Manfredo Guerra fue un destacado militar y político de El Salvador en la primera mitad del siglo XX. Nació el 4 de agosto de 1880 en la ciudad de San Salvador y estudió en la Academia Militar de Guatemala.
Fue parte de la expedición militar que acompañó al presidente Manuel Enrique Araujo en su intento fallido de invadir Honduras en 1924. Después de la caída de Araujo, Guerra se unió al Movimiento Cívico Revolucionario (MCR), una organización política que luchaba por la reforma política y social en El Salvador.
En 1931, el MCR lideró un levantamiento contra el gobierno del presidente Pío Romero Bosque, y Guerra participó activamente en la sublevación militar. Después de derrocar al gobierno, el MCR estableció un gobierno provisional en el que Guerra se desempeñó como ministro de Defensa. Sin embargo, la violencia y la represión política continuaron durante este periodo, y Guerra fue acusado de liderar una masacre en la región de Ahuachapán.
En 1932, estalló la Revolución del 32, liderada por el FMLN y otros grupos campesinos y obreros. Guerra, quien hasta entonces había apoyado la lucha por la justicia social, se unió al bando de la élite gobernante y colaboró en la represión y masacre de miles de campesinos indígenas.
Después del final de la guerra, Guerra fue nombrado presidente provisional de El Salvador por un corto periodo en 1944. Falleció el 2 de junio de 1958 en la ciudad de San Salvador. Su legado es controvertido, pues mientras algunos lo ven como un héroe patrio, otros lo acusan de ser responsable de crímenes atroces en contra del pueblo salvadoreño.
Fernanda Urrejola y Manfredo Guerra han coincidido en la serie "Narcos" de Netflix. Urrejola interpretó a "La Chilena", un personaje recurrente en la segunda y tercera temporada de la serie, mientras que Guerra interpretó a Cayetano Barrera, un personaje secundario en la segunda temporada. También trabajaron juntos en la película chilena "Jesús", estrenada en 2016.