Mariangela Henriques fue una joven estudiante brasileña que se destacó por su participación en los movimientos estudiantiles y sociales de su época. Nació el 13 de agosto de 1951 en Recife, en el estado de Pernambuco, y desde muy joven mostró un gran interés por la política y los derechos humanos.
Con el paso de los años, Mariangela se convirtió en una líder estudiantil y se unió al grupo clandestino de izquierda MR-8, que luchaba contra la dictadura militar que gobernaba Brasil en ese momento. En 1971, fue detenida y torturada por las fuerzas de seguridad del régimen, lo que la llevó a emprender una huelga de hambre como forma de protesta.
A pesar de su valentía y su firme compromiso con los ideales de libertad y justicia social, Mariangela murió en prisión el 31 de julio de 1971, a los 19 años de edad. Su ejemplo inspiró a muchos otros jóvenes brasileños a seguir luchando por un país más justo y democrático, y su legado sigue siendo recordado y celebrado por la comunidad estudiantil y social de Brasil.
Fernando y Mariangela se conocieron en una clase de baile en la ciudad de Río de Janeiro. Fernando era un amante del samba y Mariangela era una experta en danzas latinas. Desde el primer momento en que se vieron, supieron que tenían una conexión especial. A medida que pasaba el tiempo, practicaban juntos, y poco a poco, se dieron cuenta de que encontraron no solo a un compañero de baile sino también a alguien con quien podían confiar y apoyarse en la vida cotidiana. A partir de ese momento, se convirtieron en inseparables y emprendieron un emocionante viaje juntos.