Maria Schell fue una actriz austriaca nacida el 15 de enero de 1926 en Viena. Comenzó su carrera artística en 1942, actuando en obras de teatro y más tarde en películas en Europa y Estados Unidos. Se destacó por su actuación en las películas "El Último Puente" (1954), "Guerra y Paz" (1956) y "La Ronda" (1950).
Schell fue reconocida por su compromiso con causas sociales, particularmente por su trabajo en favor de los niños discapacitados. Durante su vida, recibió varios premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo la Orden del Mérito Cultural de Austria y la Legión de Honor francesa.
Falleció el 26 de abril de 2005 en Preitenegg, Austria, a causa de una neumonía. A lo largo de su carrera, Schell se consagró como una de las actrices más importantes del cine europeo.
Maria Schell y Veit Relin tuvieron una estrecha relación personal y profesional durante varios años. Schell y Relin se conocieron en la década de 1950 cuando trabajaban juntos en varias producciones de teatro y cine. Schell se convirtió en una de las actrices más populares de la época, mientras que Relin se hizo conocido como un prolífico director y guionista.
Juntos, Schell y Relin trabajaron en películas como "Calle sin salida" (1950), "La serpiente" (1953) y "El rostro" (1958). También colaboraron en la producción teatral "La señorita se casa" en 1959.
Además de su trabajo juntos en el cine y el teatro, Schell y Relin mantuvieron una estrecha amistad personal. Según los informes, Schell consideraba a Relin como uno de sus amigos más cercanos y confiables.
Desafortunadamente, la relación entre Schell y Relin se vio afectada por la enfermedad de Alzheimer de Relin. Schell fue una de las pocas personas en su vida que lo cuidó y se mantuvo a su lado mientras luchaba contra la enfermedad. De hecho, Schell fue quien descubrió que Relin había fallecido en su domicilio en 2013.
En resumen, la relación entre Maria Schell y Veit Relin fue cercana y colaborativa en el mundo del espectáculo, y también tuvieron una amistad personal importante. Lamentablemente, la enfermedad de Alzheimer de Relin afectó su relación en sus últimos años.
Horst Hachler fue un director de cine alemán que trabajó con la actriz austriaca Maria Schell en varias ocasiones. Schell y Hachler se conocieron en 1955 durante el rodaje de la película "Gervaise". A partir de entonces, colaboraron en varias producciones cinematográficas, incluyendo "Die Ratten" (1955), "Cimarron" (1960), "Das Rätsel der roten Orchidee" (1962) y "Der Garten der Finzi Contini" (1970).
Schell tenía una gran admiración por Hachler y dijo en una entrevista que él era uno de los pocos directores con los que quería trabajar. Hachler, por su parte, quedó impresionado por la habilidad actoral de Schell y su capacidad para transmitir emociones en la pantalla.
A pesar de su colaboración profesional, no se sabe mucho sobre la relación personal entre Hachler y Schell. Lo que sabemos es que Schell estaba casada con el director y guionista Horst Hächler, quien no se debe confundir con el director Horst Hachler. Schell y Hächler se casaron en 1960 y tuvieron tres hijos juntos antes de separarse en 1988.
En resumen, Horst Hachler y Maria Schell tuvieron una colaboración profesional exitosa en varias producciones cinematográficas, pero no se sabe mucho sobre su relación personal fuera del set de filmación.
Glenn Ford y Maria Schell tuvieron una relación profesional en la industria del cine durante los años 50 y 60 en Hollywood. Juntos protagonizaron las películas "Cimarrón" (1960), "The Mark" (1961) y "The Chartreuse Caboose" (1960).
Sin embargo, no se sabe que hayan tenido una relación romántica fuera del set de filmación. Ford estuvo casado en tres ocasiones, la última de ellas con la actriz Cynthia Hayworth, mientras que Schell estuvo casada con el director de cine Horst Hächler.
En la película "Cimarrón", que ganó el premio de la Academia por Mejor Fotografía, Ford y Schell interpretaron a una pareja de la época del salvaje oeste que enfrentaron diversos desafíos juntos. La química en pantalla de ambos fue muy valorada por los críticos de cine de la época.
A pesar de no haber tenido una relación sentimental, el trabajo en conjunto de Glenn Ford y Maria Schell fue muy reconocido y sigue siendo recordado en la historia del cine.
Eddie Fisher y Maria Schell tuvieron una breve relación en la década de 1950. Fisher era un famoso cantante y actor estadounidense, conocido por éxitos como "Oh! My Pa-Pa" y "Any Time". Schell, por otro lado, era una actriz austriaca que había aparecido en películas como "Los hermanos Karamazov" y "La rosa tatuada".
La pareja se conoció mientras Fisher estaba casado con su segunda esposa, la actriz Debbie Reynolds. Fisher y Reynolds eran una de las parejas más populares en Hollywood en ese momento, y tenían un hijo juntos, Todd.
Sin embargo, Fisher se enamoró de Schell mientras filmaban juntos la película "La última vez que vi París" en 1954. Fisher y Reynolds se divorciaron en 1959, y Fisher comenzó una relación con Schell poco después.
La pareja salió durante unos meses, pero finalmente terminaron. Fisher se casó dos veces más después de su relación con Schell, mientras que Schell se casó dos veces también. A pesar de su breve romance, Fisher y Schell mantuvieron una amistad hasta la muerte de Fisher en 2010.