Marion Davies (1897-1961) fue una actriz, productora y filántropa estadounidense conocida por su talento en el cine mudo y por su relación amorosa con William Randolph Hearst, magnate de los medios de comunicación. Davies nació en Brooklyn, Nueva York y comenzó su carrera en el mundo del espectáculo como corista en el teatro de su hermano. A los 19 años, se mudó a Hollywood para probar suerte en el cine y rápidamente llamó la atención de los productores por su belleza y su talento.
A lo largo de su carrera, Davies apareció en más de 40 películas, incluyendo "Show People" (1928) y "The Patsy" (1928), ambas dirigidas por King Vidor. Como pareja de Hearst, Davies se convirtió en una figura importante en la escena social de Hollywood, y era una anfitriona popular en las fiestas en su mansión en Santa Mónica. Hearst financió varias de las películas de Davies y compró un estudio de cine para ella, pero su relación también fue objeto de escrutinio y rumores en la prensa.
En los años 30, Davies comenzó a producir sus propias películas, incluyendo "Page Miss Glory" (1935) y "Cain and Mabel" (1936). A partir de la década de 1940, se retiró gradualmente del mundo del cine y se dedicó a la filantropía, apoyando causas como la Cruz Roja y la lucha contra el cáncer.
Davies murió en 1961 a los 64 años, debido a una neumonía. A pesar de su carrera exitosa en el cine, fue recordada principalmente por su relación con Hearst y su legado filantrópico.
Horace G. Brown y Marion Davies tuvieron una relación sentimental durante varios años en la década de 1920. Brown era un abogado y empresario estadounidense que anteriormente había sido juez, mientras que Davies era una actriz famosa de Hollywood que había aparecido en más de 50 películas.
La pareja se conoció en 1920 cuando Brown estaba representando a William Randolph Hearst, el millonario propietario de periódicos, en un caso legal. Davies era la amante de Hearst en ese momento, y Brown comenzó a visitar a Davies en la mansión de Hearst en San Simeón, California.
La relación entre Brown y Davies se mantuvo en secreto durante años, ya que Davies todavía tenía que mantener su relación con Hearst oculta al público. Sin embargo, la pareja fue vista a menudo juntos en público, incluyendo eventos sociales en Hollywood y en la mansión de la familia Brown en Newport, Rhode Island.
Después de varios años, la relación entre Brown y Davies se enfrió y finalmente terminó. Aunque Davies y Hearst nunca se casaron, la relación entre ellos continuó hasta la muerte de Hearst en 1951. Davies murió en 1961 a la edad de 64 años.
Clark Gable y Marion Davies tuvieron una relación platónica y amistosa. Aunque se rumoreó en la prensa que tenían un romance, nunca hubo pruebas ni confirmación de que fuera cierto.
Davies fue una actriz y productora de cine estadounidense que alcanzó la fama en la década de 1920. Gable, por su parte, se convirtió en uno de los actores más populares y exitosos de Hollywood en la década de 1930.
Ambos trabajaron juntos en la película "Polvo de estrellas" en 1936, y se llevaban bien en el set. Según algunas fuentes, Gable le ofreció su apoyo a Davies cuando tuvo problemas financieros.
Davies estuvo en una larga y comprometida relación con William Randolph Hearst, magnate de los medios de comunicación y uno de los hombres más poderosos de la época. Gable, por su parte, estaba casado con Maria Langham en ese momento.
A pesar de que nunca tuvieron una relación romántica, la amistad entre Gable y Davies fue duradera. Incluso después de que Davies y Hearst se separaran en la década de 1940, siguió manteniendo contacto con Gable y lo visitaba en su casa de Malibu.
En resumen, Clark Gable y Marion Davies fueron amigos cercanos y colaboradores en el cine, pero nunca tuvieron una relación romántica confirmada.
Marion Davies y Leslie Howard tuvieron una relación muy cercana de amistad y colaboración profesional en la industria del cine. Davies era una exitosa actriz y productora que trabajaba en los estudios de la Warner Bros., mientras que Howard era un famoso actor británico conocido por sus papeles románticos y elegantes.
La colaboración entre ambos comenzó cuando Davies contrató a Howard para protagonizar su película "Blondie of the Follies" en 1932. A partir de ahí, la pareja trabajó en otras producciones juntos como "It's Love Again" y "The Animal Kingdom". Se dice que Davies estaba enamorada de Howard, pero él estaba casado y no correspondía sus sentimientos.
A pesar de esto, su relación siguió siendo buena y profesional, y se dice que Howard incluso defendió a Davies en público cuando esta fue criticada por su relación con William Randolph Hearst, su pareja y productor. Howard murió trágicamente en un accidente aéreo en 1943, lo que fue un golpe muy duro para Davies. Ella lo recordaría como un gran amigo y colaborador en el cine.
Charles Chaplin y Marion Davies tuvieron una relación profesional y personal durante varios años en el cine de Hollywood.
Chaplin y Davies se conocieron en 1918, cuando ella trabajaba como actriz de reparto en la película "The Belle of New York". A partir de ese momento, trabajaron juntos en varias películas, como "The Kid" (1921) y "City Lights" (1931).
Se dice que Chaplin y Davies tuvieron una relación amorosa, aunque nunca se casaron. Davies siempre apoyó a Chaplin en su carrera y lo defendió públicamente cuando fue acusado de indecencia en los años 20.
También se dice que Chaplin fue el padrino de bautismo de la sobrina de Davies, Patricia Lake. Lake afirma en sus memorias que Chaplin y Davies tenían una relación de amorío, pero que su tía estaba enamorada de William Randolph Hearst y su corazón siempre perteneció al magnate de medios de comunicación.
En cualquier caso, la relación entre Chaplin y Davies fue importante en sus carreras y en la historia del cine de Hollywood. Ambos fueron dos grandes figuras del cine mudo y dejaron un legado importante en la industria cinematográfica.
Marion Davies y William Randolph Hearst fueron una pareja de largo tiempo que estuvo unida por amor y negocios. Davies era una aclamada actriz de Hollywood, conocida por su belleza y talento en la pantalla. Hearst era un magnate de los negocios que controlaba un vasto imperio de medios de comunicación, que incluía periódicos y estaciones de radio en todo el país.
La pareja se conoció en 1918, cuando Hearst invitó a Davies a una fiesta en su mansión en San Simeón, California. Desde entonces, comenzaron una relación que duró más de treinta años. Aunque nunca se casaron, vivieron juntos en la mansión Hearst, una residencia de fama mundial conocida por sus extravagantes fiestas y sus excentricidades arquitectónicas.
La relación entre Davies y Hearst fue una de las más polémicas de Hollywood en ese momento. Davies estaba casada con otro hombre, pero eso no detuvo a Hearst de continuar sus avances hacia ella. Además, muchos críticos de cine acusaron a Hearst de comprar el éxito de Davies en la pantalla, usando su influencia en los medios para promocionar su carrera.
A pesar de todo esto, sin embargo, se dice que Davies y Hearst se amaban profundamente. A menudo se les veía juntos en eventos sociales y en la mansión Hearst, disfrutando de su vida juntos. Davies también confió en Hearst para ayudarla en su carrera, tanto como actriz como productora.
En última instancia, la relación de Davies y Hearst fue una de las más famosas e infames de la época dorada de Hollywood. Su amorío y su estilo de vida ostentoso fueron objeto de mucha atención por parte de los medios, y su relación sigue siendo un tema fascinante para los historiadores del cine y los románticos por igual.
Bruce Cabot y Marion Davies tuvieron una relación amorosa durante varios años a principios de la década de 1930. Ambos eran actores de Hollywood y se conocieron en 1928 en una fiesta. Según los informes, Cabot cortejó a Davies y se convirtió en su amante, aunque nunca se casaron.
La relación entre Cabot y Davies fue bastante turbulenta debido a la reputación de Davies como amante de William Randolph Hearst, el magnate de los medios de comunicación. Hearst estaba enamorado de Davies y la había convertido en su compañera de por vida, a pesar de que estaba casado con otra persona. Davies, por su parte, amaba a Hearst pero también mantenía relaciones con otros hombres, incluido Cabot.
A pesar de los altibajos en su relación, Cabot y Davies aparecieron juntos en varias películas, incluyendo "Blondie of the Follies" y "The Age of Consent". Sin embargo, cuando Davies comenzó a trabajar en "It's a Wonderful World" en 1939, Cabot no fue elegido para el papel principal y la pareja se separó poco después.
A pesar de su ruptura, Cabot y Davies continuaron siendo amigos cercanos durante el resto de sus vidas. Cabot murió en 1972 y Davies en 1961. Aunque su relación puede haber sido tumultuosa en ocasiones, Cabot siempre habló con cariño de Davies en entrevistas y en su autobiografía.
Joel McCrea era un actor estadounidense nacido en 1905 y Marion Davies era una actriz estadounidense nacida en 1897. Ambos se conocieron en la década de 1920 y comenzaron una relación romántica que duró hasta la muerte de McCrea en 1990.
Aunque nunca se casaron, McCrea y Davies eran muy cercanos y trabajaron juntos en varias películas, incluyendo "The Scarlet West" y "The Great Man's Lady". McCrea también acompañaba a Davies en sus fiestas y eventos sociales, ayudando a impulsar su carrera en Hollywood.
Sin embargo, la relación entre McCrea y Davies fue siempre platónica, a pesar de los rumores persistentes de un romance secreto. McCrea estaba casado con la actriz Frances Dee y tenía tres hijos, mientras que Davies tenía una relación de larga duración con el magnate de la prensa William Randolph Hearst.
A pesar de los altibajos en sus carreras y la vida personal, McCrea y Davies mantuvieron una amistad leal que duró hasta el final de sus vidas. McCrea murió en 1990 a los 84 años, mientras que Davies falleció en 1961 a los 64 años.
Frank Borzage y Marion Davies tuvieron una relación profesional y personal muy estrecha durante varios años. Borzage fue uno de los cineastas más importantes de la década de 1920 y 1930, y Marion Davies una de las actrices más populares de la época.
Borzage y Davies se conocieron en el set de la película "Enchanted Cottage" en 1924. A partir de ahí, trabajaron juntos en varias películas más, incluyendo "When Knighthood Was in Flower" y "The Young Diana". Según los informes, Borzage estaba enamorado de Davies y la dirigió en sus películas con gran cuidado y artesanía.
A pesar de que Davies tuvo una relación con William Randolph Hearst, dueño de la cadena de periódicos más grande del país en ese momento, ella y Borzage continuaron viéndose en privado. Sin embargo, nunca se casaron y su relación eventualmente terminó.
A pesar de su separación, la colaboración entre Davies y Borzage continuó. Finalmente, Davies se convirtió en productora de una serie de películas dirigidas por Borzage. Juntos, crearon algunas de las películas más románticas y emotivas de la época del cine mudo.
En resumen, la relación entre Frank Borzage y Marion Davies fue una de colaboración creativa, amistad y amorío. Sus trabajos juntos todavía son recordados y admirados por los amantes del cine clásico.
Marion Davies y Paul Block tuvieron una relación sentimental que duró alrededor de 13 años. Davies era una prominente actriz de cine mudo en Hollywood, mientras que Paul Block era un exitoso guionista y productor.
Se conocieron en 1914, cuando Davies tenía solo 17 años y Block le ofreció un papel en una de sus películas. Desde entonces, trabajaron juntos en varias películas y se convirtieron en pareja. Davies dejó a su novio anterior, el magnate del periódico William Randolph Hearst, por Block.
A lo largo de su relación, Block escribió muchos guiones para Davies y también produjo algunas de sus películas. Además, juntos fundaron una productora llamada Cosmopolitan Productions, que produjo varias películas exitosas.
Sin embargo, la relación entre Davies y Block tuvo altibajos. En ocasiones, Block era demasiado controlador e imponía sus decisiones en la carrera de Davies. También tuvo problemas financieros y tuvo que depender de Davies para financiar algunas de sus películas.
Finalmente, la relación terminó en 1927 cuando Block murió repentinamente de una embolia cerebral. Davies estaba devastada y nunca volvió a tener una relación seria después de su muerte. A lo largo de su carrera, Davies siempre defendió y respetó la memoria de Block, reconociéndolo como una influencia importante en su vida tanto personal como profesional.
Marion Davies y Rudolph Valentino, dos de las estrellas más grandes del cine mudo, tuvieron una relación que duró varios años.
En los años 20, Davies era una actriz de cine popular y también la amante del magnate de los periódicos William Randolph Hearst. Valentino, por otro lado, era conocido como el "Latin Lover" en el mundo del cine y tenía su propia lista de admiradoras.
Se dice que Davies y Valentino se conocieron en una fiesta organizada por Hearst en su mansión en California. Según los informes, Davies y Valentino inmediatamente se sintieron atraídos el uno por el otro y comenzaron una relación amorosa secreta.
Sin embargo, la relación entre Davies y Valentino era complicada debido a su posición en la industria del cine. Hearst temía que la relación afectara a la reputación de Davies y, por lo tanto, hizo todo lo posible para mantenerla en secreto, incluso amenazando a los periódicos que publicaran cualquier historia sobre la pareja.
Además, Valentino estaba casado con su primera esposa, Jean Acker, aunque su matrimonio estaba en problemas y pronto terminaría en divorcio.
A pesar de estas complicaciones, Davies y Valentino siguieron viéndose en privado. Según los informes, eran muy apasionados y se enviaban cartas de amor regularmente. Algunos incluso sugieren que se habían comprometido en secreto.
Sin embargo, la relación llegó a su fin cuando Valentino murió repentinamente en 1926. Davies fue devastada y, según los informes, asistió a su funeral vestida de negro de pies a cabeza.
A pesar de su trágico final, la relación de Davies y Valentino sigue siendo una de las historias de amor más famosas de la época dorada de Hollywood.
Marion Davies y Paul Block eran amigos cercanos y colaboradores en la industria del cine mudo. Block era el propietario y editor de varios periódicos, incluido el New York Post, y utilizó sus medios de comunicación para promocionar a Davies y su carrera cinematográfica.
Se dice que Block también financió varias de las películas de Davies, incluyendo "When Knighthood Was in Flower", que fue un gran éxito en taquilla en 1922. Block fue incluso nombrado presidente del estudio de cine de Davies, Cosmopolitan Productions.
Sin embargo, la relación entre Davies y Block a menudo se ha malinterpretado como una relación amorosa. A pesar de que Davies y Block eran solteros y pasaban mucho tiempo juntos, se cree que su relación era principalmente platónica y profesional.
De hecho, Davies estaba en una relación seria y comprometida con el magnate de la prensa William Randolph Hearst, con quien estuvo durante más de 30 años hasta su muerte en 1951.
A pesar de las especulaciones y los rumores sobre su relación, Davies y Block continuaron siendo amigos y colaboradores cercanos hasta la muerte de Block en 1938.
Marshall Neilan fue un director de cine estadounidense que trabajó durante la época dorada de Hollywood en la década de 1920. Durante este período, Neilan tuvo una relación sentimental con Marion Davies, una actriz y productora de cine de renombre.
La relación entre Neilan y Davies comenzó en 1925, cuando trabajaron juntos en la película "Zander the Great", en la que Davies protagonizó y Neilan dirigió. Se dice que la química entre ellos fue instantánea, y comenzaron a salir poco después.
Después de "Zander the Great", Neilan y Davies trabajaron juntos en varias películas más, incluyendo "Lights of Old Broadway" y "The Red Mill". En estos filmes, Neilan demostró ser un director talentoso capaz de aprovechar el talento de Davies, quien en ese entonces ya era una de las actrices más populares del momento.
A pesar de su éxito en el cine, la relación entre Neilan y Davies no duró mucho tiempo. En 1927, Neilan comenzó a tener problemas con el alcoholismo, lo que afectó su carrera en Hollywood y su relación con Davies. La pareja finalmente se separó ese mismo año, aunque siguieron siendo amigos cercanos hasta la muerte de Neilan en 1958.
La relación entre Marshall Neilan y Marion Davies es considerada una de las muchas historias de amor de Hollywood que nunca llegaron a florecer completamente debido a las presiones de la industria y los problemas personales de los involucrados. A pesar de esto, Neilan y Davies dejaron una huella significativa en el mundo del cine, y su colaboración en varias películas sigue siendo recordada como una de las más notables de la época dorada de Hollywood.
Joseph P. Kennedy fue un empresario y hombre de negocios estadounidense. Durante su carrera, tuvo una variedad de intereses comerciales, incluyendo el petróleo, la banca, y los medios de comunicación. En los años 20 y 30, se involucró en la industria cinematográfica y se convirtió en un importante productor de Hollywood.
En 1929, Kennedy conoció a Marion Davies, una actriz de cine estadounidense y una de las estrellas más famosas del momento. Davies tenía una relación con William Randolph Hearst, otro magnate de los medios de comunicación y uno de los hombres más ricos de América. A pesar de su relación con Hearst, Davies y Kennedy comenzaron a tener su propia relación.
Se dice que la relación de Kennedy y Davies fue intensa y apasionada. Según algunos rumores, la relación incluso duró hasta después de que Kennedy se casara con Rose Fitzgerald en 1914. Davies y Kennedy a menudo pasaban tiempo juntos en la mansión de Hearst en la costa de California.
Se cree que la relación entre Kennedy y Davies afectó negativamente a la carrera de Davies. En ese momento, la moralidad en Hollywood era muy importante y la gente desaprobaba cualquier tipo de escándalo. A medida que la relación se volvió más conocida, Davies recibió críticas y su carrera como actriz comenzó a declinar.
A pesar de la controversia, la relación entre Joseph P. Kennedy y Marion Davies continuó durante muchos años. Sin embargo, hoy en día se conoce principalmente por el impacto negativo que tuvo en la carrera de Davies.
Johnny Mack Brown y Marion Davies tuvieron una relación personal y profesional en la industria del cine de Hollywood. Brown fue un actor de westerns en la década de 1930 y 1940, mientras que Davies era una estrella de cine reconocida por su actuación en varias películas importantes como "Show People" y "The Patsy".
Brown y Davies se conocieron en los estudios de MGM mientras trabajaban en proyectos diferentes. Aunque la naturaleza de su relación no está clara, se rumoreaba que eran amigos cercanos y ocasionalmente salían juntos. También se dice que Brown ayudó a Davies en su carrera cinematográfica, ya que era un veterano del cine y conocía bien los entresijos de la industria.
La relación entre Brown y Davies se intensificó cuando el actor se convirtió en presidente del "Johnny Mack Brown Fan Club", un club de admiradores de la actriz que se creó para promocionar su carrera. Se dice que Davies estaba muy agradecida por el apoyo de Brown y los miembros del club, y se rumoreaba que este afecto provocó cierta tensión en la relación de Davies con su pareja de entonces, el magnate de la prensa William Randolph Hearst.
A pesar de sus estrechos lazos, la relación entre Brown y Davies nunca se confirmó oficialmente como romántica. Pero se dice que fueron amigos cercanos hasta la muerte de Davies en 1961. En cualquier caso, ambos actores hicieron una gran contribución al mundo del cine y dejaron un legado duradero en la historia de Hollywood.