Mary Astor (1906-1987) fue una actriz estadounidense nacida en Quincy, Illinois. Comenzó a actuar en películas mudas a los 14 años y rápidamente se convirtió en una estrella adolescente. A lo largo de los años 20 y 30, Astor apareció en más de 80 películas y trabajó con algunos de los directores más grandes de la época, incluyendo a John Ford y Ernst Lubitsch.
Astor fue conocida por su belleza y su capacidad para interpretar una amplia gama de papeles, desde ingenuas chicas aladas hasta mujeres seductoras y sofisticadas. Entre sus películas más famosas se encuentran "El hombre delgado" (1941), por el que ganó un Oscar a la mejor actriz de reparto, y "Cita en San Luis" (1944).
Sin embargo, la vida personal de Astor fue a menudo tumultuosa. Se casó y se divorció cuatro veces, y sus relaciones románticas con hombres famosos como John Barrymore y George S. Kaufman a menudo hicieron titulares. Además, en 1936 se convirtió en el centro de un escándalo en el que se revelaron detalles de su diario personal, incluyendo aventuras amorosas y comentarios poco halagüeños sobre colegas de Hollywood.
A pesar de estos problemas, Astor continuó actuando en películas y televisión hasta la década de 1960. También escribió varias autobiografías, incluyendo "Mi historia, mi película, mi vida" (1959), en la que detallaba sus experiencias en el mundo del cine y del espectáculo. Mary Astor falleció en Los Ángeles en 1987 debido a una enfermedad pulmonar.
Mary Astor y Thomas Gordon Wheelock fueron esposos. Se casaron en 1931 y tuvieron una hija, Marylyn. Sin embargo, su matrimonio no duró mucho tiempo y se divorciaron en 1935. Según los informes, la razón de su separación fue la infidelidad de Astor con varios hombres, incluido su coestrella de cine John Barrymore.
Después del divorcio, Astor se casó dos veces más. Wheelock, por su parte, se casó con una mujer llamada Elsie. No se sabe mucho más sobre la relación entre Astor y Wheelock después de su divorcio.
La relación entre Humphrey Bogart y Mary Astor fue breve pero intensa. Ambos se conocieron en 1941 durante el rodaje de la película "El halcón maltés" y, según los informes, tuvieron un romance durante las grabaciones.
Sin embargo, la relación entre Bogart y Astor se vio obstaculizada por el hecho de que él estaba casado en ese momento con su tercera esposa, Mayo Methot. Además, Astor también estaba casada en ese momento con su segundo esposo, Manuel del Campo.
Aunque la relación entre Bogart y Astor terminó después de la filmación de "El halcón maltés", ambos siguieron siendo amigos cercanos y trabajaron juntos en otra película llamada "La gran mentira" en 1941.
Años después de su breve romance, Astor publicó un libro de memorias en el que hablaba sobre su relación con Bogart. En el libro, Astor dijo que Bogart era "un hombre maravilloso, un actor maravilloso y un amigo maravilloso".
Aunque la relación entre Bogart y Astor fue breve, su legado en la historia del cine sigue siendo relevante hoy en día. "El halcón maltés" es considerada una de las mejores películas de noir de todos los tiempos y sigue siendo recordada por la química entre Bogart y Astor en la pantalla.
La relación entre Mary Astor y Manuel del Campo fue una relación amorosa que comenzó en 1926. Mary Astor era una actriz estadounidense de renombre que había comenzado su carrera en el cine mudo y Manuel del Campo era un abogado y empresario español que vivía en Nueva York.
Los dos se conocieron en una fiesta en Newport, Rhode Island y rápidamente comenzaron una relación. Astor se enamoró profundamente de del Campo y le escribió cartas apasionadas durante su relación de dos años.
Sin embargo, la relación se terminó cuando Astor conoció al director de cine John Barrymore y comenzó una relación con él. A pesar de esto, Astor y del Campo mantuvieron una amistad durante muchos años después de su ruptura y él incluso apareció en su defensa durante el famoso juicio de custodia de su hija en 1936.
En resumen, la relación entre Mary Astor y Manuel del Campo fue una relación amorosa que comenzó en 1926, pero terminó después de dos años cuando Astor conoció al director de cine John Barrymore. A pesar de esto, mantuvieron una amistad durante muchos años después de su ruptura.
George S. Kaufman y Mary Astor fueron dos figuras prominentes en la industria del cine en la década de 1930. Kaufman era un escritor y director de obras teatrales y guiones para películas, mientras que Astor era una actriz que actuó en más de 100 películas.
La relación entre ambos comenzó en 1925 cuando Astor actuó en la obra teatral "The Royal Family", escrita por Kaufman y Edna Ferber. Tras esta colaboración, Astor y Kaufman comenzaron una relación amorosa que duraría varios años.
Según los rumores, esta relación no fue fácil para Astor, ya que Kaufman era un hombre casado y además tenía fama de mujeriego. La relación se mantuvo en secreto por un tiempo, pero finalmente se hizo pública y fue objeto de especulación en la prensa de la época.
La relación entre Kaufman y Astor finalmente terminó y ambos siguieron con sus carreras en la industria del cine y el teatro. Kaufman continuó escribiendo guiones y obras teatrales y Astor actuó en varias películas icónicas, como "El Halcón Maltés" y "Los Caballeros Las Prefieren Rubias".
A pesar de que su relación no fue una de las más duraderas de Hollywood, George S. Kaufman y Mary Astor fueron dos figuras destacadas de la época dorada del cine y su colaboración en el teatro y en la pantalla dejó una huella duradera en la cultura popular.
Clark Gable y Mary Astor tuvieron una relación durante el rodaje de la película "Red Dust" en 1932. Ambos estaban casados en ese momento, pero comenzaron una aventura amorosa en el set.
Sin embargo, la relación no fue duradera y terminó pronto. A pesar de esto, Astor y Gable mantuvieron una buena relación profesional y continuaron trabajando juntos en otras películas.
Astor, quien era conocida por su belleza y talento en la pantalla, finalmente se divorció de su esposo y se casó dos veces más en su vida. Por su parte, Gable también se divorció y se volvió a casar varias veces más.
La relación entre Gable y Astor es recordada como una de las muchas infidelidades del actor en su carrera. A pesar de esto, ambos son reconocidos como iconos del cine clásico y su trabajo juntos es considerado parte importante de la historia del cine.
Dr. Franklyn Thorpe y Mary Astor tuvieron una relación amorosa en la década de 1930 que duró varios años. En ese momento, Thorpe era un prestigioso neurólogo y psicoanalista de Hollywood, mientras que Astor se había convertido en una de las actrices más famosas del cine mudo y sonoro.
La relación entre Thorpe y Astor comenzó mientras Astor estaba casada con su segundo esposo, Kenneth Hawks, y Thorpe estaba casado con su esposa, Helen. A pesar de esto, la pareja continuó su romance y se encontraban en secreto en su casa de Hollywood Hills.
La relación fue revelada al público en 1936 cuando se publicaron las cartas de amor que Thorpe le había escrito a Astor. Su esposo, Kenneth Hawks, presentó estas cartas como prueba en su demanda de divorcio. Con el tiempo, la corte concedió el divorcio de ambos, pero el caso se convirtió en un escándalo nacional en los Estados Unidos.
La relación entre Thorpe y Astor terminó poco después de que se revelara su romance público. Sin embargo, ambos continuaron en la industria del cine y se hicieron amigos cercanos hasta la muerte de Thorpe en 1967. Astor falleció en 1987.
Mary Astor y Kenneth Hawks fueron una pareja de Hollywood que se conoció durante la filmación de la película "Man of Iron" en 1935. Astor estaba casada en ese momento con el doctor Franklyn Thorpe, pero tuvo una aventura con Hawks durante la producción de la película.
Después de su infidelidad, Astor se divorció de Thorpe y se casó con Kenneth Hawks en 1936. Hawks era un director de cine y productor de Hollywood, hermano del famoso director Howard Hawks.
La pareja tuvo un hijo juntos, John, pero su matrimonio no duró mucho tiempo. Se divorciaron en 1941 debido a las infidelidades de Hawks y las dificultades financieras.
A pesar de que su matrimonio fue breve y problemático, Mary Astor y Kenneth Hawks siguieron trabajando juntos en varias películas. Estas incluyen "The Prisoner of Zenda" (1937) y "The Rounders" (1965).
En resumen, Mary Astor y Kenneth Hawks fueron una pareja de Hollywood que tuvo un matrimonio breve y problemático, pero siguieron trabajando juntos en películas después de su divorcio.
Mary Astor y Irving Asher eran una pareja que tuvo una relación amorosa a principios de la década de 1940. Astor era una famosa actriz de cine de Hollywood en ese momento, mientras que Asher era un productor y ejecutivo de cine. Se conocieron mientras trabajaban juntos en la película "Across the Pacific" en 1942, y comenzaron una relación que duró varios años.
La relación entre Astor y Asher fue una de las más mediáticas de la época. Se les vio juntos en muchas ocasiones y los paparazzi siempre estaban detrás de ellos. Sin embargo, la relación no fue del todo fácil. Astor estaba casada en ese momento y tuvo que separarse de su esposo para estar con Asher. Además, Asher también estaba casado, lo que causó problemas en su vida personal y profesional.
A pesar de los obstáculos, la relación de Astor y Asher duró varios años. Trabajaron juntos en varias películas, incluyendo "The Great Lie" y "The Maltese Falcon". Sin embargo, eventualmente la relación se rompió debido a las presiones externas y problemas personales. Astor se volvió a casar después de su relación con Asher, mientras que Asher también se casó y tuvo hijos.
A pesar del final de su relación, Astor y Asher siguieron siendo amigos cercanos durante muchos años. Ambos tuvieron carreras exitosas en la industria del cine y dejaron su huella en la historia de Hollywood. La historia de su relación sigue siendo una de las más interesantes y fascinantes de la era dorada de Hollywood.
Mary Astor y John Barrymore tuvieron una relación romántica en la década de 1920, cuando ambos eran actores de cine y teatro en Hollywood. Se conocieron en 1921 cuando trabajaron juntos en la película "El gran pecador" y comenzaron a salir poco después.
Astor y Barrymore eran conocidos por su estilo de vida hedonista y su amor por la fiesta. Sin embargo, su relación tuvo altibajos debido a las infidelidades de Barrymore. En su autobiografía, Astor habló sobre un episodio en el que Barrymore le pidió que abortara su embarazo y ella lo hizo.
A pesar de sus altibajos, Astor y Barrymore permanecieron amigos durante años después de su ruptura, incluso trabajando juntos en varias películas más. Barrymore incluso apoyó a Astor durante su famoso juicio de custodia en 1936.
En general, la relación entre Mary Astor y John Barrymore fue tumultuosa, pero también fue una parte importante de sus carreras y vidas personales.
Douglas Fairbanks y Mary Astor tuvieron una breve relación a principios de los años 20. Fairbanks era uno de los actores más populares de Hollywood en aquel entonces, conocido por sus papeles en películas de aventuras y de acción como "El ladrón de Bagdad" y "Robin Hood". Astor, por su parte, era una actriz en ascenso que había destacado en películas como "El gran pecador" y "El ángel de la calle".
Se dice que Fairbanks y Astor se conocieron durante la filmación de la película "Brass Beds", en 1923. A pesar de que ambos estaban casados en ese momento, comenzaron una relación secreta que duró algunos meses. Aparentemente, Fairbanks estaba enamorado de Astor y le ofreció divorciarse de su esposa para casarse con ella, pero no logró convencerla.
La relación entre Fairbanks y Astor terminó abruptamente cuando la esposa de Fairbanks, la actriz Mary Pickford, descubrió la infidelidad de su marido. La situación se complicó aún más cuando la prensa se enteró de la relación y comenzó a publicar rumores y chismes al respecto.
A pesar del escándalo, tanto Fairbanks como Astor siguieron adelante con sus carreras en Hollywood. Fairbanks siguió haciendo películas de éxito y se convirtió en uno de los fundadores de United Artists, mientras que Astor continuó actuando en películas notables como "El Gran Hotel" y "El hombre delgado".
En resumen, la relación entre Douglas Fairbanks y Mary Astor fue breve pero intensa, y terminó en un escándalo que generó mucho interés en la prensa de Hollywood. Sin embargo, ambos actores pudieron seguir adelante con sus carreras y dejar atrás este episodio de su vida personal.
Ben Lyon y Mary Astor tuvieron una relación tanto en la vida real como en la pantalla en los años 20 y 30 del siglo XX. Se conocieron en 1928 cuando fueron elegidos para protagonizar la película "Abie's Irish Rose".
A pesar de que ambos estaban casados en ese momento, pronto se enamoraron y comenzaron una aventura amorosa. Se rumorea que Astor incluso abortó un bebé de Lyon durante este tiempo.
En 1935, la relación extramatrimonial de Lyon y Astor se hizo pública después de que Astor fuera demandada por su ex esposo por la custodia de su hija y se revelaran cartas de amor escritas por Lyon. Ambos actores se divorciaron de sus cónyuges y se casaron al año siguiente.
Sin embargo, su matrimonio no duró mucho y se divorciaron en 1942. A pesar del fin de su relación, Lyon y Astor trabajaron juntos en varias películas como "The Hurricane" en 1937.
Astor se casó dos veces más mientras que Lyon permaneció casado con su tercera esposa hasta su muerte en 1979. A pesar de su breve matrimonio, la relación entre Lyon y Astor ha sido recordada como una de las grandes historias de amor de Hollywood.
Mary Astor y Joseph Taylor tuvieron una relación sentimental en la década de 1920 mientras trabajaban juntos en el cine mudo. Astor era una actriz reconocida en Hollywood, mientras que Taylor era un actor de carácter con una amplia trayectoria en el teatro.
La relación entre Astor y Taylor se mantuvo en secreto durante mucho tiempo, debido a que ambos estaban casados con otras personas y eran considerados figuras públicas. Sin embargo, finalmente se descubrió su romance cuando Astor se divorció de su esposo en 1925 y Taylor de su esposa en 1928.
A pesar de que estuvieron juntos durante varios años, la relación entre Astor y Taylor terminó en 1929 cuando ella decidió casarse con Kenneth Hawks, hermano del director de cine Howard Hawks. Taylor y Astor mantuvieron una amistad cercana hasta la muerte de él en 1932.
En su autobiografía, Astor escribió sobre su relación con Taylor y confesó que fue uno de los amores más importantes de su vida. A pesar de que su romance quedó en el pasado, Astor recordó con cariño a Taylor y su tiempo juntos en Hollywood.
Mary Astor y Julian Rivero tuvieron una relación amorosa en la década de 1930 cuando Astor estaba casada con su segundo marido, Franklin Thorpe. Rivero era un actor y director de origen español que conoció a Astor en Hollywood.
La pareja mantuvo su romance en secreto durante algún tiempo, pero finalmente, Thorpe descubrió las cartas de amor que Astor y Rivero se habían estado enviando y presentó una demanda de divorcio en 1935. Durante el proceso de divorcio, Thorpe presentó las cartas como evidencia y esto causó un gran revuelo en la prensa.
La relación entre Astor y Rivero terminó poco después del divorcio de Astor en 1936. A pesar de que nunca se casaron, su romance y la posterior controversia se convirtieron en una historia de amor infame en la historia de Hollywood.
Años después, Astor contó su historia en su famoso libro de memorias "Mi vida sobre el escenario y detrás de las cámaras", en el cual habló abiertamente sobre su relación con Rivero y sucedido durante el escandaloso proceso de divorcio.
En resumen, la relación entre Mary Astor y Julian Rivero fue una historia de amor secreta y controvertida en el mundo del cine de los años 30.
Mary Astor y Ronald Colman fueron una pareja de actores que trabajaron juntos en varias películas de la década de 1930, incluyendo "The Prisoner of Zenda" y "A Double Life".
Se dice que Astor y Colman tuvieron un romance durante el rodaje de "The Prisoner of Zenda". Sin embargo, ambos estaban casados en ese momento. Astor estaba casada con Kenneth Hawks, hermano del famoso director de cine Howard Hawks, y Colman estaba casado con la actriz Benita Hume.
A pesar de su relación, Astor y Colman nunca dejaron a sus respectivos cónyuges. Se mantuvieron amigos y compañeros de trabajo durante muchos años, y se dice que nunca volvieron a tener otro romance.
En 1950, Astor publicó un libro de memorias llamado "My Story", en el que habló sobre su vida y sus relaciones amorosas, incluyendo su breve romance con Colman durante el rodaje de "The Prisoner of Zenda". Sin embargo, nunca llegó a revelar más detalles sobre la relación.
Astor y Colman siguen siendo dos de los actores más reconocidos de la época dorada de Hollywood, y su legado cinematográfico sigue vivo en la actualidad.
Mary Astor y John Monk Saunders tuvieron una relación tumultuosa que fue muy publicitada en los años 20 y 30. Astor, una actriz reconocida y muy popular en la época, se casó con Saunders en 1928, después de conocerlo en un set de filmación.
Saunders, un guionista y piloto de combate de la Primera Guerra Mundial, tenía una personalidad atractiva pero también era conocido por su inestabilidad emocional y su adicción a las drogas y el alcohol. La pareja tuvo un hijo juntos, pero la relación se deterioró rápidamente debido a los problemas de Saunders.
Astor soportó a Saunders durante años, incluso después de que él la abandonara varias veces y tuviera varias aventuras amorosas. Finalmente, en 1935, Astor demandó el divorcio alegando crueldad mental y adulterio.
El escándalo del divorcio fue muy publicitado, ya que Astor presentó pruebas en la corte que incluían cartas incriminatorias y diarios personales que revelaban las infidelidades y adicciones de Saunders. El juicio provocó un gran revuelo en la prensa y la opinión pública, y afectó la carrera de ambos en Hollywood.
Después del divorcio, Astor se casó dos veces más y continuó trabajando en películas hasta su retiro en la década de 1960. Saunders, por su parte, luchó con sus adicciones y problemas de salud, y murió en 1940 debido a complicaciones de una neumonía.
Gene Fowler y Mary Astor tuvieron una relación amorosa en los años 20 y 30 del siglo XX. Fowler fue un destacado periodista, escritor y guionista de cine, mientras que Astor era una famosa actriz de cine mudo y sonoro.
La relación entre Fowler y Astor comenzó en 1928, mientras trabajaban juntos en el guion de la película "The Laughing Lady". Ambos estaban casados en ese momento, pero su amorío comenzó cuando Fowler invitó a Astor a su habitación de hotel para discutir el guion.
La relación fue tormentosa y tumultuosa, y estuvo marcada por las infidelidades y los celos. Fowler se divorció de su esposa y presionó a Astor para que hiciera lo mismo, pero ella era reacia a dejar a su esposo y a su hija.
La relación entre Gene Fowler y Mary Astor llegó a su fin en la década de 1930, aunque mantuvieron una amistad cercana durante muchos años después de su separación. En 1956, Fowler publicó el libro "El hombre que mató a Scott Fitzgerald", una novela autobiográfica en la que se refiere a su relación con Astor sin nombrarla directamente. La película "Mary Astor's Secret Diary", basada en el diario de Astor, reveló detalles de la relación y causó un gran revuelo en la época.
Clifford Odets era un reconocido dramaturgo de Estados Unidos, cuya carrera artística se desarrolló principalmente en la década de 1930. Durante este período, Odets conoció a la actriz Mary Astor, quien se convirtió en una de sus amigas cercanas.
Astor, por su parte, era una actriz consagrada que había trabajado en numerosas películas de Hollywood desde la década de 1920. En la década de 1930, Astor también se interesó en el teatro y trabajó en algunas obras de Odets.
La relación entre Odets y Astor fue principalmente amistosa, aunque se llegó a rumorear que podría haber habido algo más entre ellos. En su autobiografía, Astor llegó a decir que Odets le había declarado su amor, pero que ella lo rechazó.
A pesar de que nunca se confirmó oficialmente que hubiera un romance entre Odets y Astor, su amistad se mantuvo durante muchos años. De hecho, Astor fue una de las personas que ayudó a Odets a salir de su adicción al alcohol en la década de 1950.
En resumen, la relación entre Clifford Odets y Mary Astor fue principalmente de amistad, aunque se llegó a rumorear que podría haber habido algo más entre ellos. Ambos eran reconocidos en sus respectivos campos (dramaturgia y actuación) y compartían una pasión por el teatro.