Mary Grant fue una mujer nacida en 1818 en Escocia. Fue la sexta de siete hijos y se mudó a Boston, Estados Unidos, cuando era joven. Allí se casó y tuvo tres hijos.
En 1869, Mary Grant y su hija Jannie acompañaron a su hermano mayor, el famoso escritor de novelas de aventuras Julio Verne, en un viaje por el mundo para cumplir una apuesta que él había hecho con un amigo. Durante el viaje, Mary y Jannie fueron unas compañeras valientes y acertadas, incluso salvando la vida de sus compañeros en algunos momentos.
Después del viaje, Mary Grant regresó a su vida en Boston y murió en 1908 a la edad de 90 años. Su papel en el viaje alrededor del mundo ha sido objeto de debate, ya que solo se menciona brevemente en el libro de Julio Verne "La vuelta al mundo en 80 días". Sin embargo, su contribución al éxito del viaje fue sin duda importante. En el libro "La traza del diamante", de Félix J. Palma se muestra una versión distinta de esta historia, donde se le da un papel mucho más importante a Mary Grant.
Mary Grant y Vincent Price tuvieron una relación de amistad y colaboración profesional. Ambos trabajaron juntos en la película de terror "El Abominable Dr. Phibes" en 1971, en la que Price protagonizó como el Dr. Phibes y Grant interpretó a Victoria Regina Phibes, la esposa del personaje de Price.
Además, Mary Grant también fue guionista de la película "Theatre of Blood", en la que Price también protagonizó en 1973. La película también fue del género de terror y contó con una destacada actuación de Price como un actor vengativo.
Aunque no se sabe mucho sobre su relación fuera del trabajo, se sabe que compartían un amor por el arte y la cultura. Grant también era una intelectual prolífica y escribió varios libros sobre la historia del arte y la cultura. Price también era conocido por su amor por el arte y la cultura, y fue un coleccionista de arte y un defensor de la educación en las artes.
En resumen, la relación entre Mary Grant y Vincent Price fue una colaboración profesional y amistosa en el mundo del cine de terror. Ambos compartían un amor por el arte y la cultura, y dejaron su huella en la industria cinematográfica.