QQCQ

Marina Vlady

Marina Vlady

Marina Vlady es una actriz francesa nacida en 1938 en Clichy, Francia. Comenzó su carrera en la actuación en el teatro a la edad de 10 años y más tarde en el cine en la década de 1950.

Vlady ha aparecido en más de 70 películas y ha trabajado con directores como Jean-Luc Godard y Luis Buñuel. Ganó el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cannes por su papel en el drama de guerra "L'armée des ombres" (1969).

Además de su carrera como actriz, Vlady ha sido activista en la lucha por los derechos humanos y ha apoyado la causa del pueblo de Palestina. En 1965, visitó Cuba donde hizo amistad con Fidel Castro. En 1989, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO.

Vlady se casó con el poeta y director francés Robert Hossein en 1955, con quien tuvo dos hijos. La pareja se divorció en 1977. Vlady es una activa defensora de la protección de los animales y ha trabajado con organizaciones para proteger los derechos de los animales.

Relaciones amorosas

Leon Schwartzenberg

Leon Schwartzenberg

Esposo de Marina Vlady

1981 - 2003

Marina Vlady y León Schwartzenberg fueron una pareja famosa en la década de los 60 y 70. Marina Vlady era una actriz francesa de origen ruso, conocida por su participación en películas como "La ronde" y "Los siete pecados capitales". Por su parte, León Schwartzenberg era un aristócrata austriaco, conde de Lützow.

La pareja se conoció en 1962 durante el rodaje de la película "La sage-femme" y pronto comenzaron a vivir juntos. A pesar de las diferencias culturales y sociales, la relación duró más de 20 años, hasta que finalmente se separaron en 1986.

Durante su tiempo juntos, Marina Vlady y León Schwartzenberg fueron una pareja muy unida y comprometida políticamente. Fueron activistas por los derechos de los trabajadores y participaron en varias manifestaciones y protestas en París, donde vivían juntos.

En 1973, León Schwartzenberg fue detenido por la policía francesa acusado de participar en un secuestro político, conocido como el "caso Papillon". Aunque finalmente fue absuelto de los cargos, esta experiencia marcó profundamente a la pareja.

Después de su separación, Marina Vlady y León Schwartzenberg mantuvieron una relación cordial y se mantuvieron en contacto hasta la muerte de Schwartzenberg en 2010. Vlady ha hablado en varias ocasiones de su amor y respeto por él, y ha dicho que su relación fue una de las más importantes de su vida.

Vladimir Vysotskiy

Vladimir Vysotskiy

Esposo de Marina Vlady

1970 - 1980

Marina Vlady y Vladimir Vysotsky fueron pareja durante casi seis años, desde 1968 hasta la muerte de Vysotsky en 1980. Su relación se inició durante el rodaje de la película "El día que murió el silencio" en 1968, donde Vysotsky tenía un pequeño papel y Vlady era la protagonista femenina.

La pareja se enamoró inmediatamente y comenzaron una relación apasionada. Sin embargo, su amor fue desafiado por varias dificultades, incluyendo la distancia geográfica y la diferencia de edad (Vysotsky era diez años menor que Vlady).

A pesar de estos obstáculos, Vlady y Vysotsky siguieron juntos y se apoyaron mutuamente a lo largo de sus carreras artísticas. Vlady incluso ayudó a Vysotsky a aprender francés para poder interpretar en una producción teatral de "Ruy Blas" en Francia.

La relación entre Vlady y Vysotsky fue descrita como intensa y apasionada, aunque también tumultuosa. Vysotsky luchaba con adicciones y problemas de salud, lo que a veces afectaba su relación con Vlady.

Después de la muerte de Vysotsky en 1980, Vlady escribió una emocionante autobiografía sobre su relación con el legendario cantante y actor. La historia de amor de Vlady y Vysotsky sigue siendo una de las más célebres y románticas de la historia del cine y la música.

Jean Brouillet

Jean Brouillet

Esposo de Marina Vlady

1963 - 1966

Jean-Brouillet y Marina Vlady fueron una de las parejas más emblemáticas de la cultura francesa de la década de 1960. Se conocieron en 1961 y se enamoraron perdidamente, comenzando una relación amorosa que duró varios años.

Jean-Brouillet era un poeta y escritor francés muy conocido en su época. Por su parte, Marina Vlady era una actriz de cine y teatro que había tenido un gran éxito en el cine francés en la década de los 60.

Durante su relación, Jean-Brouillet y Marina Vlady participaron juntos en varias películas y proyectos artísticos, combinando sus talentos para crear obras innovadoras y vanguardistas.

Sin embargo, su relación no estuvo exenta de dificultades y altibajos. En 1967, tras varios años juntos, decidieron separarse y seguir caminos separados. A pesar de esto, siempre mantuvieron una cercana relación de amistad que duró hasta la muerte de Jean-Brouillet en 2005.

Hoy en día, la historia de amor entre Jean-Brouillet y Marina Vlady sigue siendo recordada como una de las más emblemáticas y románticas de la cultura francesa de la década de los 60.

Robert Hossein

Robert Hossein

Esposo de Marina Vlady

1954 - 1959

Marina Vlady y Robert Hossein fueron un icónico y célebre pareja en la escena artística francesa durante la década de 1960. Marina, actriz francesa de origen ruso, y Robert, actor, director y guionista francés, se enamoraron mientras filmaban la película "La Chasse à l'homme" en 1964.

Después de la película, trabajaron juntos en numerosas producciones teatrales y cinematográficas, incluyendo las películas "Angélique, marquise des anges" y "Les Misérables". También se unieron en el escenario en la representación de "La nuit des rois" en el Teatro Nacional de Chaillot.

Juntos tuvieron un hijo, Igor, en 1965. Sin embargo, después de siete años juntos, la pareja se separó en 1971.

Pese a su separación, la pareja siempre ha mantenido una amistad y han continuado trabajando juntos en proyectos teatrales y cinematográficos. En 2021, Robert Hossein falleció, lo que provocó una gran tristeza en la industria del entretenimiento de Francia y recordaron con cariño su relación con Marina Vlady.