Marcela Guerty nació en Buenos Aires, Argentina, en 1968. Desde joven mostró un gran interés por la música y comenzó a estudiar canto en la adolescencia. A los 20 años se unió al grupo de pop Las Primas, con el que grabó varios discos y realizó giras por Argentina y otros países de América Latina.
En 1995, Guerty se unió al grupo de pop Rombai, con el que alcanzó gran éxito en Argentina y Uruguay. Sin embargo, en 1999 decidió abandonar la banda para dedicarse a su carrera como solista. Ese mismo año lanzó su primer álbum, "Tesoro Mío", que tuvo una buena recepción por parte del público y la crítica.
A lo largo de su carrera, Marcela Guerty ha colaborado con varios artistas de renombre, como Diego Torres, Daniela Herrero y Fabiana Cantilo. Además, ha participado en varios programas de televisión y radio, en los que ha demostrado su carisma y su talento como cantante.
En 2021, Marcela Guerty anunció que debía alejarse de los escenarios debido a problemas de salud. Sin embargo, su legado como una de las voces más importantes de la música pop argentina sigue vigente en la memoria de sus fans.
Lito Vitale y Marcela Goicoechea, más conocida como Marcela Morelo, son una pareja de músicos argentinos que trabajan juntos desde hace muchos años.
Lito Vitale es un reconocido pianista, tecladista y compositor, que ha colaborado con numerosos artistas de la escena musical argentina e internacional. Marcela Morelo, por su parte, es una cantautora que ha logrado gran éxito en su carrera solista.
La relación entre Lito y Marcela comenzó en los años 90, cuando trabajaron juntos en el disco "Ojos de cielo", de la cantante Mercedes Sosa. A partir de allí, han colaborado en numerosos proyectos musicales, como el álbum "Marcela Morelo", en el que Lito se encargó de la producción.
Además, Lito y Marcela han realizado diversos shows en vivo juntos, en los que interpretan sus temas más emblemáticos, así como versiones de otros artistas que admiran.
En resumen, la relación entre Lito Vitale y Marcela Morelo es una unión artística muy exitosa, que ha dado como resultado algunas de las creaciones más destacadas de la música argentino.