Mariano O'tero fue un abogado, periodista y político argentino del siglo XIX. Nació en Buenos Aires en 1817 y estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su título de abogado. En su juventud, se destacó como periodista y fundó el periódico "El Nacional", donde expresó sus ideas liberales y republicanas.
Fue elegido diputado provincial en 1852 y posteriormente diputado nacional en 1854, donde luchó por la eliminación de los impuestos sobre la importación de libros y la libertad de imprenta. También apoyó la candidatura de Bartolomé Mitre en 1861 y participó en la redacción de la Constitución Nacional de 1853.
Durante la batalla de Pavón en 1861, O'tero fue nombrado jefe de la artillería de la columna republicana, posición que ocupó durante varios años. Más tarde, fue nombrado fiscal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y trabajó en la creación del Código Civil y Comercial.
O'tero sufrió una serie de dificultades financieras en la década de 1870 y murió en la pobreza en 1874 en Buenos Aires. A su muerte, sus escritos y libros fueron donados a la Biblioteca Nacional.
Un día, Mariano y Florencia estaban caminando por la calle y sus miradas se cruzaron. Fue un momento mágico, donde sintieron una conexión instantánea. Se acercaron el uno al otro y comenzaron a hablar. Hablaron durante horas y descubrieron que tenían muchas cosas en común. Poco a poco, comenzaron a salir juntos y a conocerse mejor. Descubrieron que se complementaban perfectamente y que se hacían muy felices el uno al otro. Con el tiempo, Mariano y Florencia se enamoraron profundamente y se convirtieron en una pareja inseparable. Desde entonces, han compartido muchas experiencias juntos y han superado juntos cada reto que la vida les ha presentado. Mariano y Florencia son un ejemplo de amor verdadero y de cómo el destino puede unir a dos personas que están destinadas a estar juntas.