QQCQ

Mary Shepherd

Mary Shepherd

Mary Shepherd nació en Inglaterra en 1923. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó como conductora de ambulancias y fue testigo de los horrores de la guerra. Después de la guerra, sufrió problemas de salud mental y fue internada en un hospital psiquiátrico.

En 1974, Mary se mudó a Camden, Londres, y comenzó a vivir en su furgoneta en una calle residencial. Allí permaneció por 15 años hasta que fue desalojada por las autoridades locales. Durante su estadía en Camden, Mary se hizo conocida entre los vecinos por su comportamiento errático y su negativa a aceptar ayuda.

La historia de Mary adquirió notoriedad después de su muerte en 2005, cuando se descubrió que había sido la inspiración para el personaje de Margaret Thatcher en la obra de teatro “The Lady in the Van”, escrita por Alan Bennett, quien la conoció durante su estancia en Camden.

La vida de Mary Shepherd fue una mezcla de dificultades y tragedias, pero también de valentía y resiliencia en medio de las adversidades. Su legado se mantiene vivo a través de la obra de teatro y las varias adaptaciones cinematográficas que han contado su historia.

Relaciones amorosas

Tony Robinson

Tony Robinson

Esposo de Mary Shepherd

1971 - 1992

La relación entre Mary Shepherd y Tony Robinson se remonta a la década de 1980. Mary Shepherd fue una vagabunda que vivía en una furgoneta en la calle Gloucester Crescent, en Camden, al norte de Londres. Robinson, un actor y presentador de televisión, vivía en la misma calle con su familia.

Inicialmente, Robinson estaba molesto por la presencia de Shepherd en su calle, pero con el tiempo comenzó a hacer amistad con ella. Como resultado de esta amistad, Robinson escribió el guión de la obra de teatro "Woman in van", basada en la vida de Shepherd, y más tarde se convirtió en una película protagonizada por Maggie Smith.

En la relación de Shepherd y Robinson, ella era una figura excéntrica y alegre para él y su familia, aunque también tuvo momentos difíciles y desafiantes. Robinson y su esposa ayudaron a Shepherd en momentos de necesidad y le ofrecieron su apoyo y amistad durante muchos años.

Después de la muerte de Shepherd en 1999, Robinson escribió un libro sobre su relación titulado "A vagabond in conversation with Tony Robinson". La historia de su amistad ha sido narrada por Robinson en varios medios de comunicación y sigue siendo recordada como un ejemplo de cómo las personas de diferentes orígenes y estilos de vida pueden encontrar una amistad verdadera y significativa.