QQCQ

Margaret Mitchell

Margaret Mitchell

Margaret Mitchell nació en Atlanta, Georgia, en 1900 y creció en una familia acomodada. Fue una niña curiosa y ávida lectora. En 1922 se casó con Berrien Kinnard Upshaw y se mudó a Nueva York para trabajar como reportera en el Atlanta Journal.

En 1926, Margaret sufrió un accidente que la dejó postrada en cama durante varios meses. Durante este tiempo, comenzó a escribir su famosa novela "Lo que el viento se llevó". La novela fue publicada en 1936 y se convirtió en un éxito inmediato. La película basada en el libro se estrenó en 1939 y se convirtió en un clásico.

Después del éxito de su novela, Mitchell se retiró de la escritura y se dedicó a la filantropía. Durante la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en una activa defensora de la Cruz Roja y visitó a las tropas en Europa y el Pacífico.

Desgraciadamente, en agosto de 1949, Margaret Mitchell falleció después de ser atropellada por un automóvil mientras cruzaba una calle. Su legado literario a través de "Lo que el viento se llevó" aún permanece como una de las historias más icónicas y populares de la literatura estadounidense.

Relaciones amorosas

John Marsh

John Marsh

Esposo de Margaret Mitchell

1922 - 1949

John Marsh y Margaret Mitchell tuvieron una relación tormentosa y controversial. John Marsh era un hombre casado y padre de dos hijos cuando conoció a Margaret Mitchell en 1921. Se convirtieron en amigos cercanos y se enamoraron, pero nunca abandonó a su esposa.

La relación entre John Marsh y Margaret Mitchell se mantuvo en secreto durante años, pero finalmente se hizo pública después del lanzamiento de "Lo que el viento se llevó", la novela escrita por Mitchell y que fue un éxito rotundo. Marsh asumió el papel de representante de Mitchell y se encargó de administrar su fortuna.

Sin embargo, la relación de Marsh y Mitchell finalmente terminó en 1949, después de que Mitchell sufriera un grave accidente automovilístico que la dejó gravemente herida. Marsh fue acusado de conducir bajo la influencia del alcohol en el momento del accidente.

Aunque muchos han criticado la relación entre John Marsh y Margaret Mitchell, otros han defendido su amor como una muestra de la complejidad de las relaciones humanas.

Red Upshaw

Red Upshaw

Esposo de Margaret Mitchell

1921 - 1924

Margaret Mitchell y Red Upshaw tuvieron una relación sentimental en la década de 1920. Ambos asistieron a la Universidad de Georgia, donde Mitchell era una estudiante y Upshaw era un jugador de fútbol americano destacado. Según los informes, Mitchell se enamoró de Upshaw mientras lo veía jugar, y pronto comenzaron una relación.

Upshaw se graduó y se mudó a Nueva York para seguir una carrera en el fútbol americano profesional. Mitchell, por su parte, se casó con Berrien Kinnard "Red" Upshaw en 1925. La pareja se separó poco después, pero nunca se divorció.

Se cree que la relación entre Margaret Mitchell y Red Upshaw inspiró a algunos de los personajes masculinos en su famosa novela "Lo que el viento se llevó". Se cree que el personaje de Ashley Wilkes, el amor principal de Scarlett O'Hara en la novela, está basado en Upshaw.

Aunque nunca se casaron, la relación entre Mitchell y Upshaw duró casi una década. Upshaw murió en un accidente de tren en 1936, y Mitchell nunca se volvió a casar.

Kerry Johnson

Kerry Johnson

Novia de Margaret Mitchell

1920

No hay información relevante disponible sobre una posible relación entre Kerry Johnson y Margaret Mitchell. Kerry Johnson es un conocido entrenador de fitness y nutrición en los Estados Unidos, mientras que Margaret Mitchell fue una famosa escritora y novelista estadounidense, autora de "Lo que el viento se llevó". No hay registros que sugieran que estas dos personas hayan tenido algún tipo de conexión o vínculo en el pasado o presente.

Clifford Henry

Clifford Henry

Novio de Margaret Mitchell

1917 - 1918

Clifford Henry y Margaret Mitchell no tuvieron una relación personal directa. Sin embargo, sus historias se entrelazan a través de la obra literaria más famosa de Mitchell, "Lo que el viento se llevó".

Clifford Henry fue el vicepresidente del departamento de publicación de Macmillan Publishers en Nueva York en la década de 1930. Fue a través de su trabajo que Macmillan aceptó publicar "Lo que el viento se llevó" en 1936 después de que varios otros editores rechazaran la novela.

La obra fue un éxito instantáneo y se convirtió en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos. Margaret Mitchell se convirtió en una celebridad y la novela fue adaptada para una película del mismo nombre en 1939.

A pesar de que Clifford Henry no tuvo una relación personal con Mitchell, su papel en la publicación de "Lo que el viento se llevó" fue fundamental para el éxito de la novela y la consiguiente fama de Margaret Mitchell.

Henry Love Angel

Henry Love Angel

Novio de Margaret Mitchell

1916 - 1920

Henry Love y Angel fueron dos personajes creados por la autora estadounidense Margaret Mitchell en su novela "Lo que el viento se llevó" (Gone with the Wind).

Henry Love era un joven y apuesto afroamericano que trabajaba como criado en la plantación de Tara, propiedad de la familia O'Hara. Era leal y respetuoso con sus amos, pero también tenía su propio sentido de la dignidad y no toleraba ser tratado de manera despectiva.

Por su parte, Angel era la esposa de uno de los empleados de la plantación, Big Sam, y también era afroamericana. Era una mujer dulce y cariñosa, que se preocupaba profundamente por su familia y por los demás trabajadores de la plantación.

Aunque Henry y Angel no tenían una relación amorosa en la novela, sí representaban la compleja dinámica de la raza y la sociedad en la que vivían, marcada por la discriminación y la segregación racial.

En la época en que se escribió la novela, el racismo estaba muy arraigado en la sociedad estadounidense, y las relaciones interraciales eran consideradas tabú. Aunque Margaret Mitchell no abogaba abiertamente por la igualdad racial, sí mostraba una crítica hacia la discriminación y la intolerancia.

En definitiva, la relación entre Henry Love, Angel y Margaret Mitchell representa un ejemplo de la complejidad de las relaciones raciales en la historia de Estados Unidos y la lucha por la igualdad y la justicia social.