QQCQ

Mary Ann Fisher (Singer)

Mary Ann Fisher (Singer)

Mary Ann Fisher fue una cantante de soul y gospel estadounidense nacida en 1937 en Mississippi. Comenzó su carrera musical en la década de 1950 como corista del legendario bluesman Muddy Waters.

En 1961, Fisher fue contratada por la discográfica Fire Records y lanzó su primer sencillo, "I Can't Take It", que tuvo un moderado éxito en las listas de R&B. Luego lanzó otros sencillos, incluyendo "It's a Man's World", "Put On My Shoes" y "Wild As You Can Be".

En 1964, Fisher firmó con la discográfica Checker Records y lanzó el sencillo "Sad, Sad World", que se convirtió en un éxito que la llevó a ser conocida como la "Reina del Soul de Chicago". También grabó otros éxitos como "The Hurt's All Gone" y "Forever More".

Fisher siguió actuando durante varias décadas, colaborando con artistas como James Brown, Joe Tex, Otis Redding y Ike & Tina Turner. Además, cantó en varias películas, incluyendo "The Blues Brothers" y "The Commitments".

Mary Ann Fisher falleció en 2017 a los 79 años de edad. Su música y legado continúan siendo recordados por los fanáticos del soul y gospel en todo el mundo.

Relaciones amorosas

Ray Charles

Ray Charles

Novio de Mary Ann Fisher (Singer)

1955 - 1958

Mary Ann Fisher fue una cantante estadounidense de soul y rhythm and blues, conocida por su trabajo con Ray Charles en la década de 1950 y 1960. Fisher comenzó su carrera como vocalista de apoyo para Little Willie John y Hank Ballard antes de unirse al grupo musical de Ray Charles en 1957.

A partir de ese momento, Fisher se convirtió en una de las vocalistas principales de la banda de Charles, y trabajó con él en numerosos éxitos, como "What'd I Say", "Hit the Road Jack" y "Unchain My Heart". Fisher continuó colaborando con Charles a lo largo de los años, y también trabajó con otros artistas del género, como James Brown.

La relación entre Fisher y Charles fue una de colaboración cercana y respeto mutuo. Charles apreciaba el talento vocal de Fisher y le brindaba oportunidades para destacar en sus actuaciones y grabaciones. Fisher, por su parte, admiraba la creatividad y la pasión de Charles por la música.

Sin embargo, a pesar de su asociación musical duradera, Fisher y Charles también tuvieron desacuerdos y conflictos en el transcurso de su relación profesional. En 1962, Fisher demandó a Charles por la propiedad de varias canciones que había coescrito con él, lo que llevó a una disputa legal que se prolongó durante años.

Pese a estos altibajos, la relación entre Fisher y Charles fue clave en el desarrollo y la popularización del soul y el R&B en los Estados Unidos. Su colaboración y amistad dejaron un legado perdurable en la historia de la música estadounidense.