabajó como orador y organizador de la Nación del Islam durante la década de 1950, promoviendo la separación de los negros y blancos y la autodefensa de la comunidad negra.
Sin embargo, después de su peregrinación a La Meca en 1964, adoptó una postura menos radical y abogó por la unidad entre todas las razas. Fue asesinado en 1965 por miembros de la Nación del Islam en Nueva York.
Malcolm X es recordado por su lucha por la justicia racial y sus discursos emocionales y poderosos sobre la igualdad y el respeto hacia los afroamericanos en los Estados Unidos. Su legado ha inspirado a muchos en la lucha continua por los derechos civiles.
Betty Shabazz y Malcolm X se conocieron en 1956 en una conferencia de la Nación del Islam en Chicago, donde Malcolm X era uno de los principales líderes. En ese momento, Betty, conocida por sus amigos como Betty Dean Sanders, estaba estudiando enfermería en el colegio Mercy Hospital de Chicago.
Malcom X sintió una gran atracción por Betty desde el principio, pero Betty se mantuvo escéptica ante la organización y los ideales de la Nación del Islam. Sin embargo, con el tiempo, Betty se convenció de la importancia del movimiento liderado por Malcolm X y se unió a la organización.
La relación entre Betty y Malcolm fue intensa y tumultuosa, llena de altibajos. Se casaron en 1958 y tuvieron seis hijas juntos. Si bien compartían un compromiso compartido para la lucha por los derechos civiles de los negros, tenían opiniones diferentes sobre cómo lograr el cambio. Además, Malcolm X se convirtió cada vez más en un líder controvertido y su postura desafiante hacia el gobierno y el liderazgo negro más moderado dejó a Betty y a sus hijos en peligro.
En 1965, Malcolm X fue asesinado en una conferencia en Nueva York. La muerte de Malcolm fue un golpe devastador para Betty y sus hijas, pero en lugar de rendirse, se hizo cargo de mantener viva la memoria de su marido y de su legado. Después del asesinato de Malcolm, Betty obtuvo un título en educación y se convirtió en profesora universitaria. También se convirtió en una activista de los derechos humanos y se dedicó a trabajar con jóvenes en riesgo.
En 1997, Betty murió a la edad de 61 años en un incendio en su casa. Aunque su partida fue dolorosa para los que la conocieron y trabajaron con ella, su legado de amor, paz y justicia social sigue vivo hoy en día.
La relación entre Maya Angelou y Malcolm X fue breve pero significativa. Se conocieron en 1960 en Harlem, Nueva York, durante un mitin político. Angelou estaba allí para escuchar a Malcolm X hablar sobre los derechos civiles y la igualdad racial, mientras que Malcolm X estaba allí para escuchar a Angelou pronunciar un poema.
Después de su encuentro inicial, Angelou y Malcolm X se hicieron amigos cercanos y trabajaron juntos en la lucha por la igualdad racial. Angelou apoyó la visión radical de Malcolm X sobre la no violencia y la igualdad de los afroamericanos. Ella lo admiraba por su poderoso liderazgo y sus habilidades oratorias.
Malcolm X también influyó en la obra de Angelou. Ella comenzó a escribir sobre temas como la opresión racial y la identidad negra después de conocer a Malcolm X, y su poema más famoso, "Yo sé por qué el pájaro canta enjaulado", está inspirado en la experiencia de Malcolm X.
A pesar de su amistad, Angelou y Malcolm X también tenían diferencias. Angelou era una activista pacifista, mientras que Malcolm X defendía la justicia mediante cualquier medio necesario. Además, su amistad se interrumpió cuando Malcolm X fue asesinado en 1965.
A pesar de su breve tiempo juntos, la relación entre Maya Angelou y Malcolm X tuvo un impacto duradero en sus vidas y en el movimiento de derechos civiles de los afroamericanos en los Estados Unidos.