Mary Ure fue una actriz escocesa que nació en 1933 y falleció en 1975. Criada en una familia acomodada, estudió en la Royal Academy of Dramatic Art y debutó en el teatro en 1952. En los años siguientes, se convirtió en una actriz importante en el teatro londinense y ganó varios premios por sus actuaciones.
En el cine, su primera gran oportunidad llegó en 1960 con la película "Los lunes al sol" de Bryan Forbes, por la que recibió una nominación al BAFTA. También trabajó con Stanley Kubrick en "Spartacus" (1960), con John Huston en "Freud, pasión secreta" (1962) y con David Lean en "El Último Mohicano" (1971).
Sin embargo, su vida personal estuvo marcada por relaciones turbulentas y problemas de salud. Se casó dos veces, primero con el actor John Osborne y luego con el productor Robert Bolt, con quien tuvo un hijo. Además, luchó contra la depresión, el alcoholismo y los trastornos alimentarios.
Mary Ure murió en 1975 a la edad de 42 años después de una sobredosis accidental de barbitúricos. A pesar de su corta carrera, dejó un legado importante en el mundo del teatro y el cine británico.
Mary Ure y Robert Shaw fueron dos actores británicos que se casaron en 1963 y tuvieron cuatro hijos juntos. Ambos eran respetados actores de teatro y cine, y trabajaron juntos en varias ocasiones.
Entre los proyectos en los que compartieron pantalla se encuentra la película "La batalla de Inglaterra" (1969), donde Mary interpretó el papel de Mrs. Harvey y Robert encarnó a Sqd. Ldr. Canfield. Además, protagonizaron juntos la obra de teatro "The Chanticlair" en el Royal Court Theatre de Londres en 1963.
Sin embargo, la relación entre Mary Ure y Robert Shaw no estuvo exenta de dificultades. Shaw tuvo problemas con el alcoholismo y se separó varias veces de Ure a lo largo de su matrimonio. Además, la relación entre ambos se vio afectada por la carrera de Shaw como guionista y autor, que lo llevó a pasar largos periodos fuera de casa.
A pesar de todo, Mary y Robert permanecieron casados hasta la muerte de ella en 1975, a los 42 años, debido a una sobredosis accidental de alcohol y barbitúricos. Robert Shaw se casaría de nuevo en dos ocasiones más después de la muerte de Mary, pero siempre mantuvo un lugar especial para su exesposa y la recordó con cariño en varias entrevistas.
Mary Ure fue una actriz escocesa conocida por su trabajo en teatro, cine y televisión durante las décadas de 1950 y 1960. En 1957, se casó con el actor John Osborne, pero se divorciaron en 1963. Un año más tarde, Mary conoció a Richard Burton mientras ambos trabajaban en el set de la película "Where Eagles Dare".
A pesar de que Richard estaba casado en ese momento con la actriz Elizabeth Taylor, él y Mary comenzaron una relación amorosa. La relación fue breve y tumultuosa, debido en parte a los problemas personales de ambos. En 1967, Mary dio a luz a un hijo, Sam, que fue anunciado como hijo de Burton. Sin embargo, se especuló que el padre real podría haber sido el esposo anterior de Mary, John Osborne.
Mary y Richard se mantuvieron en contacto intermitentemente hasta la muerte de Mary en 1975 debido a una sobredosis de barbitúricos. Richard Burton estaba profundamente afectado por la muerte de Mary y la consideraba una de las mujeres más importantes de su vida. En su autobiografía, Richard escribió sobre su amor por Mary y cómo su muerte afectó su visión del mundo.
Mary Ure y John Osborne fueron un matrimonio de actores y escritores británicos durante los años 50 y 60. Se conocieron en el teatro Royal Court de Londres, donde Osborne estaba trabajando como dramaturgo y Ure como actriz.
La pareja se casó en 1957 y tuvo un hijo llamado Alexander, pero su relación fue tumultuosa y marcada por problemas de alcoholismo y depresión. A pesar de esto, trabajaron juntos en varias obras de teatro, incluyendo el éxito West of Suez en 1959.
Después de varias separaciones y reconciliaciones, Ure y Osborne finalmente se divorciaron en 1963, convirtiéndose en una de las más sonadas rupturas en el mundo del teatro británico en la época. Ure continuó trabajando en el cine y la televisión hasta su muerte prematura en 1975 a los 42 años, mientras que Osborne pasó a escribir la aclamada autobiografía A Better Class of Person y varios otros dramas importantes antes de su muerte en 1994 a los 65 años.