QQCQ

Māris Liepa

Māris Liepa

Māris Liepa fue un bailarín y coreógrafo ruso-letón, nacido en Riga en 1936 y fallecido en Moscú en 1989. Es considerado uno de los más destacados bailarines masculinos de ballet del siglo XX.

A los 17 años ingresó en la Escuela de Ballet del Teatro Bolshói en Moscú, donde se graduó con honores en 1954. Allí continuó su carrera como bailarín, protagonizando numerosos papeles en obras como "El lago de los cisnes", "El cascanueces" y "Don Quijote", entre otras.

En 1960 se convirtió en solista del Teatro Bolshói y en 1961 debutó como coreógrafo con la obra "El Aurora", que fue muy bien recibida por la crítica y el público. Tras el éxito de esta obra, Liepa se dedicó también a la coreografía y en 1964 creó su primera obra completa, "El pájaro de fuego".

En los años siguientes, Liepa continuó su carrera como bailarín y coreógrafo, trabajando en el Teatro Bolshói y colaborando con otros teatros y compañías de todo el mundo. También enseñó en la Escuela de Ballet del Teatro Bolshói y en la Academia Estatal de Coreografía de Rusia.

Murió en 1989 a los 53 años, después de sufrir un derrame cerebral. Su legado en el mundo del ballet es considerado invaluable, y su nombre sigue siendo sinónimo de gracia, elegancia y excelencia en la danza clásica.

Relaciones amorosas

Maya Plisetskaya

Maya Plisetskaya

Esposa de Māris Liepa

1956

Galina Maya y Maris Liepa fueron dos de los mejores bailarines de ballet de la Unión Soviética. Maya fue la principal bailarina del ballet Bolshoi de Moscú durante más de 25 años y Liepa fue bailarín principal del mismo ballet durante más de dos décadas. A pesar de que se conocían desde hace mucho tiempo, en el escenario apenas tuvieron oportunidades de bailar juntos. Sin embargo, fuera del escenario, ambos comenzaron una relación amorosa en la década de 1960 que duró hasta la muerte de Liepa en 1989.

Maya y Liepa eran una pareja muy talentosa y exitosa tanto en su vida personal como profesional. Juntos trabajaron como pareja artística en el Ballet Bolshoi y se convirtieron en una sensación en la danza, actuando en numerosos espectáculos y viajando por todo el mundo. También se les consideró uno de los mejores duetos en la historia del ballet.

La relación entre Maya y Liepa no fue fácil. A pesar de que se amaban mutuamente, tuvieron que superar numerosos obstáculos y dificultades, incluyendo la política de la Unión Soviética y los celos de otros bailarines. Sin embargo, lograron mantener su amor y su pasión por la danza y el arte, y se apoyaron mutuamente hasta el final.

Después de la muerte de Liepa, Maya continuó bailando y actuando en todo el mundo. También se convirtió en directora artística del Ballet Nacional de Madrid en España y se retiró en 1990. Sin embargo, su legado como bailarina y artista en el mundo del ballet se mantiene vivo hasta el día de hoy.

Margarita Zhigunova

Margarita Zhigunova

Esposa de Māris Liepa

-

Margarita Zhigunova y Maris Liepa fueron una pareja famosa de bailarines rusos que se conocieron en el Teatro Bolshoi de Moscú en la década de 1960. Zhigunova era una bailarina solista en Bolshoi, mientras que Liepa era un bailarín principal.

Comenzaron a salir y finalmente se casaron en 1967. Durante su carrera juntos, recibieron grandes elogios por sus interpretaciones teatrales de ballets clásicos en todo el mundo. La pareja se consideraba una de las más influyentes del mundo del ballet.

En 1982, cuando su matrimonio ya estaba en crisis, Liepa comenzó a trabajar en el Ballet Nacional de Canadá y se enamoró de otra bailarina, Karen Kain. Este romance terminó su matrimonio con Zhigunova. Liepa y Kain se casaron en 1984 y tuvieron una hija.

Después de la separación, Zhigunova continuó trabajando en el Teatro Bolshoi, mientras que Liepa se centró en su carrera en América del Norte. A pesar de su ruptura, la pareja todavía se admiraba y respetaba mutuamente por su talento e influencia en el mundo del ballet.

Trágicamente, Zhigunova murió en 1990 en un accidente de coche, dejando así un gran vacío en el mundo del ballet. Liepa también falleció de manera prematura en 1989 debido a una enfermedad cardíaca. Su legado en el ballet permanece hasta el día de hoy.