Margot Corvalán fue una destacada psicoanalista chilena, nacida en Valparaíso en 1922. Desde temprana edad supo que quería ser médica y tras estudiar en la Universidad de Chile, se especializó en psiquiatría y psicoanálisis en la Universidad de Buenos Aires.
A lo largo de su carrera se destacó por su contribución al desarrollo del psicoanálisis en Chile y en América Latina, siendo reconocida como una de las pioneras en el campo de la psicoterapia de parejas y familias en el continente.
Fue miembro fundador de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis (SCDP) y la Asociación Psicoanalítica Internacional (API), así como también participó activamente en la formación de nuevas generaciones de psicoterapeutas y psicoanalistas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran "La transferencia en las familias", "El sujeto que quisiera casarse con amor" y "Erotismo, amor y complejidad: entre el ser y el tener".
Margot Corvalán falleció en Santiago de Chile en 2002, dejando un importante legado en el ámbito de la psicología y el psicoanálisis en Chile y el mundo.
Ariel Levy y Margot Corvalán se conocieron en una cafetería en el centro de Santiago de Chile en un día soleado de verano. Mientras esperaban sus cafés, ambos comenzaron a conversar y descubrieron que compartían un interés en común por el teatro y el cine. Decidieron intercambiar números de teléfono y mantener el contacto. Poco después, Ariel invitó a Margot a una función de teatro en la que estaba actuando y ella aceptó encantada. Después de la función, hablaron durante horas sobre la actuación, el cine y la vida en general. Desde entonces, se han convertido en amigos cercanos y han trabajado juntos en varios proyectos creativos.