Martina Sánchez Acosta nació en 1875 en México. Era la menor de siete hermanos y creció en una familia humilde pero trabajadora. A pesar de los obstáculos, Martina aprendió a leer y escribir y se convirtió en una defensora de la educación en su comunidad.
En 1901, Martina se unió al Partido Liberal Mexicano y comenzó a luchar por la justicia social y la igualdad de derechos. Se ganó el apodo de "La Niña de Oro" por su tenacidad y valentía. En 1906, participó en la Revolución Mexicana y luchó al lado de los rebeldes para derrocar al gobierno opresivo.
Después de la revolución, Martina se casó y tuvo una hija. Continuó trabajando por la educación y la justicia social en su comunidad. En 1924, fue elegida como la primera mujer diputada en México y trabajó duro para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y los trabajadores.
Martina Sánchez Acosta falleció en 1932 debido a una enfermedad. Su legado como luchadora por los derechos de la mujer y la justicia social continúa inspirando a muchos hasta el día de hoy.
Benjamín Rojas y Martina Sánchez-Acosta se conocieron en una cafetería en el centro de Buenos Aires. Benjamín estaba sentado en una mesa, revisando su guion mientras Martina esperaba su pedido en la barra. De repente, se escuchó un fuerte estruendo y todo el café se quedó sin luz.
Martina, asustada por el oscuro ambiente, se acercó a la mesa de Benjamín buscando refugio. Él, amablemente, le ofreció un asiento y le ofreció compartir su linterna.
Mientras esperaban a que regresara la luz, comenzaron a platicar y descubrieron que tenían muchas cosas en común, incluyendo su amor por el teatro y la música. Cuando regresó la luz y ellos se pararon para irse, Benjamín le dio su número a Martina y le pidió que lo llamara para hablar más.
A partir de ese día, Benjamín y Martina se convirtieron en amigos cercanos y eventualmente, en pareja. Nunca olvidarían su peculiar primer encuentro en el café sin luz.