May McAvoy fue una actriz estadounidense nacida en Nevada en 1899. Comenzó su carrera en el cine mudo de Hollywood en 1921 y protagonizó varias películas de renombre, incluyendo "El Gran Ziegfeld" y "El Rey de Reyes". También hizo una aparición en la famosa película "Charlie Chaplin's The Gold Rush". Su carrera se extendió hasta la era del cine sonoro, pero después de su última película en 1934, decidió retirarse del cine para centrarse en su familia. McAvoy siguió siendo una figura influyente en la comunidad de Hollywood, participando en organizaciones benéficas y trabajando en la Mesa de Censo de Los Ángeles. Falleció en 1984 a la edad de 85 años.
Maurice Cleary y May McAvoy fueron dos actores que trabajaron juntos en varias películas en la década de 1920. Cleary nació en 1904 en California y comenzó su carrera en el cine en los años 20, mientras que May McAvoy nació en 1899 en Nueva York y comenzó su carrera en el cine en la década de 1910.
La pareja actuó junta en al menos seis películas, incluyendo "The Man Who Came Back" (1924), "The Enchanted Cottage" (1924) y "The Lady" (1925). Cleary y McAvoy también se dejaron ver juntos en eventos públicos y fiestas de Hollywood, lo que llevó a algunos rumores de un posible romance entre ellos.
Sin embargo, nunca confirmaron públicamente que hubiera una relación romántica entre ellos y se cree que eran simplemente buenos amigos y compañeros de trabajo. Cleary continuó trabajando en el cine hasta la década de 1950, mientras que May McAvoy se retiró a mediados de la década de 1930 después de una carrera exitosa en Hollywood.
May McAvoy y Robert Agnew fueron una pareja romántica en la década de 1920. Ambos eran actores de cine de la época del cine mudo.
McAvoy era conocida por sus papeles en películas como "Los Diez Mandamientos" (1923) y "La gran ciudad" (1925), mientras que Agnew actuó en películas como "La callejuela" (1923) y "La chica del espectáculo" (1926).
La pareja se conoció en el set de "El Príncipe Estudiante" (1927) y comenzaron una relación romántica que duró tres años. Sin embargo, la relación terminó en 1930, poco después de que se separaran en la pantalla en la película "A Lady to Love" (1930).
Ambos actores continuaron trabajando en la industria del cine, pero nunca volvieron a trabajar juntos en una película. Agnew se retiró del cine en la década de 1930 y McAvoy continuó actuando hasta su retiro en 1940.
A pesar de su breve relación, McAvoy y Agnew dejaron un legado en el cine mudo y son recordados como dos de las estrellas más brillantes de la era dorada del cine.
A-Edward-Sutherland y May-McAvoy fueron dos figuras destacadas en la época dorada de Hollywood en los años 20 y 30. Sutherland era un director de cine y McAvoy era una actriz que alcanzó la fama gracias a su papel en la película "Ben-Hur" de 1925.
Se sabe que Sutherland dirigió a McAvoy en varias películas, incluyendo "The Barker" en 1928 y "The Show of Shows" en 1929. También se dice que la pareja mantuvo una relación amorosa durante algunos años.
Sin embargo, en 1930, McAvoy se casó con el productor de cine Maurice "Lefty" Flynn, y se alejó de la actuación en su carrera. Por otro lado, Sutherland siguió trabajando como director y trabajó con algunas de las estrellas más importantes de la época, como Laurel y Hardy en "The Flying Deuces" de 1939.
A pesar de su relación pasada, A-Edward-Sutherland y May-McAvoy nunca volvieron a trabajar juntos en una película. La pareja finalmente se separó, pero sus contribuciones al cine de Hollywood en la década de 1920 siguen siendo reconocidas y admiradas por muchos aficionados al cine.