QQCQ

Marc-Andre Raffalovich

Marc-Andre Raffalovich

Marc-Andre Raffalovich fue un escritor y poeta francés nacido en París en 1864, en el seno de una familia de origen ruso y francés de la alta burguesía. Estudió en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes y escribió poemas y ensayos sobre literatura, arte y religión.

Raffalovich fue conocido por sus posturas controvertidas en temas como la homosexualidad y el catolicismo, cuestiones que vivió en su propia vida personal. Se consideraba a sí mismo un católico no practicante pero siempre luchó por una iglesia más inclusiva, apoyando la homosexualidad y la igualdad de género.

Su obra más significativa fue el libro "Urning, un ensayo sobre lo mítico y lo simbólico en la identidad sexual", donde introduce el término "urning" para definir a la persona homosexual. También escribió sobre el simbolismo en la poesía y la influencia de la tradición cristiana en la literatura.

Raffalovich murió en 1934 a causa de una enfermedad cardíaca, dejando detrás una obra literaria que lo convirtió en una figura importante en los movimientos sociales y literarios de su época.

Relaciones amorosas

John Gray (poet)

John Gray (poet)

Novio de Marc-Andre Raffalovich

1890 - 1934

John Gray y Marc-André Raffalovich fueron dos poetas de finales del siglo XIX y principios del XX que compartieron una relación romántica y literaria. Gray era un poeta y crítico literario británico que fue conocido por su trabajo en el movimiento de decadencia en la poesía. Raffalovich era un poeta, ensayista y crítico de arte francés que también fue conocido por su trabajo en el movimiento decadente.

Gray y Raffalovich se conocieron en París en 1882 y rápidamente comenzaron una relación romántica. La relación duró muchos años y tuvo un gran impacto en la literatura y el arte de la época. Ambos poetas escribieron poemas y ensayos inspirados en su amor.

El poema más conocido de Gray, "The Ballad of Reading Gaol", fue escrito durante su tiempo en la cárcel por ser homosexual en una época en que la homosexualidad era ilegal en Gran Bretaña. Gray dedicó el poema a Raffalovich y habla de la lucha de un hombre por mantener su amor verdadero en una sociedad intolerante.

Raffalovich también escribió una serie de poemas y ensayos sobre su amor por Gray, incluyendo "Le Livre des Quatrains" (El Libro de Cuartetos) y "Le Livre des Sonnets" (El Libro de Sonetos).

La relación entre Gray y Raffalovich ayudó a difundir la idea de que el amor entre personas del mismo sexo podría ser un tema literario y artístico legítimo. También inspiró a otros escritores y artistas a explorar su propia sexualidad y a crear obras de arte que reflejaran su amor.