Max Jacobson fue un médico alemán nacido en 1900, conocido por su método de tratamiento de enfermedades con vitaminas y otros compuestos, que llamó "vitaminización". Después de estudiar en la Universidad de Munich, emigró a los Estados Unidos en la década de 1930 y abrió una clínica en Nueva York, donde trató a muchos pacientes famosos y poderosos, incluidos John F. Kennedy, Marilyn Monroe y Truman Capote.
Jacobson fue muy controvertido debido a su práctica cuestionable de inyectar un cóctel de vitaminas, estimulantes y otros productos en sus pacientes, lo que a menudo resultaba en efectos secundarios desagradables. También se sabe que utilizó drogas ilegales como la metanfetamina y la cocaína. En la década de 1970, Jacobson fue condenado por prácticas médicas ilegales y se vio obligado a retirarse de la medicina.
Jacobson falleció en 1979, a la edad de 79 años. A pesar de su polémica carrera médica, fue reconocido por algunos como un innovador en el tratamiento de enfermedades y un pionero en la utilización de vitaminas y otros compuestos en la medicina.
Max Jacobson, conocido como "Dr. Feelgood", fue un médico especializado en la administración de inyecciones de vitaminas y anfetaminas a celebridades y personas adineradas en la década de 1950 y 1960. Uno de sus pacientes fue el famoso dramaturgo Tennessee Williams.
Williams sufría de depresión y desórdenes emocionales, y buscó la ayuda de Jacobson para sentirse mejor. Jacobson le proporcionaba inyecciones con un cóctel de vitaminas B12 y anfetaminas que supuestamente ayudaban a aumentar su energía y mejorar su estado de ánimo.
Aunque Jacobson fue famoso por su tratamiento a celebridades, también fue criticado por su falta de ética médica y el uso excesivo de drogas en sus pacientes. En el caso de Williams, algunas personas creen que el uso prolongado de anfetaminas pudo haber contribuido a su eventual muerte.
A pesar de los cuestionamientos sobre la ética de Jacobson, Williams mantuvo una relación cercana con el médico durante varios años hasta que se distanciaron en la década de 1960.