Maria Abadi fue una actriz argentina que nació el 1 de abril de 1946 en Buenos Aires y falleció el 29 de marzo de 1999. Se formó como actriz en la Escuela de Arte Dramático de la ciudad de Buenos Aires y debutó profesionalmente en la década de 1960 en la pantalla chica.
A lo largo de su carrera, trabajó en teatro, cine y televisión, y ganó varios premios por sus interpretaciones, tanto en Argentina como en el extranjero. Además, fue una activista política y social, comprometida con las causas populares y los derechos humanos.
En la década de 1970, durante la dictadura militar en Argentina, Abadi fue detenida y torturada por sus actividades políticas. Tras su liberación, se exilió en España y México, donde continuó trabajando en la actuación y apoyando a los movimientos de izquierda.
Regresó a Argentina en 1984, tras el fin de la dictadura, y continuó su carrera como actriz y su activismo social. Entre sus trabajos más destacados se incluyen las películas "La historia oficial" y "La noche de los lápices", y las obras de teatro "Sacco y Vanzetti" y "Madame de Sade".
Abadi falleció a los 52 años, a causa de un cáncer de pulmón. Actualmente, es recordada como una de las actrices más destacadas en la historia del cine y el teatro argentino, y como una figura comprometida con las luchas sociales y políticas de su país.
Lisandro y María se conocieron en una biblioteca mientras ambos buscaban el mismo libro. Al chocar sus manos accidentalmente, se sonrieron y empezaron a conversar. Descubrieron que tenían gustos en común y decidieron salir juntos para hablar más. Durante su primera cita, caminaron juntos por el parque y hablaron de todo, desde sus trabajos hasta sus pasatiempos. Desde ese día, se volvieron inseparables y hoy en día siguen juntos, leyendo y explorando juntos.