Mary Dees nació el 28 de mayo de 1902 en Los Ángeles, California. Inició su carrera en el cine en los años 20 como extra y actriz de reparto en películas mudas. En la década de 1930 comenzó a trabajar como guionista, y rápidamente se convirtió en una de las pocas mujeres en el Hollywood de la época que trabajaban en la escritura de guiones para grandes estudios y directores.
Dees escribió guiones para películas de gran éxito, incluyendo "Mr. Smith Goes to Washington" y "The Wizard of Oz". También trabajó en los guiones de películas como "Meet John Doe", "The Champ" y "It's a Wonderful Life".
A lo largo de su carrera, Dees se enfrentó a la discriminación que las mujeres guionistas enfrentaban en la industria del cine, pero continuó trabajando y manteniéndose activa en la Asociación de Guionistas.
Mary Dees falleció en 2004 a los 102 años de edad, habiendo dejado un legado en la industria del cine como una de las guionistas más importantes de su tiempo.
Buck Jones y Mary Dees fueron una pareja de actores estadounidenses que trabajaron juntos en varias películas en la década de 1920 y 1930. Ambos comenzaron sus carreras en el cine mudo y luego continuaron actuando en películas sonoras.
Buck Jones, cuyo verdadero nombre era Charles Frederick Gebhart, nació en Indiana en 1891. Comenzó su carrera en el cine en 1915 y se destacó en películas del género western. Mary Dees también comenzó su carrera en el cine mudo en la década de 1920 y actuó en películas de una variedad de géneros.
Jones y Dees se conocieron en 1927 en el set de la película "Branded Men" y después colaboraron en varias películas como "The Thrill Hunter" (1926), "The Black Ace" (1929) y "The Avenger" (1931).
La relación entre Buck Jones y Mary Dees se mantuvo en el ámbito profesional y no se sabe con certeza si alguna vez tuvieron una relación romántica. Luego de su colaboración en "The Avenger", Dees dejó de actuar en películas y se retiró de la industria cinematográfica.
Jones continuó actuando en películas hasta su muerte en 1942 en un incendio en la discoteca Cocoanut Grove en Boston. Mary Dees falleció en 2004 a la edad de 93 años.
Bruce Cabot y Mary Dees fueron dos actores estadounidenses que trabajaron juntos en varias películas a lo largo de los años 30 y 40. Durante ese tiempo, se rumoraba que mantenían una relación amorosa, sin embargo, nunca se confirmó si realmente fueron pareja.
Ambos actuaron juntos en películas como "El hombre invisible" (1933), "El hombre que vino a cenar" (1942) y "Juego peligroso" (1942), entre otras. Además, Cabot también apareció en producciones como "King Kong" (1933) y "Las minas del rey Salomón" (1937), mientras que Dees destacó en papeles secundarios en filmes como "Huellas salvajes" (1939) y "El extraño caso del Dr. Rx" (1942).
A pesar de que ambos actores tuvieron carreras exitosas en la industria del cine, nunca alcanzaron la fama de otros compañeros de generación como Clark Gable o Bette Davis. Tras dejarse de hacer películas, la carrera de Bruce Cabot se desvaneció mientras que Mary Dees se retiró a mediados de los años 50.
En resumen, Bruce Cabot y Mary Dees trabajaron juntos en varias películas y se rumoreaba que eran pareja, pero nunca se confirmó si mantenían una relación amorosa. Ambos tuvieron carreras exitosas en la industria del cine, pero no alcanzaron una gran fama.
Mary Dees y Jack Dempsey eran una pareja de actores de la época del cine mudo en Hollywood. Se conocieron mientras trabajaban juntos en la película "Manhattan Madness" en 1925 y comenzaron una relación amorosa que duró varios años.
Dees, quien nació en Los Ángeles en 1902, comenzó su carrera en el cine en la década de 1920 y actuó en más de 70 películas. Se destacó por su talento en interpretar personajes femeninos vulnerables y románticos. Por su parte, Dempsey fue un famoso boxeador que se retiró de los rings en 1928 para enfocarse en su carrera como actor. Participó en más de una docena de películas, entre ellas "The Prizefighter and the Lady" en la que conoció a Dees.
Durante su relación, Dees y Dempsey fueron la pareja dorada de Hollywood y posaron para numerosas fotos juntos en diferentes eventos sociales. Trabajaron en otras películas juntos como "What Price Glory?" en 1926 y "The Big Fight" en 1930.
Sin embargo, después de varios años juntos, la pareja se separó y Dempsey se casó con otra actriz, Estelle Taylor, en 1933. Dees continuó actuando en películas hasta la década de 1940 y luego se retiró del cine para dedicarse a su familia.
Mary Dees falleció en 2004 a los 101 años y Jack Dempsey murió en 1983 a los 87 años. A pesar de su separación, su relación sigue siendo recordada como una de las parejas más icónicas del Hollywood de la era del cine mudo.
Mary Dees y Johnny Roselli tuvieron una relación bastante cercana durante muchos años. Roselli, un gánster de Chicago, y Dees, una actriz de Hollywood, se conocieron en la década de 1930 cuando Roselli trabajó como guardaespaldas de Louis B. Mayer, el jefe de MGM Studios donde trabajaba Dees.
Dees y Roselli estuvieron en contacto durante años, y se cree que Roselli la ayudó a conseguir papeles importantes en su carrera. Mientras tanto, Roselli había subido en las filas del Crimen Organizado en Chicago y había desarrollado una fuerte presencia en la escena de Las Vegas.
En la década de 1960, cuando Roselli estaba trabajando con la CIA en un complot para asesinar a Fidel Castro en Cuba, se cree que se acercó a Dees para que lo ayudara. Supuestamente, Dees se reunió con Fidel Castro en dos ocasiones y entregó un mensaje de Roselli a uno de los principales revolucionarios de Cuba.
Después de que el complot para asesinar a Castro fracasó, Roselli fue llamado a testificar ante el Congreso de los Estados Unidos sobre su papel en el complot. Fue encontrado muerto en 1976, supuestamente asesinado por la mafia para evitar que hablara con las autoridades. Dees murió en 2004, a la edad de 97 años.
En resumen, Mary Dees y Johnny Roselli tuvieron una relación cercana durante años, que incluyó la ayuda de Roselli para la carrera de Dees y supuestamente la participación de Dees en el complot de Roselli para asesinar a Fidel Castro. La muerte de Roselli sigue siendo un misterio sin resolver.