Mary Allin Travers fue una cantante estadounidense nacida en 1936 en Kentucky. Es conocida por ser la voz principal del grupo Peter, Paul and Mary, banda que formó junto a Peter Yarrow y Paul Stookey en 1961.
Mary Travers comenzó su carrera musical cantando en clubes de Greenwich Village en Nueva York a finales de los años 50 y principios de los 60. Junto a Yarrow y Stookey, formó Peter, Paul and Mary y lanzaron su primer álbum homónimo en 1962, que incluía su éxito más conocido, "Puff, the Magic Dragon".
A lo largo de su carrera, Mary Travers se destacó como cantante y activista política, con canciones que abarcaban temas como la lucha por los derechos civiles y la paz. También se convirtió en vocera de la organización UNICEF en 1991.
Travers falleció en 2009 a los 72 años debido a complicaciones relacionadas con la leucemia. Su legado perdura como una de las voces más influyentes de la música de protesta de los años 60 y 70.
Ethan Robbins y Mary Allin Travers son dos músicos estadounidenses que forman parte del grupo de folk "The Bee Eaters". Ethan Robbins es un experimentado músico que ha tocado con varios artistas de renombre como Zac Brown Band, Paul Simon y Elvis Costello. Por su parte, Mary Allin Travers es una cantante y guitarrista que ha sido parte del grupo "Puff, the Magic Dragon", el cual se hizo famoso en los años 60.
La relación entre Ethan Robbins y Mary Allin Travers se da en el ámbito musical, ya que ambos son miembros de "The Bee Eaters". Este grupo se ha caracterizado por fusionar la música folk con otros géneros como el bluegrass, el jazz y la música clásica. Además, Ethan Robbins y Mary Allin Travers han colaborado en algunas canciones del grupo, mostrando su talento tanto en la ejecución de instrumentos como en la vocalización.
En resumen, la relación entre Ethan Robbins y Mary Allin Travers es de compañerismo y colaboración musical dentro del grupo "The Bee Eaters". Ambos músicos han demostrado su experiencia y habilidad en la interpretación de diferentes géneros, lo que ha permitido a la banda tener un sonido único y ampliar su público.
Gerald L. Taylor y Mary Allin Travers fueron dos de los miembros fundadores del famoso grupo musical estadounidense llamado The Weavers. Este grupo, liderado por Pete Seeger, se formó en la década de 1940 y fue uno de los primeros en popularizar la música folk en Estados Unidos.
Gerald L. Taylor nació en 1920 en Nueva York y comenzó su carrera musical tocando el violín en una orquesta de jazz. Posteriormente, se unió al grupo The Almanac Singers, junto con Pete Seeger y Woody Guthrie. En 1948, Taylor y los demás miembros de la banda iniciaron The Weavers.
Por su parte, Mary Allin Travers nació en 1936 en Kentucky y creció en Nuevo Hampshire. Comenzó a cantar en su adolescencia y se unió a The Weavers en 1961, después de la partida de Ronnie Gilbert. Travers fue la única mujer en el grupo y se destacó como vocalista principal en varias de sus canciones más famosas, incluyendo "If I Had a Hammer" y "Where Have All the Flowers Gone?".
Taylor y Travers colaboraron en varios álbumes de The Weavers, incluyendo "The Weavers at Carnegie Hall" y "On Tour". Sin embargo, en los años 60, el grupo se disolvió debido a la presión del gobierno estadounidense por su supuesta conexión con el comunismo.
Después de la disolución de The Weavers, Taylor continuó tocando música folk y jazz en Nueva York y enseñando música en la Universidad de Columbia. Falleció en 1985.
Travers, por su parte, continuó su carrera como solista y también como actriz. En 2008, falleció a los 72 años, después de una larga batalla contra el cáncer.
La relación entre Taylor y Travers fue principalmente laboral, como miembros del mismo grupo musical. Sin embargo, como parte del ambiente creativo y comprometido políticamente en el que trabajaban, es posible que hayan compartido también ideas y perspectivas en torno a la música y la sociedad.
Barry Feinstein fue un fotógrafo de renombre que trabajó con muchos músicos icónicos, como Bob Dylan, George Harrison y Eric Clapton. También fue famoso por su relación cercana con Mary Allin Travers, miembro fundador del grupo folk estadounidense Peter, Paul and Mary.
Feinstein y Travers se conocieron en la década de 1960 cuando ella estaba en la cima de su carrera musical. Aunque Barry Feinstein era casado en ese momento, él y Mary Travers comenzaron una relación romántica que duró muchos años. Fue una relación intensa y apasionada, pero también tumultuosa.
El fotógrafo documentó la vida y carrera de Mary Travers en varias ocasiones, incluida la icónica portada del álbum "Blowin' in the Wind" de Peter, Paul and Mary. Siempre hubo un sentido de respeto y admiración mutuos en su relación, a pesar de las dificultades que enfrentaron.
Barry Feinstein falleció en 2011, pero su legado como fotógrafo sigue siendo indiscutible. Mary Travers murió en 2009, pero su música y su legado como figura icónica del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos siguen siendo valorados y recordados.
Mary Allin Travers y Richard Ben-Veniste fueron dos destacados miembros de la comunidad jurídica de Estados Unidos durante el siglo XX.
Mary Allin Travers (1936-2009) fue abogada y activista política. Fue una de las integrantes fundadoras del famoso trío musical Peter, Paul and Mary, que se convirtió en uno de los grupos más influyentes y populares de la música folk de los años 60.
Richard Ben-Veniste (nacido en 1943) es un abogado y político estadounidense. Fue fiscal y miembro clave del equipo de investigación del juicio político contra el presidente Bill Clinton. También ha sido abogado defensor en diversos casos importantes, incluyendo el juicio de Watergate.
A pesar de que Travers y Ben-Veniste no trabajaron juntos en ningún caso específico, ambos compartían una pasión por la justicia y los derechos civiles. Además, ambos eran amigos cercanos y compañeros de militancia política en el Partido Demócrata.
Mary Allin Travers y Richard Ben-Veniste representan dos figuras importantes en la historia de la lucha por la justicia y la igualdad en Estados Unidos, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.