Marcus Goodrich fue un destacado escritor estadounidense, nacido en California en 1897. Se formó en la Universidad de California y, durante la Primera Guerra Mundial, se unió a la Marina y sirvió en el Pacífico Sur como oficial de comunicaciones. Esta experiencia fue fundamental para su carrera literaria, ya que inspiró su primera novela, Delilah, publicada en 1925.
Goodrich continuó explorando temas militares en su obra, especialmente en su novela de 1945, La Historia de la Jeep, que se centró en la experiencia de los soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial. También escribió numerosos guiones para películas, incluyendo la obra maestra de Joseph Losey, El Tempestad.
Además de su trabajo literario, Goodrich tuvo una carrera exitosa en la radio, donde trabajó como productor y guionista. También trabajó en la televisión, como productor ejecutivo de la popular serie policial Dragnet.
Goodrich murió en California en 1991, dejando un legado literario y cultural importante en la literatura estadounidense.
Marcus Goodrich y Olivia de Havilland tuvieron una breve pero intensa relación en la década de 1940. Goodrich era un escritor estadounidense que sirvió en la Segunda Guerra Mundial, y durante su tiempo en el ejército escribió la novela "Deliverance Dane", que se convirtió en un éxito de ventas.
De Havilland, por su parte, era una famosa actriz de cine que había ganado dos premios Oscar por sus actuaciones en "To Each His Own" y "The Heiress". En 1946, Goodrich y de Havilland se conocieron en una cena en la casa del escritor F. Scott Fitzgerald en Hollywood.
A pesar de que ambos estaban casados en ese momento, comenzaron una relación apasionada que duró unos tres años. Según algunos informes, Goodrich estaba obsesionado con de Havilland, y la actriz se sintió abrumada por la intensidad de sus sentimientos.
En 1949, la relación terminó abruptamente, supuestamente porque de Havilland se sentía amenazada por la creciente obsesión de Goodrich. Aunque la relación duró poco tiempo, ha sido objeto de mucho interés y especulación entre los fans y los medios de comunicación a lo largo de los años.